ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Animales

virisw33t18 de Marzo de 2013

539 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

Docente en formación: Viridiana Rodríguez Ascencio

Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo Secuencia de aprendizaje: Historia de animales

Competencia o aspecto Aprendizaje esperado

Busca soluciones y respuestas

a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Propone qué hacer para indagar y saber sobre los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…)

Material: Imágenes de animales, cartulinas y crayolas

Tiempo:30 minutos

Secuencia Didáctica

INICIO: Comenzaré por mostrar unas imágenes de algunos animales como las jirafas, un conejo, un elefante y un cocodrilo.

Cuestionare a los niños si alguien conoce a los animales expuestos en las láminas y que conocen de ellos. Escribire lo que escuche de lo que saben los niños de cada animal debajo de su imagen.

DESARROLLO: Les dirá que ahora les contará un libro llamado “sabias que….” Y al mostrarles la portada les preguntare si saben de qué tratara el libro.

Escuchare la respuesta de los niños y les mencionare que para estar mas seguros los comenzare a leer para saber que es lo que contiene el libro.

Comenzaré a leer con asombro lo que dice de cada uno de los animales.

Al terminar de leer les cuestionare a los niños si alguien sabia esto de los animales.

Formare equipo de 5 niños a cada uno de los equipos les repartiré cartulinas y crayolas en donde tendrán que realizar una historia del animal asignado tomando en cuenta lo que venia en el libro “sabias que…”

CIERRE: Pasara cada equipo a exponer su historia del animal asignado y preguntare que es lo que aprendieron de ese animal.

Evaluación

Indicador Nivel de desempeño

-Comenta lo que sabe acerca de los animales.

-Participa en los cuestionamientos a partir de la narración del libro.

-Narra su trabajo a sus compañeros con dificultad.

CONTENIDO TEÓRICO

El trabajo en este campo formativo es propicio para poner en juego la observación, la formulación de preguntas, la resolución de problemas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), y la elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en experiencias directas que

les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan.57

Las niñas y los niños aprenden a observar cuando enfrentan situaciones que demandan atención, concentración e identificación de características de los elementos o fenómenos naturales. En la medida en que logran observar con atención, aprenden a reconocer información relevante de la que no lo es.

Un apoyo importante de la intervención educativa para fortalecer la capacidad de observación es el uso de preguntas o consignas que promuevan la identificación de detalles, la descripción de lo que se observa y la comparación entre elementos, que pueden dar lugar a la elaboración de explicaciones a partir de lo observado:

¿cómo es... un ciempiés, una araña, un chapulín?; ¿en qué se parecen los canarios a los colibríes, en qué son diferentes?; fíjense en... las formas y los desplazamientos de las nubes, las franjas de las cebras. Las intervenciones de este tipo orientan la atención de las niñas y los niños en los eventos a observar, dan pie al diálogo y al intercambio de opiniones y al planteamiento de nuevas preguntas que pueden llevar a profundizar en el aprendizaje acerca del mundo natural.

Referencia: SEP 2011, Programa de Educación Preescolar 2011

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com