LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA, LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS
Gabrielle_LisconResumen11 de Junio de 2018
3.960 Palabras (16 Páginas)612 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
ALUMNO: SOLÍS CHACÓN ELVIRA GABRIELLE
GRADO Y GRUPO: 1.-C
ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MEDICINA
TEMA: ENSAYO DEL CAPITULO 1ro AL 5to
CATEDRÁTICO: DR. ARISTIDES GARAY ZACARIAS
LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA, LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS.
Desde la aparición del hombre se inicia la práctica de la medicina, los hombres primitivos en forma instintiva de inmovilizar articulaciones o huesos fracturados en un combate o cacería, cohibir una hemorragia, lamer una llaga, o expulgarse unos a otros, talvez fueron las primeras apariciones de la Medicina.
La era terciaria, antropoides en posición semierguida fueron los principios de la comunicación con intentos de curarse agruparse con objeto de defenderse.
En el paleolítico antiguo (la transición de la era terciaria a la cuaternaria y la edad interglaciar) en esta época el auxilio médico a base de asistencia mutua. 700 a 600 mil años aparece la cultura pre-chelence, en Pekín en las grutas de Chu-ku-tien e encontraron restos de homo-erectus de cerebro pequeño y con carencia de mentón
Los hombres de la cultura chelensey anchelense, de 240 a 100 mil años antes de cristo, pertenecientes a la raza Neanderthal preparaban las pieles, usaban instrumentos para rasgar, raspar y picar que fueron usados también con fines médicos.
La cultura musteriense, los hombres se pintaban el cuerpo y practicaban ritos de iniciación, se arrancaban dientes y ejercían el canibalismo
El paleolítico o edad de piedra, cuando el primer utensilio, se inició hace aproximadamente 600 mil años y termino en el año 10 mil antes de cristo. El hombre desarrollo la inventiva y la habilidad manual necesaria para fabricar instrumentos (fragmentos burdamente afilados de cuarzo de roca volcánica, fabricación de hojas de pedernal y venablo con punta de piedra) permitieron defenderse mejor de los animales feroces, la obtención de sus alimentos y hacer uso del fuego. Durante el paleolítico, el hombre fue predominante cazador, el estudio de pueblos primitivos que viven en esa fase del desarrollo, como los aborígenes de Australia, hace pensar que la sociedad paleolítica consistió en pequeños grupos familiares reunidos en hordas de cazadores.
El periodo mesolítico se inició una transformación cultural en Europa 10 mil años A., de C, fue cuando el hombre cuando comenzó a habitar en las orillas de los lagos, de los ríos y de los bosques, que obtuvieron mejores oportunidades de contacto social.
El mesolítico, el hombre continuo haciendo invenciones tales como la embarcación que le permitió cruzar lagos y ríos, el arco y la flecha, en respuesta a la necesidad de atrapar aves para su alimentación, y el pico, el hacha.
El periodo neolítico es el último periodo de la prehistoria hasta 5 mil años A. de C., el hombre descubrió la palabra y a conservarse por medio de símbolos visuales. Eran caracterizados por el crecimiento de la agricultura, pastoreo, chozas permanentes.
El hombre con la capacidad de percibirse asimismo le permitió preguntarse el porqué de las cosas, su imaginación lo traslado al futuro tratando de resolver el problema de su existencia, tuvo que darse respuestas a sí mismo, lo que formó las concepciones mágico-religiosas y atribuyó la causa de los fenómenos naturales a seres sobrenaturales.
A esta época pertenece, en el paleolítico reciente, las culturas auriñaciense, solutrense y magdaleniense, las razas de Grimaldi, de las Chancelade y los grupos de Cromagnon predominantes en los 35 A. de C.
Se comenzó a conocer los efectos nocivos o beneficiosos de algunas hojas, bayas o raíces, aprendió a curarse heridas, perforar con arte. Empezaron a relacionar las causas y consecuencias y su experiencia fue transmitiéndose oralmente de una a otra generación
La enfermedad.
La medicina es un aspecto de la antigua lucha entre el hombre y la naturaleza, la medicina primitiva era de carácter religioso y mágico, se creía que la enfermedad era causada por poderes espirituales y había que luchar con ellos. El propósito del diagnóstico consistía en identificar al autor, si era un demonio o si era un hombre que lo había hechizado. El pronóstico tenía que determinar las intenciones del espíritu con el paciente. El propósito de la terapia era alejar la causa de la enfermedad, ahuyentar el demonio del cuerpo del paciente o destruir el efecto de la magia por medios mágicos, el Chaman era a la vez el sacerdote.
No se tiene idea de cuando empezaron a afectar al hombre las grandes plagas: lepra, sífilis, tuberculosis, quizá en algunos casos se contagiaron de animales aun cuando muchas ocasiones estos no los hayan padecido si no que solamente sirvieron de receptáculos.
Las culturas que vivían en las orillas de los ríos alcanzaron un gran desarrollo debido al aprovisionamiento y la forma de eliminar sus desechos.
La sociedad no tenía diferenciación de oficios, todos los varones eran cazadores y guerreros y sus mujeres cuidaban de los niños y se vivía en ambiente de promiscuidad.
LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS SUMERIOS, DE LOS BABILONIOS Y LOS ASIRIOS.
De 2500 ó 3000 A. de C., surge la tierra en donde se rigieron: Ur, Eridu, Larsa, Umma, Lagash, Uruk, y, posteriormente Babilonia, Ashur y Ninive. Y ahí los grupos humanos superaron la etapa nómada para construir la forma sociológica de agrupación sedentaria.
La revolución urbana se caracterizaba principalmente por dos fenómenos; el primero se refería a las semillas, que tenían que ser elegidas por las mujeres y el otro fenómeno seria por medio de las crías de animales, que tenían que domesticarse y así pudieran utilizar su carne. Así fue como el hombre se dio cuenta de la arcilla y que con ella podían moldear o fabricar en forma de estatuas a sus deidades. Esta fue la cuna de casi todas las tradiciones de la cultura occidental, de ahí se esparcen las leyendas del génesis
El cultivo de la tierra y la creación de la propiedad privada dan un sentido a conservación de los cautivos, y se origina la esclavitud entre los grupos humanos avanzados dando comienzo a la actividad para capturar a otros hombres, es decir: guerra de conquista. Otros factores que influyeron eran la diferencia de lengua, la hambruna que se pasa en algunos momentos en estas comunidades pequeñas; lo que cultivaban a veces no era suficiente como para mantener a tantas personas que trabajaban esas tierras a la vez que se dio la. Gracias a que el cautivo fue sacrificado o devorado surgió la idea de construir las urbes donde se hacían debates e intercambio de mercancías. Surgió entonces el comercio, el intercambio, el trueque, entre diferentes grupos humanos especializados; por tanto la necesidad del transporte, ya fuera fluvial o terrestre. EI invento de la rueda, útil en la medida que se domesticaron animales de tiro y de carga haciendo posible la concentración de enormes necios humanos que de otra manera hubieran estado limitados a la posibilidad de crecer hasta el límite en que fuera posible alimentar, estas urbes y zonas aledañitas de mayor menor extensión, en 'relación con la posibilidad de proveerse de alimentos, a base: de transporte humano como sucedió entre las comunidades americanas que no tuvieron oportunidad de desarrollar el transporte .y las comunicaciones en forma adecuada.
El intercambio se convirtió en una labor humana, fue necesario que los artesanos fabricaran utensilios con materiales aleados ya que en esa época ya se tenía conocimiento y se manejaba lo que es el fuego. Para llevar a cabo los intercambios, trueques o comercio de los distintos artículos que se producían se necesitaba de algún medio terrestre o fluvial, con el invento de la rueda y al tener necesidades de transportar toda su mercancía domesticaron a los animales para que junto con la rueda cargaran y transportar todo lo deseado y no solo eso sino también trasportara las mismas personas.
La medicina sacerdotal surgió del apoyo dela medicina mágica, porque también la relacionaban con los astros y así predeterminar cuando era conveniente sembrar o cosechar en sus tierras. Al sol y al agua le atribuían poderes, dentro de ellos estaba el poder fecundar la tierra y así fuera fértil y el agua para poder hacer posible la fertilización de esas tierras, se creía en la sanación por medio de invocaciones adioses que según estaban conectados con la medicina. Cuando el pueblo era amenazado por plagas invocaban a Marduk que supuestamente tenía fuerzas sóbrelas ciencias y el arte de curar. En lo que es la legislación médica todo dependía de cómo se encontraba la persona económicamente, aunque también al médico que ocasionaba una lesión o se le moría alguno de sus pacientes era acreedor de una sanción, esto significa que desde hace mucho tiempo atrás existe la medicina como una profesión comprometida a realizar bien sus actividades y sobretodo ser una gran responsabilidad. Un médico sumerio anónimo dejo un manual de cómo era que preparaba sus medicamentos y sus distintas formas de aplicación ya fueran cutáneas, orales, etc.
...