ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE MEXICO

sofilugc5 de Febrero de 2014

884 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE LOS ORÍGENES

Dentro de los descubrimientos de América encontramos el de Colón en las tres carabelas. El principal problema de estos adelantos fue el conocer el origen de los pobladores. Actualmente se sabe que la mayor posibilidad fue cruzando el estrecho de Bering, pues en esos tiempos pudo permitir a los hombres primitivos pasarlo a pie seco, sin muchas dificultades, ya que aunque el clima y las condiciones respecto a éste eran rigurosas, los pobladores del norte de Asia se habían adaptado ya a eso, gracias a que ya conocían el fuego y fabricaban y utilizaban instrumentos de piedra con los que hacían abrigos de pieles y objetos de madera y hueso.

La subsistencia del hombre primitivo era esencialmente la recolección, caza y pesca; actividades que se dieron según la región. Durante mucho tiempo fueron seres nómadas.

El hombre de Tepexpan, quizá el más viejo (7000 años a. de C.), vivió al igual que el primer poblador americano, quizá utilizando ya pieles para vestir. Hacia los 5000 años a. C., se inician los entierros ya en forma ritual y posiblemente el sacrificio humano.

A los 3500 a.C., el hombre es en parte agricultor; empieza a plantar y a cosechar maíz, frijol, calabaza, chile y tal vez algunos árboles frutales; pero todavía la mayor parte de su dieta proviene de animales o de plantas silvestres.

En los 2500 a.C., la gente comienza a formar parte del sedentarismo, modificando sus técnicas agrícolas y las actividades que realizaban.

Ya para los años 1500 a 900 a.C., en el Valle de Tehuacán, el sedentarismo comenzó a establecerse de por vida, volviéndose la agricultura su principal actividad económica y de subsistencia. Comienzan a vivir en aldeas.

CONCLUSIONES

ANÁLISIS DE EL MUNDO OLMECA

En Mesoamérica existieron varias culturas que comenzaron a formarse luego del sedentarismo; la más relevante fue la Olmeca, en el golfo. Su población ascendía a los 350 000 habitantes, siendo la principal actividad económica el comercio, y de subsistencia la caza y recolección.

Las características de los olmecas con respecto al físico, estaban arraigadas a sus antepasados, y fueron plasmadas en sus esculturas.

Los centros urbanos más importantes fueron La venta, Tres zapotes y San Lorenzo. Para las tan famosas cabezas colosales, muchas veces tuvieron que trasladar rocas hacia otras partes, como estos centros.

A diferencia de lo que se cree, los olmecas ya utilizaban entonces el “cero” para sus cuentas calendáricas.

Su principal dios era el jaguar, y tenían cierto interés por las deformaciones y enfermedades, que solían hacerse deformaciones en los dientes y la cabeza.

Existía ya una organización política en esta civilización, hasta ahora desconocida.

La cultura decae en el siglo V a. C., gracias a la separación del pueblo en sub-estados, las presiones de otros pueblos y conflictos internos.

ANÁLISIS DE TEOTIHUACAN Y LA SOCIEDAD URBANA

Esta cultura es quizá el primer antecedente urbano mesoamericano hasta ahora. Tiene origen en el centro del Valle de México y Puebla, contando para el siglo II a. C., con casi 10 000 habitantes.

Logró convertirse en un gran centro religioso con una organización política imperial, basada en conquistas y comercio.

El apogeo de la civilización estuvo entre los años 350 y 650 d. C., con aproximadamente 200 mil habitantes.

Las clases sociales estaban jerarquizadas de la siguiente manera:

* La familia como grupo menor, el barrio en segundo lugar y por último varios barrios. La mayor era la sociedad imperial, seguido de mercaderes, militares y sacerdotes, después los barrios. Su economía era complicada, por lo que puede llamársele una ciudad completa.

Durante los últimos años Teotihuacán empezó a debilitarse por el sacerdocio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com