ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE BORAURE


Enviado por   •  28 de Enero de 2015  •  1.986 Palabras (8 Páginas)  •  1.434 Visitas

Página 1 de 8

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA COMUNIDAD DE BORAURE

SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE DE BORAURE, CAPITAL DEL MUNICIPIO LA TRINIDAD EN YARACUY

Sobre el origen del Nombre de Boraure.

Boraure en la actualidad es el apellido de un grupo extenso de familia (“Boraure”), los cuales en su mayoría residen en comunidades del Estado Lara, o son descendientes de dicho estado.

El origen de dicho apellido, así como el nombre que ostenta la actual capital del Municipio La Trinidad en nuestro Estado Yaracuy, se corresponde con un nominativo o nombre propio de la lengua de la gran Nación aborigen latinoamericana Arawak o Arawaca, para ser más específico de la sub nación Caquetía y del Grupo étnico Cuiba o Cuyba, Boraure fue el nombre de un Cacique tribal y por ende del grupo indígena venezolano liderado por este cacique, los que conjuntamente con otros grupos hermanos miembros de la gran nación Arawaca antes del poblamiento europeo, estaban ocupando, como derivación de la presencia humana las tierras de gran parte del actual occidente de Venezuela, tal es el caso de los, también actuales estados Portuguesa, Lara y Yaracuy, entre los 4.000 y 14.000 años a.C., de acuerdo a investigaciones arqueológicas realizadas en el área, muestra fiel de ello es, que la actual ciudad de Araure en el Estado Portuguesa, la cual tal vez inicialmente se debió llamar Boraure y por degeneración fonética o desvirtuaciones posteriori el nombre se trasformó a la nominación de Araure, comprobado a través de los documentos de la época, fue habitada por estos indígenas, así mismo en el actual estado Yaracuy, aun se conserva un lugar aborigen, ostentando aún el nombre, Boraure, ciudad capital del Municipio La Trinidad.

Documentalmente, según referencias fehacientes elaboradas durante la primera mitad del siglo XVI y primera del XVII, se sabe que los aborígenes que ocuparon el actual territorio araureño, lo fueron los indios Boraure, Cherrechén y Guamos, Guamas o Guamonteyes. Los primeros, asentados en el piedemonte araureño en los límites Lara–Portuguesa, extensible hasta Yaracuy, de presumible etnia Caquetía, Cuibas, y Cuyón de la gran familia Arawaca que pobló los llanos venezolanos occidentales tras remontar la cuenca del Orinoco. Los segundos, asentados en las vertientes bajas del Río Acarigua. En la región montañosa Lara-Portuguesa, extensible igualmente a Yaracuy, al noroeste del actual municipio se localizaron focalizados grupos de Jirajaras o Jiraharas.

Los Boraure (llamados erróneamente Baraure) utilizaban la flecha con dardo envenenado y ocupaban las montañas y piedemonte araureño, al oeste del actual municipio, entre Río Auro y la serranía de Ospino. El vocablo Boraure (o Buravre según Fray Pedro de Aguado), degenerado erróneamente en Baraure durante el siglo XVIII, está registrado como denominación étnica casi desde las primeras incursiones europeas realizadas posterior a 1530 y 1535, en las expediciones conquistadoras alemanas Welsers de Nicolás de Federmann y Jorge Spira, respectivamente. En su obra “Recopilación Historial de Venezuela”, publicada en 1585, Aguado reseña que los Boraure “eran en mucha cantidad y muy belicosos guerreros”, comportamiento tribal que manifestaron en defensa de su territorio. El primer contacto con los invasores europeos se produjo el 24 de junio de 1535, fecha en que la expedición del conquistador Welsers de Jorge Spira se topó con algunas porciones de estos naturales. Los primeros europeos en arribar al territorio fueron los Capitanes Juan de Cárdenas, Martín González y Micer Andreas Gundelfinger, líderes de la expedición de Spira.

Durante la conquista, los Boraure se replegaron a la zona alta araureña, siendo “empalados” por órdenes de un grupo de vecinos de El Tocuyo, quienes los inmolaron con este cruel castigo en las montañas oeste del actual Araure. Durante los primeros años de la conquista, se les consideró antropófagos, por un episodio ocurrido en 1535 cuando fue conseguida en una choza de éstos los restos de la cabeza de un español apellidado “Orejón”, de la expedición Welsers de Jorge Spira, supuestamente para comérsela o comer en ella. Los Boraure pertenecían a la etnia de los Cuybas, quienes a lo largo del piedemonte araureño poseían sembradíos de maíz de considerable altura que podían “tapar un hombre a caballo”, según dejó escrito Nicolás Federmann en 1530 en su encuentro con los Hackarigua, lo que demuestra una milenaria tradición de este cultivo en el valle del rio Acarigua.

Los cherrechenes y guamonteyes, Guamos o Guamas, se asentaron en las vertientes bajas del Río Acarigua. Durante el proceso de colonización, se entremezclaron con indios introducidos por los españoles por las conexiones fluviales de los ríos Cojedes y Portuguesa, para el poblamiento de los primeros asentamientos hispanos al norte del actual estado Portuguesa. Los Guamonteyes mostraron un carácter más dócil y sedentario, y como la mayoría de las etnias de la región estos aborígenes eran cazadores, apoyados en su manutención con la siembra de yuca y maíz a gran escala, se estima que estos Guamos, Guamas o Guamonteyes, habitaron igualmente en Yaracuy, allí queda una comunidad aborigen, con el nombre de Guama, capital del actual Municipio Sucre.

Es de hacer notar, que en la actualidad Boraure ha quedado inmortalizado, además en un apellido autóctono en algunas partes de la región Centroccidental, entre estas comunidades en el Estado Lara, véase el ejemplo:

“Entre las anécdotas que se cuentan en la zona, esta la del señor Pedro Boraure que a la edad de 12 años sembró su árbol después de la celebración de las turas y con el tiempo él iba a cuidar su árbol, y un día se le ocurrió ponerle un sartén viejo encima para que los pajaritos bebieran agua y de esto hace más de cuarenta años y el sartén se quedo incrustado en el árbol; hoy día los pajaritos todavía toman agua en el sartén que ahora se encuentra a más de doce metros de altura y el árbol está más grueso que una pipa (tambor). Este hermoso árbol está situado en el sector Caño Negro de Moroturo, Municipio Urdaneta del Estado Lara.”

Igualmente en el mismo estado Lara, habita el Artista Plástico (pintor) José Boraure Lara, del cual se puede obtener información a través de su Facebook (“Nuevas obras de arte de José Boraure Lara. Paisajista”), además de otros ciudadanos, a los cuales solicitamos disculpas por utilizar sus nombres sin su autorización formal, los cuales, igualmente aparecen en el Facebook en cuantiosa numeración y apellidados Boraure, casi todos del Estado Lara, citamos algunos:.

1. Rosa Boraure Canelón

2. Elber Boraure

3. Chucho Rap Boraure

4. Duglexys Boraure

5. Oriana Boraure

6. Maryori Boraure

7. Gilbert José Boraure

8. José Luis Boraure Reañez

9. Carlos Boraure

10. José Boraure

11. Luis José Boraure Colmenarez

12. Luis Boraure Camacaro

13. Rubén José González Boraure

14. Luis Manuel Pérez Boraure

15. Luis Enrique Boraure Lara

16. Luis Enrique Boraure Torres

17. Jesús Boraure

18. María Boraure Silva

19. María Boraure López

20. María Boraure Tovar

21. María José Boraure Olmos

22. María José Boraure Lira

23. María Alexandra Arrieche Boraure

24. Judith María Khaouam Boraure

25. María José Boraure

26. José Alfredo Giménez Boraure

RESEÑA HISTÓRICA

Poco se sabe con precisión histórica respecto a las características de la vida que conducían los indígenas pobladores de las regiones del Yaracuy, apenas encontramos una que otra referencia de personas acompañantes de capitanes, conquistadores y pobladores que pasaron por aquellos sitios, y de religiosos misioneros para catequizar nativos, enseñándoles principios religiosos y de mejor vida.

Con respecto al origen del nombre o del porque de la palabra BORAURE se dice que se deriva de una planta que los aborígenes (Indios Guayones) llamaban BORA a la vegetación boreal que consistía en su alimento principal y tenia forma de repollo; URE que significa Lugar; es por ello que se llega al nombre de BORAURE que significa LUGAR DE REPOLLOS DE AGUA Si hablamos de su fundación o creación, como pueblo no se tiene fecha cierta ni documento que registre este acontecimiento, pero según cuentan algunos, los indios Guayones fueron los primeros que ocuparon estas tierras, conociéndose con el nombre de las "SABANAS DE BORAURE" que son las tierras que hoy conocemos como el Gimenero

Este pueblo fue formado por una generación espontánea es decir, en forma de graneada, mas no en forma de fundación colectiva o conjunta, creció paulatinamente ya que era paso obligatorio para ir a Barquisimeto o a Puerto Cabello por la vía del Guamito y los Horcones aunado que el Río Yaracuy era navegable antes y después de la colonia, y que los indios occidentales lo utilizaban como vía de comunicación.

Usada también por los españoles, quienes se instalaron en el cerro el Pedrote y portachuelo y construyeron unos hornos de cerámica explotando el añil y el azulillo. Durante la lucha de la Independencia fue utilizado este paso por el ejercito patriota y realista, de igual manera para los ejércitos federales y conservadores quienes fueron desertando y construyendo sus casas por los lados de Buena Vista y Galván.

Históricamente el primer caserío que se fundó en forma mas o menos ordenada fue Caño Amarillo, en la actualidad Agua Blanca, donde existieron casa de mampostería, siendo sus fundadores la familia Vergara y Osorio. El segundo caserío fue conocido como Santa Bárbara y se ubico en los sitios o alrededores de lo que hoy conocemos como La Zamuria.

Boraure, antiguamente población perteneciente al Municipio Autónomo Sucre conformado por los distritos Guama, San Pablo, San Eusebio (La Trinidad), Libertad y Aroa, bajo este perfil Boraure se encontraba en un estado de abandono, un buen día un grupo de personas en su mayoría miembros de las juntas de vecinos se dieron a la tarea de luchar para alcanzar la autonomía de Boraure hasta lograrlo y convertirse en Municipio Autónomo La Trinidad.

Es así como nace el Municipio Autónomo La Trinidad, el cual fue creado el 03 de Noviembre de 1.993, por la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy mediante la Ley de División Político Territorial del Estado Yaracuy, el día 05 - 11 - 1993, según gaceta oficial N° 1892, donde queda separado del Municipio Sucre y de la parroquia Páez. A partir de entonces pasa a ser Municipio Autónomo La Trinidad, cuya capital es Boraure, su mayor centro poblado.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA CALLE

18 DE BORAURE

La calle 18 esta ubicada en el este del municipio La Trinidad y sus linderos son: al norte el preescolar Simón Rodríguez; por el sur la via del ferrocarril; por el este la calle de la quebrada Taracea y por el oeste la calle 6 de la Urbanización Carlos Andrés Pérez.

Según la historia de algunos vecinos, alegan que la calle 18 anteriormente eran sembradíos de caráota, maíz, fríjol y ciruelas que se comunicaban con la Taracea, ellos nos cuentan que esta parte de la tierra era muy bueria para sembrar. Esta fue fundada en 1991 por el alcalde del distrito Sucre, ya que pertenecíamos a dicho distrito. Los primeros habitantes fueron la Sra. Justina Osorio, Angustia Silvestre, entre otros. Esta calle cuando fue fundada los únicos servicios que tenia o que les pusieron eran las cloacas, brocales y algunas casas que tenían aguas blancas. Algunos años después una comisión de los mismos vecinos lograron les instalaran unas tuberías de aguas blancas al resto de las casas, después a través de un convenio con el PIDES y la Alcaldía del municipio La Trinidad colocaron los postes y tendidos eléctricos que en la actualidad están funcionando.

COSTUMBRES RELIGIOSAS

Existen en la comunidad de la calle 18, muchas costumbres de carácter religioso, entre las que podemos mencionar:

1. Celebración de la Semana Santa.

2. Vía crucis del Lunes al Viernes Santo.

3. Sábado y domingo de Resurrección misas por la noche.

4 Una de las costumbres principales es la del día del Santo Patrono La Santísima Trinidad.

5. Procesiones toda la semana casa por casa.

6. Del 17 al 24 de Diciembre misas de aguinaldo

7. 25 de Diciembre nacimiento del niño Jesús.8 Reyes Magos 6,7 y 8 de Enero.

COSTUMBRES FOLKLÓRICAS

En nuestro municipio podemos nombrar una serie de costumbres folklóricas tales como:

1. La fabrica de instrumentos musicales como las maracas hechas con tapara y pepa de capacho y las flautas hechas con huesos o troncos huecos de algunas plantas (como el bambú).

2. Alimentos como el cazabe

3. Dulcería y artesanía4 Textil

5. Bailes, así como tambores y danzas venezolanas

6. Carnavales turísticos

7. Ferias del municipio

8. Jornadas deportivas

...

Descargar como  txt (12.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt