Guía para el global de Ciencias Sociales
Javier Solis ZuñigaExamen11 de Mayo de 2017
2.321 Palabras (10 Páginas)323 Visitas
Guía para el global de Ciencias Sociales
Etapa 1
1.-Al quedar restaurada la República quién regreso a la capital, donde Porfirio Díaz había administrado temporalmente los asuntos presidenciales.
R= Benito Juárez
2.- En las elecciones de 1867 ¿En qué fecha volvió a quedar electo Benito Juárez a la presidencia de la República?
R= 25 de diciembre de 1867
3.- En 1871 Juárez se enfrentó contra Lerdo de Tejada ¿En qué fecha Juárez fue declarado triunfante?
R= 12 de octubre de 1871
4.- ¿En dónde hubo sublevaciones al quedar victorioso Juárez?
R= Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nuevo León, Sonora y Sinaloa
5.- ¿Quién pronuncio el Plan de la Noria y cuál eres su propósito?
R= Díaz y cuyo propósito era la No Reelección
6.- A la muerte de Juárez en julio de 1872 ¿Quién pasó a dirigir la nación?
R= Lerdo de Tejada
7.- ¿Qué contemplaba el Plan de Tuxtepec??
R= Desconocimiento de Lerdo como Presidente, Reconocimiento de la Constitución de las Leyes de Reforma y Nombrar a Díaz Jefe del Ejército Regenerador
8.- ¿En qué fecha Díaz asumió la Presidencia Constitucional?
R= 5 de mayo de 1877
9.- ¿Qué trato de establecer Díaz en su primera administración?
R= Un gobierno donde imperara el orden, no le importó el hambre y la desesperación de pueblo
10.- ¿Quién llegó a la presidencia el 5 de febrero de 1880?
R= Manuel González
11.- ¿En qué año el ferrocarril comenzó a cobrar un desarrollo vertiginoso?
R= 1880
12.- ¿En qué fecha Díaz volvió asumir la presidencia?
R= 1 de diciembre de 1884
13.- Los círculos o clubes opositores al gobierno porfirista fueron varios, entres lo que se encontraban:
R= El Club Liberal Ponciano Arriaga, Club Electoral Potosino Antonio Díaz Soto y Gama y El Club Redención
14.- Díaz optó por encarcelar a los dirigentes principales del antireeleccionismo en abril de 1901, entre ellos los hermanos: R= Enrique y Ricardo Flores Magón
15.- Los hermanos Flores Magón optaron por emigrar hacia EUA y en Chicago volvieron a publicar el periódico: R= Regeneración
16.- En 1905 se establecieron en San Luis Missouri y allí constituyeron el Comité Organizador del: R= Partido Liberal Mexicano
17.- ¿Cómo se llamaba el libro que escribió Madero? R= Sucesión Presidencial
18.- ¿En qué fecha Madero proclamó el Plan de San Luis Potosí?
R= 5 de octubre de 1910
19.- ¿Qué contemplaba el Plan?
R= El desconocimiento de junio y julio en las que se reeligió Porfirio Díaz.
20.- ¿Qué sé firmo el 21 de mayo de 1911? R= Tratado de Ciudad Juárez
21.- ¿Qué establecía tal tratado?
R= Díaz y Corral renunciarían a sus puestos; Madero dejaría el nombramiento que como presidente provisional se le otorgó en el Plan de San Luis.
22.- ¿En qué fecha murió Porfirio Díaz y a dónde se dirigía?
R= murió el 2 de julio de 1915, en la ciudad de París
23.- ¿Quién ocupó la presidencia provisional el 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año? R= Francisco León de la Barra
24.- El partido Antireeleccionista fue reorganizado a instancias de Madero y apareció en lugar suyo:
R= El partido Constitucional Progresista (julio de 1911)
25.- ¿Cuándo ocupó la silla presidencial Madero?
R= El 6 de noviembre de 1911
26.- ¿En qué fecha se proclamó el Plan de Ayala? Y ¿Quién fue?
R= El 28 de noviembre de 1911 por Emiliano Zapata
27.- ¿En qué lapso sucedió la “Decena Trágica”?
R= Del 9 al 19 de febrero de 1913
28.- ¿Quiénes encabezaron la “Decena Trágica”?
R= Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz
29.- ¿Qué proponía el acuerdo que se llamó Pacto de la Ciudadela?
R= Proponía que Huerta apresaría al presidente, desconociendo sus poderes
30.- El 19 de febrero el congreso hubo de aceptar las renuncias de:
R= Madero y Pino Suárez
31.- ¿En qué fecha Victoriano Huerta se hizo de la presidencia
R= 19 de Febrero de 1913
32.- ¿Cómo se llama el plan de que elaboró Carranza? Y ¿En qué fecha?
R= Plan de Guadalupe, el 27 de marzo de 1913
33.- ¿En qué fecha renunció Victoriano Huerta? R= 15 de Julio de 1914
34.- ¿En qué fecha se notificó al gobierno mexicano al reconocimiento a Carranza como presidente?
R= 18 de octubre de 1915
35.- ¿Qué dice el artículo 3?
R= Se dictó que la enseñanza primaria elemental, será laica, es decir ajena a cualquier creencia religiosa. Será gratuita y obligatoria
36.- ¿Qué dice el artículo 27?
R= Quedó establecido que el dominio del territorio le corresponde a la nación
37.- ¿Qué dice el artículo 123?
R= Cubre todos los elementos necesarios para alcanzar el equilibrio entre los factores de la producción: se estableció una jornada máxima de trabajo, el descanso regular obligatorio.
38.- ¿Qué dice el artículo 129?
R= El aspecto religioso, se determinaba, que el Estado decidiría la cantidad de templos y de ministros religiosos que habría.
39.- ¿En qué fecha se lanzó el Plan de Agua Prieta? R= 23 de Abril de 1920
Etapa 2
40.- ¿Cómo se llama el periodo que encabeza Álvaro Obregón de 1920 a 1924? R= Caudillismo
41.- ¿En qué fecha Álvaro Obregón rindió su protesta como presidente?
R= 1 de diciembre de 1920
42.- ¿A qué se vio precisado a ceder Álvaro Obregón?
R= A las exigencias extranjeras en las famosas conferencias o Tratados de Bucareli
43.- ¿Qué creó Álvaro Obregón con el fin de disminuir el paso político del ejército reduciendo el control individual de los caudillos?
R= Nuevas zonas militares
44.- La relación política con esta confederación fue la de conceder a los representantes obreros una serie de puestos públicos en diferentes partes de la República: R= Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)
45.- ¿Quién fue nombrado secretario de Industria, Comercio y Trabajo con la aprobación de los dirigentes de la CROM? R= Rafael Zubaram Campany
46.- ¿Fue una organización obrera de oposición y de principios hasta cierto punto anarquista? R= Confederación General de Trabajadores (CGT)
47.- ¿En qué fecha se creó la Secretaria de Educación Púbica y quién quedo al frente? R= El 20 de julio de 1921, quedando al frente José Vasconcelos
48.- ¿En qué se caracteriza el proceso de institucionalización?
R= Se caracteriza por el control y dominio de las diversas agrupaciones políticas y sindicales por parte del poder establecido
49.- ¿En qué año surgió la rebelión de Adolfo Huerta? R= 1923
50.- ¿En qué fecha murió Francisco Villa? R= 20 de julio de 1923
51.- ¿Cómo se llama el periodo que encabeza Plutarco Elías Calles de 1924 a 1928? R= El Callismo
52.- ¿En qué año llegó Calles a la presidencia? R= 1924
53.- ¿A quién se le otorgó el cargo más importante en el gobierno, Secretario de la industria, Comercio y Trabajo? R= Luis N. Morones
54.- Se crearon instituciones como: El Banco de México, las comisiones Nacionales de Irrigación y de Caminos, así como el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero
55.- El crecimiento económico estaba más encauzado a beneficiar a dos sectores sociales minoritarios: R= Terrateniente y el Industrial
56.- Movimiento que fue promovido por las altas jerarquías religiosas en oposición a los Artículos 3º, 5º, 27º y 130º constitucionales:
R= Movimiento Cristero o rebelión cristero
57.- ¿En qué fecha fue asesinado Álvaro Obregón y por quién?
R= 17 de julio de 1928 por José León Toral
58.- ¿Cómo se llama el partido que fundó el presidente Calles?
R= Partido Nacional Revolucionario (PNR)
...