ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA ECONÓMICA. DESDE EL PALEOLÍTICO HASTA EL PRESENTE

Mr.Gatto29 de Septiembre de 2013

843 Palabras (4 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 4

Del libro HISTORIA ECONÓMICA. DESDE EL PALEOLÍTICO HASTA EL PRESENTE. El capitulo uno INTRODUCCIÓN: HISTORIA ECONÓMICA Y DESARROLLO ECONÓMICO comienza con un cuestionamiento “¿Por qué una naciones son ricas y otras pobres?” este texto hace un análisis histórico donde se habla del desarrollo económico y ¿por qué las naciones pobres no adoptan las políticas y los métodos que han hecho ricas a las otras? A lo cual responde el autor que las condiciones de desarrollo de una nación varían con respecto a otra, es por eso que al tratar de implementar estas políticas o métodos no se encuentran con los resultados esperados. El autor advierte que los enfoques históricos de que este contiene no aspiran a presentar una teoría general sobre el desarrollo económico que sea aplicable universalmente. También habla de las fallas de los gobiernos al no tener en cuenta la historia al momento de la toma de decisiones ya que estos alegan que las situaciones contemporáneas son únicas.

Este libro trata de introducirnos a la historia económica y al desarrollo económico y comienza por darnos una explicación de términos que son fundamentales para el entendimiento del mismo. En Desarrollo y Subdesarrollo nos muestra una comparación entre países de renta baja y renta alta y su PNB en 1988, nos hace una breve explicación y diferenciación de los términos Crecimiento, desarrollo y progreso, donde nos dice que el Crecimiento económico es el crecimiento sostenido del producto (Output, bienes o servicios que se producen en una sociedad). El Desarrollo económico como un crecimiento económico acompañado por una variación sustancial en las estructuras o en la organización de la economía y el Progreso

Se habla de los Factores determinantes del desarrollo económico donde nos habla de los factores de producción (Tierra, trabaja y capital donde algunas veces se puede incluir el factor empresarial que se entiende como el esfuerzo y el ingenio que se emplea para combinar los otros tres), la tecnología, los gustos, las instituciones y la ley de rendimientos decrecientes. También nos dice que estos cuando se pasa de un análisis económico a corto plazo a un análisis económico se convierten en las variables más importantes ya que por medio de estas se calcula el producto total en un momento dado y la tasa de cambio de productos a través del tiempo que se conciben como una amalgama de todos estos factores. El autor también habla de cómo el desarrollo tecnológico ha sido de gran importancia para el desarrollo de las naciones, pero asimismo dice que como hay naciones que se desarrollaron hay otras que aún utilizan los métodos arcaicos o bíblicos.

También nos define Producción y productividad, donde nos dice que Producción se puede entender como el proceso mediante el cual se combinan los factores de producción para producir los bienes y servicios que desea la población y que esta puede medirse en unidades físicas y la Productividad es la relación entre lo obtenido en un proceso productivo y los factores de producción y también se puede medir en unidades físicas.

Otro de los conceptos que nos muestra el texto es el de Estructura económica y cambio estructural (que no hay que confundirla con el de Estructura social aunque sean términos a fines), este comprende la relación entre los diversos sectores de la economía, en especial los tres primeros.

El último concepto del que se habla en esta introducción es La logística del crecimiento económico que se usa para referirse a la organización del aprovisionamiento de un grupo de personas numeroso de personas; por ejemplo un ejército. Es también una fórmula matemática llamada la curva logística que tiene forma de S estirada.

En esta introducción se pueden encontrar gran cantidad de datos históricos y ejemplos para cada uno de los conceptos antes mencionados que nos ayudan a entender estos conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com