ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Etica Profesional

Yeliksa1 de Julio de 2014

562 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CATEDRÁTICA:

ABG. ELIZABETH ZUNIGA CASTRO

ASIGNATURA:

ETICA PROFESIONAL

TAREA # 3

ELABORADA POR:

YELIKSA YALILA MIRALDA MICEN

200621030021

LA CEIBA, ATLÁNTIDA, 11 DE JUNIO DE 2014

INTRODUCCION

A través del presente informe se realiza de un estudio sobre las normar legales y morales, misma que nos hace referencia a una serie de preguntas sobre la lección número tres del material asignado; cuyo enfoque basado en un personaje muy destacado durante el transcurso de la segunda guerra mundial, quien sufrió por la persecución que predominaba en esa época por los alemanes a los judíos, nos da una gran lección ya que como pudimos observar personas la ayudaron a pesar de existir prohibición y castigo para quienes lo hicieran, diferencia notoria entre la moral y la ley.

También nos hace preguntas sobre las teorías de algunos filósofos y datos de importancia sobre los derechos humanos como garantía a la dignidad de las personas.

OBJETIVOS GENERALES

• Diferenciar las normas legales de las morales.

• Resaltar la importancia de respetar la dignidad humana, fundamento primordial que sustentan los derechos humanos.

• Realizar una valorización de los derechos humanos en el mundo e identificar determinados organismos internacionales puestos a la protección de estos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Hacer conciencia que la moral, si se siguen las buenas decisiones que nuestra conciencia nos dicta, puede llegar a ser un arma esencial para la convivencia armónica para toda persona.

Guía Didáctica

1.- Las normas legales y las normas morales siempre coinciden

Verdadero

Falso

2.- Una persona autónoma se da a sí misma sus propias leyes

Verdadero

Falso

3.- Las normas morales son las reglas de conducta individuales que pone nuestra conciencia

Verdadero

Falso

4.- La teoría según la cual existe una ley natural común a todos los hombres se llama iusnaturalismo

Verdadero

Falso.

5.- El positivismo jurídico afirma que las únicas leyes válidas son las de nuestra conciencia

Verdadero

Falso

6.- El filósofo Kant insistió en que las personas tenían un valor absoluto en sí mismas asociado a su dignidad

Verdadero

Falso

7.- Los derechos humanos fueron recogidos en la Declaración Universal de 1948

Verdadero

Falso

8.- Los derechos humanos sólo son aplicables a las personas que cumplen las leyes

Verdadero

Falso

9.- Los derechos humanos no pueden venderse ni transferirse a nadie y tampoco podemos renunciar a ellos

Verdadero

Falso

10.- La primera generación de derechos humanos tiene relación con los aspectos económicos, sociales y culturales que necesitamos para vivir

Verdadero

Falso

11.- La segunda generación de derechos humanos pretende garantizar una igualdad real con condiciones de vida dignas para todos

Verdadero

Falso

12.- La tercera generación de derechos humanos está relacionada con la paz, la solidaridad y la justicia internacional

Verdadero

Falso

CONCLUSIONES

• Logramos diferenciar las normas morales y de las legales, las primeras dictadas por nuestra conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com