Historia De mexico
20099411 de Febrero de 2014
672 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
Breve Historia de México.
Los Orígenes de la Historia de México
50,000 a. C. Los primeros pobladores de América llegaron de Asia por el estrecho de Bering.
12,000 a. C. Hombre de Tepexpan. Sus restos son los más antiguos encontrados en México.
9,000 a. C. Comienza la domesticación del maíz.
7,000 a. C. Probable inicio del sedentarismo y la agricultura.
La Historia de México se remonta a 21,000 años en el tiempo, según algunas pruebas de carbono y de materias orgánicas. Todo comenzó en Siberia. Los pueblos antiguos procedentes de Siberia, cruzaron el estrecho de Bering siguiendo las piezas de caza. Su recorrido es probable que comenzara unos 70,000 años atrás y fueron descendiendo a un ritmo de unos 27 kilómetros por generación. Desde Alaska cruzaron Canadá y Estados Unidos, llegando hasta México. Algunos no se establecieron y continuaron su viaje a través de América Central y del Sur, alcanzando unos pocos el sur de Chile hace unos 13,000 años.
La Epoca Prehispánica - La Historia de México
EPOCA PRECLASICA. Comunidades basadas en la pesca, recolección, caza y agricultura incipiente. Algunas aldeas se convirtieron en centros ceremoniales, aparece el culto a la fertilidad. Desarrollo de la cultura olmeca. Sus principales centros ceremoniales fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, que tienen una fuerte influencia en toda Mesoamérica. Se empiezan a poblar las tierras bajas mayas y se construyen basamentos en Monte Albán, 200 a.C./900 d.C.
EPOCA CLASICA. Auge del urbanismo, formación de las castas teocráticas dirigentes. Máximo desarrollo de las civilizaciones prehispánicas, consolidación de las características de las culturas mesoamericanas en el arte, la cerámica, la escritura y el calendario. Las deidades se multiplicaron. Esplendor de Teotihuacán, Monte Albán [zapoteca], Mitla [zapoteca], Uxmal, Palenque, Tajín, Cobá, Bonampak, Yaxchilán; caen las grandes ciudades de Cacaxtla y Xochicalco, 900 -1521.
EPOCA POSTCLASICA. Las sociedades teocráticas se militarizan; aparición de la metalurgia. Mesoamérica alcanzó su máxima extensión. Gran desarrollo de los Toltecas en Tula. Auge de Mitla [mixteca] y Monte Albán [mixteca].
1325. Fundación de México, se inició el dominio mexica dentro y fuera del territorio mesoamericano.
1515. Los tripulantes de un navío español naufragan cerca de Jamaica y son capturados por los mayas en Yucatán; entre ellos estaba Gerónimo de Aguilar que más tarde se encontró con Cortés y le sirvió de intérprete.
1.1 BREVE HISTORIA DE MÉXICO
Época precolombina
El territorio actual de México fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30 000 años. Alrededor del año 9000 a. C. se desarrollaban los procesos que llevaron a la domesticación de plantas como la calabaza y el huaje en regiones como el valle de Tehuacán y la sierra de Tamaulipas. La domesticación del maíz ocurrió alrededor del quinto milenio antes de la era común y fue un hito que después condujo al establecimiento de aldeas sedentarias en Mesoamérica.
El inicio de la civilización mesoamericana se ubica entre el año 2500 a. C., con la aparición de la alfarería y las primeras aldeas agrícolas. Después en el 1500 a. C. Durante el Preclásico Medio se difundió la cultura olmeca en toda Mesoamérica. Algunos de sus centros más importantes fueron La Venta, Tres Zapotes y Teopantecuanitlán, que fue el centro ceremonial olmeca más importante. Después del ocaso olmeca tuvo lugar un florecimiento simultáneo de varios pueblos.
Alrededor del siglo II sobreviene el Período Clásico de Mesoamérica. En esta época destaca el apogeo de Teotihuacán y de los estados mayas. La primera controló el comercio en el centro de México y contó con aliados de la talla de
...