HISTORIA DE COLOMBIA
Milan007 de Julio de 2015
729 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
La Pollera Colora (Re- escrita)
Aaaay
Al son de la música
Esta negra se mueve
Y al mover la cadera
Esa negra me alegra.
Es la negra soledad
La que goza mi bulla
Esa negra y el tambor oye caramba
Si se goza la rumba
Por eso le digo yo, a mi tambor galante pa’ allá pa’ allá y pa’ acá con la negra soledad
Ay mira como gozo esa rumba el tambor y soledad
Pa’ allá y pa’ acá con la negra soledad
¡Ay hombee!
Cuando bailo con soledad
Es que estamos contentos
Porque con su movimiento
El tambor se inspira
Tiene color de canela
Y rico sabor en la venas
Como estamos contentos, oye caramba
Gozaremos la rumba
Por eso le digo yo, el tambor a soledad venga pa’ gozá
Pa’ allá y pa` acá que palante es pa’ allá
Ay como mueve la cadera soledad
Pa’ allá y pa’ acá el tambor y soledad
¡Ay hombee!
Y al sonar, el tambor, con el sazón de soledad
Pa’ allá y pa’ acá galante pa’ allá
Tambor, tambor, tambor, tambor, tambor, tambor
Suena pa alla con el sabor de soledad
Y este es mi tumbao colombiano
¡Con sabroso sabor caribeño!
Ay na ma que dice
La pollera colora
Para la elección de la canción se pensó en Colombia el cual es un país multicultural debido a las diversas regiones, cada una con diferentes características que enriquecen las tradiciones colombianas, las regiones presentes en Colombia son: región Andina, Pacifica, Orinoquia, Amazonia, Insular y la Caribe, el folclor de esta última es destacable a nivel nacional como internacional, de ahí nace un segundo himno para Colombia como lo es la pollera colora por ello se debe conocer mejor, saber lo que nos identifica ante el mundo, pero, ¿cuál es la importancia de esta música para el país? ¿Por qué se escogió este aire colombiano?
La música colombiana contiene diversas manifestaciones que identifican claramente cada región, dentro de los principales ritmos musicales sobresale la cumbia la cual es una danza que se originó en la costa Caribe producto de tres culturas; la africana, la indígena y la española, una de las cumbias más emblemáticas en Colombia es la pollera colora, es de importancia conocer el significado de esta ya que es el testimonio de lo que el hombre negro tuvo que luchar para conquistar a la mujer indígena, que por fin cedió para dar paso a una nueva generación. La cumbia es para los colombianos, el ejemplo de lo que es la sociedad en su esencia, todo lo que se sufrió para salir adelante lo que se luchó por ser lo que hoy en día es el país, es claramente identificable con la historia patria.
Al escuchar esta canción produce alegría, dan ganas de bailar sin importar donde te encuentres, te hace sentir colombiano, ha sido grabado en innumerables versiones más de 1.500 a nivel internacional, interpretado por los mejores cantantes de habla hispana, es la cumbia que más se ha escuchado en el mundo, es un patrimonio musical de Colombia, razones hay para destacar esta canción y para enseñarla a los niños en su etapa de aprendizaje y mejor aún si se hace desde temprana edad, de esta forma ellos conocerán lo valioso que es la identidad cultural, esto les ayudará a reforzar el sentimiento de comunidad, de reproducción de valores y de pertenencia, ya que hoy en día algunos nacen enfrascados con las nuevas tecnologías que no les importa los valores culturales en la sociedad y lo que los identifica ante los demás como nación, se dice que solo se ama lo que uno conoce, por este motivo para querer al país donde se nació se debe conocerlo, así uno puede entender por qué la gente piensa en determinada forma. Aunque en Colombia
...