ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL MANTE

mantejoven4 de Mayo de 2013

710 Palabras (3 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE EL MANTE

Traslado de Poderes de Quintero a Villa Juárez. Al decrecer la antes Horcasitas (Hoy Magiscatzin), muchos de sus pobladores se trasladaron a la congregación de Palcuay, enclavado en la sierra de cucharas y que antiguamente correspondiera al municipio de Magiscatzin este poblado fue elevado al rango de Villa con el Nombre de Quintero, en honor del Coronel Manuel M. Quintero. Villa Quintero fue fundada en época posterior a la independencia, el 4 de mayo de 1860. Los poderes se establecieron en Villa de Quintero en el año de 1861 por autorización del Gobierno del Estado, su primer presidente municipal fue el señor Alejandro Sánchez.

Pero Quintero fue cabecera municipal hasta el 19 de abril de 1921 pues su falta de progreso y estancamiento motivaron el CAMBIO DE PODERES a la antigua Congregación Canoas y siendo el Gobernador del Estado el General Cesar López de Lara elevo el nombre a Canoas a rango de Villa, imponiéndole el nombre de Villa Juárez.

De Villa Juárez a Cd. Mante. Así Villa Juárez fue durante 16 años cabecera municipal, mas a partir del 28 de octubre de 1937 el Gobernante del Estado Ing. Marte R. Gómez elevo a rango de ciudad a Villa Juárez, dándole por nombre Ciudad Mante. Fue bajo el decreto numero 116 expedido por el H. Congreso del Estado de Tamaulipas.

1860 La congregación de Palcuay es elevada al rango de Villa, con el nombre de Quintero.

1921 El 19 de Abril de 1921 Villa Quintero, pierde su rango de cabecera y los poderes se trasladan a la congregación de Canoas, con el nombre de Villa de Juárez.

1937 El 28 de Octubre de 1937 es elevada a la categoría de ciudad con el nombre de Ciudad Mante.

Monumentos arquitectónicos

Hacienda el Naranjo, dentro de sus territorios se encontraba la terminal de vapor de Tantoyuquita, punto vital de comunicación entre Tampico y el resto del país y el extranjero.

Monumentos históricos

En la plaza principal se localiza un hemiciclo a Juárez y monumento a la madre.

Literatura, música y poesía

De Adela Piña, el libro de poesía intitulado Lira Tropical.

Fiestas populares

Durante el mes de febrero se realizan las festividades tradicionales, mísmas que se prolongan hasta el de dicho mes. También se lleva a cabo la feria del azúcar durante la cual se desarrollan eventos deportivos; el carnaval popular, en el que se efectúan bailes y desfiles.

Leyendas

Hacia los años setenta, se apareció, según los habitantes del pueblo de El Limón, la Virgen de Guadalupe en el vidrio de una escuela pública. Inmediatamente en todo el municipio florecieron grupos religiosos que veneraron a la aparición.

Gastronomia

En El Mante Tamaulipas por las mañanas puede almorzar los ricos tacos de barbacoa, los tradicionales Tacos Rojos ubicados sobre la calle Morelos, las Migadas gigantes "la güera" ubicadas sobre la avenida Rotaria entre calle Juárez y Canales.

Por las tardes a la hora de la comida en el Mercado Municipal encontraras el riquisimo Mole de olla, filete de pescado, tortas de pierna y ternera.

Y a la hora de la cena puedes disfrutar de la riquisima y tradicional carne asada en la cenaduria la tina ubicada sobre la calle Hidalgo entre calle Obregón y Magiscatzin.

Entre comida podrá saborear los riquisimos trolelotes y elotes asados, los churros rellenos, los pemoles.

Lugares turisticos

El Nacimiento, éste lugar se encuentra tan sólo a 11 km. de la ciudad, siendo sus caminos de terracería accesibles todo el tiempo. Ver como brota un magnífico manantial de las rocas de la sierra de Cucharas, constituye un espectáculo novedoso y edificante.

La Aguja es otro popular balneario, a 7 km. de Mante en magníficas condiciones, se creó con la construcción de una presa sobre el Río Mante, la cual sirve para irrigar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com