HISTORIA DE MEXICO
CHRISTIAN090915 de Octubre de 2014
521 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
El recuento historico para la motivación humana necesita ser evaluado adecuadamente por las personas correctas osea desde un punto de planeación científico y claro que posea un lenguaje apropiado que todo el mundo conosca asi que de lo que se trata principalmente un recuento histórico es de preservar la historia en el presente pormedio de libros realizando una compilación que nos podrá ayudar a lo que necesitemos tal es el caso de los libros que son compilaciones que tienes que veres con recuentos históricos ya que recaban muchos tipos de información tanto útil como complementaria. Lo cual es de muy buen gusto considerando que mexico es el primer país con mas riquezas culturales en cuanto a burguesía y poderes teocráticos. Y lo cual conlleva a indagar en sus distintas fases que abarcan desde los primeros pobladores y hasta los distritos colonials actuales.
México - Historia
Cronología
Época Precolombina
Etapa Lítica
Aridoamérica
Oasisamérica
Mesoamérica
Conquista
(1519-1697)
Virreinato de Nueva España
(1535-1810)
Independencia de México
(1810-1821)
México Independiente
Siglo XIX
Primer Imperio Mexicano (1821-1823)
Intentos españoles de reconquista de México (1821-1829)
Independencia de Tejas (1835-1836)
Primera Intervención Francesa (1838-1839)
Intervención estadounidense (1846-1848)
Revolución de Ayutla (1854-1855)
Leyes de Reforma (1855-1857)
Guerra de Reforma (1857-1861)
Segunda intervención francesa (1862-1867)
Segundo Imperio Mexicano (1864-1867)
República Restaurada (1868-1876)
Porfiriato (1876-1910)
Revolución mexicana (1910-1920)
Guerra Cristera (1926-1929)
Maximato (1924-1934)
Cardenismo (1934-1940)
México moderno
(1940-a la fecha)
Historia política de México (1940-2006)
Historia económica de México (1940-2006)
Historia social de México (1940-2006)
La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano (en la porción más septentrional de Mesoamérica), se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca y la tarasca, entre otras.1
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas. Después de la conquista, durante 300 años de virreinato, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.1
Vino, al iniciarse el siglo XX, un cruento movimiento social que sentó bases políticas, jurídicas y sociales del México actual. Durante la mayor parte de tal siglo la nación vivió en paz un proceso de aprendizaje y autocorrección, tanto en lo institucional como en los aspectos social y económico. Al cabo de diversas crisis de corte fundamentalmente económico y político, la última de las cuales no aún superada, la nación evoluciona y
...