ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Completa De Examen De Historia De México

59060521 de Abril de 2015

3.033 Palabras (13 Páginas)718 Visitas

Página 1 de 13

GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MÉXICO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 92 T.V. TERCER GRADO

1.- ¿En cuántas y cuáles etapas se divide la historia de México?

En época prehispánica, Virreinato o Colonia, México Independiente, Imperio, República Restaurada, Porfiriato, Periodo Postrevolucionario, Maximato, Cardenismo, México Contemporáneo.

2. Escribe, en cada caso, el nombre de la civilización que corresponda.

a) Cultura más representativa del periodo Preclásico. Se le conoce como cultura madre, sus principales centros son La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes. Trabajaron con maestría el jade, la piedra y otros materiales R.- Olmeca

b) Se desarrolló y floreció en el sureste del México actual y en parte de América Central. Su arquitectura destaca por su variedad y riqueza. Conocieron el calendario y la escritura: R.-Maya

c) Cultura más representativa del periodo Clásico. Su capital llegó a ser, en ese periodo, la ciudad más poblada y poderosa de Mesoamérica. Influyó en toda la región de Mesoamérica: destaca por sus grandes templos, conocidos como las Pirámides del Sol y la Luna._ R.-Teotihuacana

d) Pueblo cuya capital fue Tula. Conquistó las regiones vecinas; su arquitectura y escultura destacan por las columnas serpentiformes, los atlantes y las esculturas denominadas Chac Mool: _ R.- Tolteca

e) Pueblo guerrero de lengua náhuatl; llegó al valle de México ya avanzado el periodo Posclásico. Tras haber sido dominado por otros pueblos, se independizó, fortaleció su poderío y sometió a diversos pueblos de Mesoamérica, a los que cobraba tributo. R.- Méxica o Azteca

3. Responde las siguientes preguntas:

a) Documentos de los pueblos mesoamericanos en los cuales dejaron constancia de sus avances culturales y científicos: R.- Códices

b) Obra literaria mesoamericana, que relata la creación del mundo y de los seres humanos: R.- Popul Vuh

4. Escribe los nombres de tres centros ceremoniales que florecieron durante el período Clásico.

a) Chichén Itzá, de la Cultura Maya

b) Teotihuacán, en el Valle de México, también llamada ciudad de los dioses.

c) Monte Albán, de la cultura Zapoteca, en Oaxaca

5. Ordena cronológicamente los siguientes hechos.

a).- Fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan. 1321

b).- Cristóbal Colón llega por primera vez a tierras de lo que hoy es América. 1492

c).- Expedición de Francisco Hernández de Córdoba a las costas de Yucatán

d).- Hernán Cortés y sus hombres desembarcan en las costas de lo que hoy es Veracruz.

e).- México-Tenochtitlan cae en poder de los españoles. 1521

f).- Los españoles organizan campañas de conquista para apoderarse de territorios ocupados por los purépechas, los zapotecas y los mayas.

6. Explica algunos factores que facilitaron la conquista de México-Tenochtitlan por los españoles.

1.- La división de los indígenas, pues en Mesoamérica no había una sola nación, sino numerosos reinos, la mayoría dominados por los Mexicas

2.- Los pueblos dominados por los Mexicas se aliaron a los españoles para vencer a aquellos.

3.- Las ideas religiosas de los pueblos mesoamericanos que creían en una profesía sobre el regreso de Quetzalcóatl representado por un hombre barbado.

4.- Los estragos causados por las enfermedades traídas por los españoles, en particular la viruela.

7. Explica por qué varias órdenes religiosas llegaron a la Nueva España.

Una buena parte de los españoles instruidos tomaban la carrera religiosa para crear fama y fortuna y América les dio la oportunidad que en Europa no había, aunque hubo órdenes mendicantes que ayudaron a los indígenas, la mayoría sólo ayudó a sogusgar a los indios, manteniéndolos en la ignorancia y la superstición.

8. Escribe en los paréntesis la letra que corresponde según la clave.

R) Rey C) Consejo de Indias V) Virrey A) Audiencias.

Representante directo del rey en Nueva España. VIRREY

Institución que auxiliaba al rey en la administración de los reinos y provincias de ultramar. CONSEJO DE INDIAS

Funcionaba como tribunal judicial para asuntos civiles y criminales. AUDIENCIA

Máxima autoridad del Imperio español. EL REY

Presidente de la Audiencia de Nueva España y jefe del gobierno virreinal. VIRREY

Nombraba a los más altos funcionarios del Virreinato. EL REY

9. Define el término mestizaje

Es la mezcla de dos o más razas, tanto en lo que se refiere a la población como en lo cultural.

10. Explica por qué el monarca Carlos III, ordenó aplicar las llamadas Reformas borbónicas en la Nueva España, a fines del siglo XVIII.

Las reformas buscaban mejorar la administración gubernamental en la Nueva España, recabar mayores impuestos, limitar el poder del clero y mejorar el comercio, todo en beneficio de la Metrópoli.

11. Explica el motivo fundamental de la rivalidad entre criollos y peninsulares.

Los españoles peninsulares (nacidos en España) llegaban a ocupar los mejores puestos en el gobierno, la iglesia y el ejército, desplazando a los criollos (españoles nacidos en América), tenían además otras clases de privilegios en materia de impuestos, comercio, negocios, etc.

12. Escribe en los paréntesis la clave que corresponde.

CLAVE: P: Peninsulares Cr: Criollos Ca: Castas

( Los Españoles peninsulares eran el ) Grupo minoritario que disfrutaba de grandes privilegios

( Las Castas , mezcla de razas con sangre india o negra ) Constituían la mayoría de la población trabajadora de las minas y transportes.

( Los Criollos eran el ) Grupo más culto de Nueva España compuesto por sacerdotes, profesionales, comerciantes y militares de bajo rango.

( Los españoles Peninsulares ) Ocupaban los cargos más altos en el gobierno virreinal, la Iglesia y el ejército

( Los Criollos eran ) Hijos de padres españoles, pero nacidos en Nueva España.

13. Escribe las causas internas que ocasionaron la Independencia de México.

Las causas internas son: los motivos o razones que estaban sucediendo aquí en La Nueva España para provocar el deseo y la oportunidad para buscar la autonomía o independencia y fueron, entre otras:

-La inconformidad de los criollos al verse desplazados por los españoles peninsulares

-Las graves desigualdades sociales, pobreza y marginación de la enorme mayoría de la población,

-La inconformidad de la iglesia católica por las leyes de la Constitución de Cádiz, que restringía sus privilegios.

- La corrupción y el despotismo de los funcionarios del gobierno virreinal.

-Los anhelos de libertad de criollos, mestizos, indígenas y castas

14. Nombra a los principales insurgentes al inicio de la Independencia de México.

Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Aldama, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Belisario Domínguez, Leona Vicario.

15. Las causas externas que ocasionaron la Independencia de México.

a) Las ideas de los pensadores ilustrados sobre los derechos de las personas y la forma de gobierno

b) La imposición de José Bonaparte como monarca del Imperio español

c) El triunfo de los revolucionarios franceses sobre la monarquía absoluta de Luis XVI

16. Orden cronológico de los siguientes hechos del proceso de la lucha por la independencia.

1.- Un grupo de criollos se reúne en Querétaro para conspirar contra el gobierno virreinal

2.- Miguel Hidalgo invita a sus feligreses a comenzar la lucha por la independencia

3.- Las tropas del virrey derrotan a los insurgentes, dirigidos por Hidalgo, en Puente de Calderón

4.- Los principales jefes insurgentes son capturados por los españoles en Acatita de Baján, Coahuila.

5.- Morelos toma el mando de las fuerzas insurgentes

6.- Morelos presenta su programa político (Sentimientos de la Nación), en el Congreso de Chilpancingo

7.- Derrota de Morelos por el ejército de Agustín de Iturbide

8.- Reestablecimiento de la Constitución de Cádiz e inconformidad del clero católico y criollos

9.- Unión de Inturbide con Vicente Guerrero . Firma del Plan de Iguala

17. Las consecuencias del Plan de Iguala fueron:

a) El fin del dominio español en el territorio de lo que hoy es México

b) Cuando se separe de España, el reino se organizará como una monarquía constitucional

c) Se conservarán los privilegios de la Iglesia y el ejército

18. Principios de la Constitución Federal de 1824.

a).- División de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

b).- Estados libres, con su propio gobernante y su propio congreso

19. Características de los centralistas

a) Eran partidarios de un gobierno fuerte y autoritario, capaz de controlar a todo el país.

b) Pretendían controlar la vida social, económica y política de México desde la capital del país.

c).- Un solo ejército, un solo Congreso, gobernantes designados por el presidente de la Nación.

20. Causas de la guerra contra EU en 1847

a) La política expansionista de los Estados Unidos de Norteamérica

b) La división de nuestro país entre conservadores y liberales que provocaban una gran inestabilidad política.

c) México era una nación empobrecida, con un ejército mal equipado e indisciplinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com