ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Administracion De Justicia En Los Pueblos Primitivos

MOKA1234564 de Abril de 2013

799 Palabras (4 Páginas)2.598 Visitas

Página 1 de 4

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

La administración de justicia, ha existido desde el inicio de nuestros tiempos, remontándonos a los pueblos primitivos, Roma, los germánicos, el enjuiciamiento español, la revolución francesa, entre otros. Pero tuvo gran relevancia el proceso y administración de justicia romanos, ya que es bien sabido por los estudiosos del derecho que el derecho romano es la cuna del derecho civil; es por ello que me avocaré a explicar a grandes rasgos cómo se llevaba a cabo la administración de justicia en los pueblos primitivos y en la ciudad de la antigua Roma.

Pueblos Primitivos

En cualquier comunidad primitiva que se estudie, se podrá observar que la administración e impartición de la justicia se encontraba siempre a manos de un líder, dicho líder era reconocido por toda la comunidad y se le atribuían facultades inherentes a la justicia, estas facultades podían recaer en una sola persona, como era un jefe o un brujo, o bien podían recaer en un grupo de personas, tal es el ejemplo del consejo de ancianos que eran seleccionados de entre la comuna para ser los encargados de celebrar los enjuiciamientos.

En las comunidades primitivas los procesos se caracterizaban por los formalismos y la teatralidad dentro de los mismos, dichos formalismos podían consistir en: gestos, actuaciones, palabras sacramentales, inclinaciones, etc. Sin dichos formalismos no se les daba valor a los actos procesales, cabe hacer mención que todos los pueblos primitivos habidos, tuvieron características similares ya sea en Europa y en América.

Roma

La historia de roma como todos sabemos se dividió en tres etapas, a saber; Monarquía, República e Imperio, a su vez la administración de justicia en roma también se dividió en tres etapas: acciones de la ley, proceso formulario y proceso extraordinario. El orden judicial privado abarca las etapas de Monarquía y República, en tanto el Orden judicial público abarcó la etapa de Imperio.

Orden Judicial Privado

Acciones de la Ley

Se basaron en la ley decenviral o mejor conocida como la ley de las XII tablas, Fueron procedimientos rigurosos enmarcados en rituales, constituían diversas formas autorizadas de procedimientos con características propias.

Sus características principales fueron el uso de las palabras, gestos y actitudes prescritas; es decir hubo un exceso rigorista y formalista, se dividían en cinco formas de actuación que fueron las siguientes:

Las tres primeras de ellas eran declarativas:

1.- legis actio sacramento: consistía en que las partes en litigio hacían una especia de apuesta y el perdedor debía pagarla, el monto de lo perdido se destinaba a los gastos del culto.

2.- legis actio per iudicis pustulationem: su objeto era que el pretor previo pedimento de las partes nombraba a un juez o árbitro para dirimir el litigio.

3.- legis actio per conditionem: las partes afirmaban ante el pretor sus pretensiones y resistencias, si el demandado negaba la pretensión del actor, entonces éste lo emplazaba para que en un plazo de 30 dias ambas partes comparecieran ante un juez.

4.- legis actio per manus iniactionem: consistía en una acción que se ejercitaba sobre personas, es decir sobre la persona del deudor, el cual se llevaba ante el magistrado, incluso por la fuerza si éste se resistía, una característica principal es que se establecía una verdadera prisión particular por deudas de carácter privado, lo que cabe hacer mención en la actualidad se encuentra prohibido por el artículo 17 constitucional; incluso una de las consecuencias de la privación de la libertad podía ser el sometimiento de la esclavitud.

5.- legis actio per pignoris capionem: es el antecedente de la ejecución sobre las cosas. Se trataba de una aprehensión sólo a título de pena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com