ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Antroplogia

angelabustos035 de Octubre de 2014

679 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

Entre 1930 y 1946, la República Liberal marcó una época de profundas transformaciones en el país. El impulso estatal a la educación y a la cultura llevó a la formación de instituciones y personal docente en distintas áreas del conocimiento. La Escuela Normal Superior se convirtió en la cuna de las ciencias sociales en Colombia y varios de sus egresados se convertirían, más adelante, en los profesionales en arqueología y etnología pioneros del Instituto Etnológico Nacional, fundado en 1941.

Estos primeros antropólogos se embarcaron en expediciones que los llevaron desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta las selvas del Amazonas y desde San Agustín hasta Santander, geografías alejadas que importaron a los investigadores empecinados en estudiar sociedades indígenas vivas y hacer la reconstrucción arqueológica de las sociedades prehispánicas.

Desde su creación, el Instituto Etnológico Nacional se convirtió en uno de los principales espacios públicos de difusión de conocimientos a públicos generales, así como en un espacio privilegiado de investigación y difusión etnográfica.

La antropología En Colombia, surgió formalmente con la creación del Instituto de Antropología Nacionalen el año 1941, en un contexto de guerra mundial y de revolución social en México. Ambos sucesos tuvieron una influencia notable en las mentalidades y llevaron numerosas personas de los estratos altos a preocuparse por la integración y el estudio de ciertas etnias marginadas.

Comenzó a aplicarse en Colombia hacia la segunda mitad de los años cincuentas, estimulada por la necesidad de solucionar situaciones sociales críticas del momento. Transcurridos escasos tres lustros desde la fundación del Instituto Etnológico Nacional .hoy Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y de la graduación de los primeros etnólogos, su aparición significó un cambio radical. Se daba el salto del estudio de las comunidades indígenas -como única finalidad-, a la captación de realidades culturales y sociales de sectores particulares de la sociedad nacional; a intervenir con propuestas en decisiones políticas de cambio socioeconómico; y a orientar las acciones hacia soluciones de beneficio real para las comunidades o sectores implicados, contando con su participación y aprobación.

También contribuyó al nacimiento de ese instituto la labor de escritores y artistas interesados por las raíces africanas y amerindias de la identidad colombiana. Con ellos vio la luz el movimiento indigenista que abrió la puerta a un debate sobre la interculturalidad y la identidad nacional.

Los estudios de antropología se han desarrollado muchísimo en las últimas décadas en Colombia y dejan entrever una gran riqueza social que debe ser valorada por todos. La antropología es, pues, una ciencia que influye en la conciencia social y busca el acercamiento entre culturas.

En 1945 el Antropólogo y arqueólogo colombo austríaco Reichel-Dolmatoff, fundó en Santa Marta el Instituto Etnológico del Magdalena, y en 1964, el primer Departamento de Antropología. En 1964 fundó el primer Departamento de Antropologia existente en Colombia y creo el programa de pregrado en Antropología en la Universidad de los Andes en Bogota.

En 1966 se estableció La carrera de antropología y ese mismo año se convirtió en departamento. Se integró la Facultad de Ciencias Humanas, y las antiguas facultades y carreras pasaron a la categoría de departamentos. En 1967, el departamento de Antropología fue objeto de una reorganización, que introdujo algunas modificaciones al plan de estudios de 1966, con el fin de ceñirlo más al concepto de integración y a la orientación de estos estudios en centros similares de Colombia y del exterior.

En 1970, el pénsum de estudios estaba constituido por 36 asignaturas que cubrían un total de 124 horas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com