Historia De La Calidad
yecatrufi24 de Octubre de 2013
666 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
HISTORIA DE LA CALIDAD
Muchos pensaremos que la calidad es un concepto utilizado en la actualidad, en donde la revolución industrial marco la historia de toda una sociedad y consigo trajo la introducción de numerosas empresas, convirtiéndose la calidad en un factor muy importante y determinante a la hora de comprar o vender un producto, esto se debe a que los productos deben darle seguridad a los clientes. Lo anterior se ha visto desde los tiempos de las grandes civilizaciones hasta la época contemporánea. Podemos realizar una síntesis de cómo ha evolucionado el concepto de la calidad desde la primera guerra mundial hasta nuestros días, con la finalidad de contribuir a una interpretación más coherente del mismo, al entender que éste no es un concepto estático, sino dinámico y que la sociedad en su recorrido histórico lo ha ido adaptando a sus propias necesidades, objetivos de desarrollo y necesidades del mercado, teniendo en cuenta que las relaciones comerciales han cambiado desde aquella época hasta nuestros días. Por todo lo anterior se comenzaron a ver logros en temas relacionados con la calidad, incorporando nuevos conceptos y nuevas tecnologías que contribuyeron en gran medida con el desarrollo de calidad en las organizaciones, utilizando términos y métodos que aparecieron durante esta época.
En la actualidad podemos ver que la mayoría o casi todas las empresas hablan de calidad de los productos, para lo cual han temido que implementar una serie de pasos importantes para que haya realmente calidad en un proceso. Esto es muy sencillo, lo podemos explicar por medio de un ejemplo, si analizamos cuando una persona prepara alguna comida en sus casas y no esta inspeccionando durante el proceso es muy probable que el resultado final no sea muy bueno, pues exactamente pasa en las organizaciones si no inspeccionamos nuestros procesos y productos, seguramente al final de estos no saldrán con las especificaciones requeridas ya sea por el cliente o por la empresa; pero debemos tener unos instrumentos para hacer dichas inspecciones y poder controlar estos requerimientos.
No podemos decir que la calidad está a cargo de una sola persona, porque sería falso, la calidad es un tema donde todos los departamentos deben contribuir a la misma para el aseguramiento de esta, llegando a la conclusión de que si hay calidad hay ventas, por lo cual se dan mayores ingresos, la productiva aumenta y por ende podemos sostenernos dentro de un mercado donde la competencia es cada día mayor.
Dentro de toda la historia de la calidad, podemos resaltar a un personaje que aporto mucho en todo lo referente a este tema como lo fue El Dr. Deming, a quien se debe el ciclo PHVA implementado por muchas organizaciones; factor importante ya que antes de comenzar cualquier actividad se debe planear lo que se va a hacer, para tener un orden de ejecución de tareas, implementando así un plan para el desarrollo de las mismas, donde debemos verificar si lo ejecutado está acorde con lo planeado, y poder tomar acciones y corregir posibles desviaciones en el proceso.
Si nos ponemos a describir cada uno de los aportes que hicieron los personajes que contribuyeron en este estudio tan largo como lo es la calidad nunca acabaríamos, pero si podemos decir que cada uno de estos tenían puntos de vistas distintos, como por ejemplo podemos encontrar que unos dividen la calidad en dos, una orientada al consumidor y otra a los requisitos de la empresa; otros hablaban de unos pasos para la administración de la calidad, control de la calidad, primero calidad, en fin infinidades de temas; pero lo realmente importante que cabe resaltar es que cada una de estas personas aportaron su granito de arena para que hoy en día la calidad sea de vital importancia y sobre todo sea uno de los aspectos de mayor atención por parte de la alta gerencia dentro de una organización, ya que en muchas ocasiones esto me determina la
...