Historia De Cajamarca
aligaston5 de Octubre de 2012
632 Palabras (3 Páginas)791 Visitas
Recursos humanos, históricos y naturales de la región Cajamarca
Opinión » 16/sep./2009 »
Poseemos una heredad nimbada de honor y dignidad como consecuencia de la Revolución del 03 de Enero de 1854, el Decreto del 11 de Febrero de 1855, expedido por Ramón Castilla, por los cuales se crea el Departamento de Cajamarca, y la promulgación de la Ley del 30 de setiembre de 1862 por la que se confirma a Cajamarca como Departamento y a la vez se determina su demarcación Política.
Nuestro territorio regional –defendido y creado con heroica valentía- es dueño de un rico patrimonio tangible e intangible. Nuestro variado relieve geográfico nos ofrece valles interandinos en Cajamarca, Condebamba, Llaucano, Chotano, Chamaya y Chancay, y zonas de páramo o jalca donde se encuentran las lagunas de Quengococha, San Nicolás, Pilco, Chamis, Azul; ríos majestuosos como el Marañón, Crisnejas, Chamaya, Chotano, etc.
Actualmente nuestro Departamento cuenta con 13 provincias y 127 distritos. Su extensión territorial es de 33’317.54 km2, que representa el 2.59% de la superficie del país, con una población de 1’359,023 habitantes que significa el 5.7% de la población del Perú.
Nuestra riqueza minera se encuentra en Yanacocha, Cerro Corona, La Zanja, Michiquillay, Galeno, La Granja, etc., y nos pertenece el hermoso Parque Nacional de Cutervo. Nuestros recursos agropecuarios nos permiten avizorar horizontes de grandeza y desarrollo con la ganadería, el cultivo de tubérculos, granos, cereales y frutales y los productos de gran valor y utilidad: café, cacao, arroz, taya, papa, aguaymanto, chirimoya, etc.
Con orgullo podemos mostrar al mundo nuestros restos históricos y atractivos turísticos: Huacaloma, Layzón, Kúntur Wasi, Cumbe Mayo, las Torres de Llipa, Pacopampa, el Cuarto del Rescate (patrimonio de la humanidad), la portentosa arquitectura civil y religiosa (iglesias y casonas), Baños del Inca, cuyas aguas termales han sido calificadas como la primera maravilla natural del Perú, etc.
Junto a ello está nuestra incomparable riqueza humana, representada por:
1.Héroes: José Gálvez Egúsquiza, inmolado el 2 de Mayo de 1866, en el Torreón de la Merced; el niño Néstor Batanero, Pita, Quiroz y Villanueva, caídos en la gloriosa Batalla de San Pablo; Toribio Casanova, Pedro José Villanueva y Juan Antonio Egúsquiza y Aristizábal, nuestros insignes patricios, gestores y forjadores de la dignidad cajamarquina.
2. Artistas: Ima Súmac, José Sabogal, Mario Urteaga, Camilo Blas, Juan Villanueva Rodríguez (“Bagate”), Andrés Zevallos, René Marín, etc.
3. Historiadores: Fernando Silva Santisteban, Valdemar Espinoza Soriano, Horacio Villanueva Urteaga, Horacio Urteaga Villanueva, Julio Sarmiento, Tristán Ravines Sánchez, David Saldaña Sangay y otros.
4. Arqueólogos: Rogger Ravines Sánchez, Wálter Alva y otros.
5. Educadores: Emilio Barrantes Revoredo, Antonio Guillermo Urrelo, Irene Silva de Santolalla, María Octavila Sáchez, etc.
6. Políticos: Eudocio Ravines y Alfonso Barrantes Lingán.
7. Militares: Julio C. Guerrero y Rafael Hoyos Rubio.
8. Filósofos: Mariano Iberico Rodríguez y Antenor Orrego.
9.Poetas y escritores: Amalia Puga de Losada, Diego Camacho Quevedo, Pedro Barrantes Castro, Oscar Imaña Sánchez, Abelardo Pita y Armas, Oscar Collantes Arana, Nazario Chávez Aliaga, Armando Bazán, Carlos H. Berríos, Gerardo Berríos Collazos, Irene Pereyra Sánchez, Julio Garrido Malaver, Mario Florián, Marco Antonio Corcuera, Demetrio Quiroz Malca, Jorge Díaz Herrera, Elqui Burgos, Carlos Castañeda, Alfonso Alcalde, Alfonso Peláez Bazán, Salomón Vílchez Murga, Luis Urteaga Cabrera, Miguel Arribasplata Cabanillas, Alfredo Pita, Estuardo Villanueva Díaz, Noé Zúñiga Gálvez, Andrés Díaz Núñez, Gregorio Díaz Izquierdo, William Guillén Padilla, Nimia Morales,
...