HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO JOHN MAYNARD KEYNES
negramayi6 de Abril de 2014
479 Palabras (2 Páginas)559 Visitas
RESEÑA BIOGRÁFICA
John Maynard Keynes (1883-1946) nació y
estudió en Cambridge, de cuya Universidad su padre,
también economista, fue profesor de filosofía y lógica,
administrador y, más tarde, secretario general de la
Universidad. Keynes estudió inicialmente matemáticas,
filosofía y lógica, en el King’s College donde ingresó en
1902; posteriormente se orientó hacia la economía bajo
el influjo de su maestro Alfred Marshall.
Al terminar la universidad, en 1906, hizo
oposiciones para la administración pública; obtuvo plaza
en la India Office. En 1909 aceptó el cargo de profesor
ayudante a sueldo del peculio personal del profesor
Marshall y, luego, de Pigou. Desde entonces hasta su
muerte seguiría vinculado al King’s College de
Cambridge, del que fue tesorero.
De 1911 a 1945 fue director de The Economic
Journal, órgano de expresión de la Royal Economic
Society, de la que fue secretario. En 1913 se le nombró
miembro de la Real Comisión sobre la Moneda y la
Hacienda de la India; allí tuvo la oportunidad de aplicar
sus conocimientos teóricos a la resolución de problemas
prácticos, como sus recomendaciones sobre la elección
del patrón oro.
Durante la I Guerra Mundial, en 1915, el
Tesoro reclamó a Keynes sus servicios, prestándolos en
el negociado de exteriores del Consejo Financiero del
Ministerio de Hacienda y del Tesoro1. En 1917 se le
recompensó confiriéndole el título de caballero de la
Orden del Baño. Al acabar la guerra se le nombró
representante financiero en la Conferencia de la Paz de
París; sin embargo, por discrepancias de pareceres
económico-financieros con sus jefes en la Comisión de
Reparaciones, dimitió de su cargo.
Su dimisión le apartó casi definitivamente de la
1 Se cuenta que fue reuniendo gran cantidad de pesetas, que vendió
rápida y especulativamente consiguiendo un descenso en la cotización
de la divisa española, muy favorable a los intereses económicos
británicos, ya que se mantenía un intenso tráfico comercial con España
por ser un país no beligerante (Lekachman, 1966, p. 34).
administración pública. Únicamente al declararse la II
Guerra Mundial el gobierno requirió nuevamente sus
servicios como asesor del ministro de Hacienda y del
Tesoro. También en esta ocasión se le recompensó por
los servicios prestados con el título de barón Keynes de
Tilton en 1942. Antes de finalizar la II Guerra Mundial
se le nombró representante británico en la conferencia
de Bretton Woods para el restablecimiento de un orden
monetario internacional. Keynes presentó el denominado
«Plan Keynes», por parte del gobierno británico, y los
americanos el «Plan White»2 con su propuesta del Fondo
Monetario Internacional y la oferta a Lord Keynes de ser
su primer gobernador. Evidentemente, cada plan
defendía más los intereses de su nación y el peso
específico de Estados Unidos inclinó la balanza hacia la
aceptación básica del Plan White, con las pertinentes
concesiones propias de una negociación.
Las dificultades financieras del Reino Unido
obligaron a Keynes a viajar varias veces a Estados
Unidos para negociar un préstamo3. Un último viaje a
ese país tuvo que hacer poco después de la finalización
de la II Guerra Mundial para asistir, como gobernador
del Fondo Monetario Internacional, a las inauguraciones
de las instituciones acordadas en las conferencias de
Bretton Woods. Unos meses más tarde,
...