Hidrodinamica
7199521 de Mayo de 2013
5.206 Palabras (21 Páginas)386 Visitas
COSTA
GUAYAS
Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) Limita al norte con la provincia de Los Ríos; al sur con el cantón Milagro; al este con el cantón Simón Bolívar y al oeste con los cantones: Samborondón y Yaguachi.
Las colecciones históricas del Municipio de Jujan y el Museo Municipal de Jujan, ubicado en las calles Jaime Roldós y 16 de Febrero; aquí se pueden observar vestigios de la cultura Milagro –Quevedo por ejemplo vasijas, hachas, entre otras cosas, encontradas en sitios aledaños al lugar.
• Balao limita al norte con el cantón Naranjal; al sur con la parroquia Tenguel del cantón Guayaquil; al este con la provincia del Azuay y al oeste con el Canal de Jambelíque forma parte del Golfo de Guayaquil.1
Balneario “El Recreo” que se encuentra situado en el recinto del mismo nombre a 19 km. de la Parroquia San Carlos. Bañado por las aguas del Río Balao, es un balneario con un afluente de agua no muy ancho, sus riberas son cortas además se puede observar la presencia de rápidos y rocas. Playa de la Paloma, ubicada en la vía San Antonio cerca de la calle Comercio (principal del Municipio de Balao). Creada naturalmente junto al río Balao, sus riberas son rocosas y altas.
• Balzar Limita al norte con el cantón El Empalme; al sur con el cantón Colimes;al este con la Provincia de Los Ríos; y al oeste con la Provincia de Manabí.3
La Iglesia de San Jacinto, que está ubicada en la cabecera cantonal en la calle 26 de Septiembre frente al parque Central. Tiene un estilo historicista, los domingos la Iglesia está abierta desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la mañana y para las misas vespertinas a las 6 de la tarde hasta las 7 de la noche.
• Colimes Colimes tiene limites con el Cantón Palestina al Sur y al Norte con Balzar Al oriente limita con la provincia de Los Ríos y al Occidente con Manabí
Si visita este cantón no se olvide de ir a las amplias y limpias playas del río Colimes principalmente en la época seca. A lo largo de su ribera podrá encontrar cautivadores lugares. Colimes tiene fama por la longevidad de sus habitantes, debido seguramente a su ambiente sano y natural.
La Hacienda Rosa Herminia, que está ubicada en la vía Guayaquil - Colimes (Cabecera Cantonal). Tiene un área de 312 Has, donde se ofrece principalmente el Agroturismo. En el sitio tendrá la oportunidad para la interacción con la vida silvestre, conocimiento de la vida campestre, pudiéndose apreciar una mezcla entre la naturaleza y la explotación agropecuaria.
• Daule Al Norte con el cantón Santa Lucía;
Al Sur con Pascuales;
Al Este con Las Ramas y Samborondón; y,
Al Oeste con Soledad y Las Ramas
EL Balneario de Agua Dulce “Virgen de Lourdes”, que está en a 8 km del centro de Daule en la vía a Limonal. El agua es clara, es un río de fácil navegación de preferencia con botes pequeños; durante los fines de semana hay venta de comidas típicas del lugar. El Balneario El Limonal, que está a 12 km del centro de Daule en el Recinto El Limonal. Sus orillas son utilizadas por los bañistas, para la práctica de juegos deportivos, comercios de alimentos, bebidas y artículos varios de temporada.
• Durán Sus límites son: Norte: Río Babahoyo. Sur: El Cantón Naranjal. Este: El Cantón Yaguachi. Oeste: El Río Babahoyo.
Malecón de Durán, que está ubicado en las calles malecón entre Quito y Yaguachi. Donde se puede disfrutar de áreas verdes, un mirador, juegos infantiles y un muelle fluvial.
• El Empalme Al norte, Manabí; sur, estero Mancha de Mate; este, Los Ríos; y oeste, Manabí.
El Salto Del Río Armadillo, es una caída de agua que se encuentra en el Recinto El Paraíso. La Chorrera del Pintado, es una caídas de aguas que se encuentra a unos 8 km del Salto del Armadillo Reserva de los Monos, se la encuentra a 2 km. de la Represa Daule- Peripa en el Recinto Carlos Julio.
• El Triunfo Limita al norte con los cantones Yaguachi, Marcelino Maridueña; al sur con el cantón Naranjal y la provincia de Cañar; y al oeste con los cantones Yaguachi y Naranjal.3
El Río Dos Bocas, al cual se accede por la vía a Alausí. El río no es navegable, el agua es cristalina y sus riberas rocosas. Se puede realizar actividades deportivas como el rafting entre los meses de enero a mayo por ser época lluviosa.
• Gral. Antonio Elizalde Limita al norte con la provincia de Bolívar; al sur y al este con la provincia deChimborazo; y al oeste con los cantones Naranjito y Marcelino Maridueña.1
El Balneario de Agua Clara, ubicado en la parroquia Bucay, vía Santa Rosa, es una formación rocosa natural con una caída de agua que termina en una poza y nutre al río Chimbo.
• Gral. Villamil Playas Limita al norte y este con los cantones Guayaquil y Santa Elena; al sur y oeste con el Océano Pacífico.
La Playas de Bellavista y El Arenal, ubicadas en el Recinto Data de Villamil. Son playas abiertas con inclinaciones poco pronunciadas y dunas parcialmente cubiertas de vegetación rastrera. Playa El Engabao, ubicado en la localidad el Pelado. Es una playa amplia de forma recta, ubicada entre acantilados bajos. Está al pie de la población Puerto de Engabao, por lo que abundan botes pesqueros, al pie del camino de ingreso está un acantilado bajo que separa la zona de recreación de la zona de los pescadores; en este acantilado se encuentra un faro. Esta playa es apta para surfear.
• Guayaquil Los límites del cantón lo separan al norte de los cantones Lomas de Sargentillo, Nobol, Daule, y Samborondon, mientras que al sur del Golfo de Guayaquil y de la provincia de El Oro y del Azuay; al oeste limita con la provincia de Santa Elena y el cantón General Villamil, y al este con los cantones Durán,Naranjal y Balao.
El primer monumento con el que contó la Ciudad fue el realizado en Honor a Vicente Rocafuerte, el mismo que ha sobrevivido incluso a los voraces incendios de la época. Guayaquil es considerada una de las Ciudades con más monumentos en el País.
• Isidro Ayora Al Norte con Santa Lucía, al Sur con Guayaquil, al Este con Lomas de Sargentillo, Nobol y Guayaquil; al Oeste con Pedro Carbo.
Las playas y balnearios de agua dulce, a orillas de los ríos Ciénaga Redonda, Paco y Pedernales. El Complejo Vacacional “La Ciénaga”, que incluye lugares de producción agrícola y sitios de esparcimiento ecológico. También resulta interesante la visita a las granjas avícolas de moderna tecnología; los predios de mangos de exportación y las haciendas ganaderas con su adelantado manejo de cruces de razas, mejoración genética y transferencia de embriones.
• Lomas de Sargentillo Limita al norte conel cantón Santa Lucía; al sur con los cantones Nobol, Isidro Ayora y Guayaquil; al este con los cantones Daule y Nobol, y al oeste con el cantón Isidro Ayora.
Entre las actividades turísticas que se están desarrollando se destacan las ligadas a el agroturismo y las modalidades vinculadas con la naturalezas destacándose las relacionadas con la observación de aves ya que por la zona existen remanentes del bosque tumbesino lo que le da valor agregado a la experiencia por las particularidades del ecosistema.
• Marcelino Maridueña Al Norte con los cantones Milagro, Naranjito y Cumandá, al Sur y Este con el Triunfo, y al Oeste con Yaguachi
Numerosos visitantes acuden a las modernas instalaciones de las fábricas, para observar el proceso de elaboración de azúcar y el papel, así como a admirar los hermosos paisajes naturales. El Balneario “La Niágara”, a orillas del río Barranco Alto, denominado así por su similitud con las cataratas del mismo nombre. Fue adecuado por los propietarios del Ingenio San Carlos; este lugar cuenta con áreas de recreación infantil, pista de baile, canchas deportivas y cabañas. Se encuentra a 10 minutos de la cabecera cantonal, por una vía mantenida en buen estado.
• Milagro Al Norte con los cantones Yaguachi, A. Baquerizo Moreno y Simón Bolívar, al Sur con los cantones Yaguachi y Naranjito, al Este con los cantones Simón Bolívar y Naranjito, y al Oeste con Yaguachi
Las Cataratas ubicado en el sector Las Maravillas del km. 3 1⁄2 de la vía Milagro - Mariscal Sucre. Son aguas represadas para ser utilizadas en el riego de las plantaciones cercanas. Desde la caída de agua se aprecian plantaciones y vegetación nativa. Museo Julio Viteri Gamboa, está situado dentro del complejo turístico Visaltur, en donde está abierta una salsa con piezas cerámicas que encontró el iniciador de la arqueología en Milagro, Julio Viteri Gamboa, quien junto a Emilio Estrada Icaza descubriera la cultura Milagro-Quevedo (caracterizada por urnas funerarias y hachas monedas) e iniciara las investigaciones de arqueología en el país en 1955.
• Naranjal Limita al Norte con los cantones Duran y El Triunfo; al sur con el cantón Balao; al este con las provincias de Cañar y Azuay; y al oeste con el Golfo de Guayaquil.2
Las Aguas Termales de la Comunidad Shuar, ubicadas a 45 minutos de la cabecera cantonal. El agua tiene una temperatura de 40o C y alta concentración de azufre, se le atribuyen diferentes tipos de beneficios medicinales; también existen piscinas de agua fría (15 – 26oC) utilizadas para estimular la circulación.
• Naranjito Al norte con el cantón Yaguachi, al sur con Marcelino Maridueña y al oeste y al este con Milagro.
El Balneario de agua dulce “La Unión”, sitio donde existen facilidades como cabañas al pie del río, presentación de artitas que entonan música nacional y sabrosa comida criolla. La Hacienda La Danesa, ofrece alternativas de agroturismo para aquellos que estén interesados
...