Historia De La Contabilidad
2m1l1n620 de Abril de 2014
821 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
Historia de la contabilidad
De acuerdo a los investigadores de la Historia, la contabilidad existe desde las primitivas sociedades humanos, al ser humano ha sentido la necesidad de proteger sus propios recursos, salvaguardándolos de las posibles contingencias causadas por la naturaleza y de sus propios semejantes. Esta conceptualización es conservada y aplicada en los tiempos actuales, aunque atendiendo a las consecuencias actuales. Para realizar un enfoque más acabado tratados la contabilidad, clasificada en sus diferentes etapas históricas, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
La contabilidad en la edad Antigua
En los primeros tiempos de la Edad Antigua, cuando la lucha cotidiana por la subsistencia arrastraba consigo el intercambio de bienes y servicios a través de la ley del más fuerte, y que todavía no habían surgido los primeros albores de los medios de civilización del intercambio comercial, no existía la imperiosa necesidad de hoy en día de llevar anotaciones contables como medios de garantizar el control de las operaciones resultantes de dichos intercambios. A este nivel de fortalecimiento de las estructuras sociales, le correspondió una etapa también superada como medio de intercambio, la cual no podía ser otra que el comercio por vía moderada y más tarde civilizada. En virtud de que para aquellos primeros tiempos de la historia de la humanidad, el hombre no disponía del valioso recurso que constituye la escritura, y era necesario conservar algún tipo de anotaciones o registro de las transacciones comerciales, nuestros comerciantes y personas de negocios del ayer se vieron precisados a grabar muestras en rocas o árboles, o señales en las paredes de barro de sus casas.
Contabilidad en la edad Media
Los acontecimientos ocurridos durante la Edad Media y su relación con el proceso de desarrollo de la contabilidad, son considerados de poca importancia en virtud de que durante esta etapa, no se observó ninguna variación notable en los métodos y sistemas hasta entonces observados para realizar los registros contables. Además, se considera que en este período hubo una escasa conservación de dichos registros. Se ha establecido que el acontecimiento de mayor importancia que se produjo en esta época, fue la utilización en Inglaterra del registro de madera y además, hay que hacer notar que aunque las figuras en estacas fueron utilizadas como medio de registros varios milenos antes de Cristo, esta técnica de registro fue utilizada en Inglaterra hasta después de la era Cristiana.
Contabilidad en la edad Moderna
Esta etapa se inicia en el año 1453 y culmina con la Revolución Francesa. Durante ella surgen dos grandes acontecimientos que hacen que nuestra disciplina comience a entrar en su etapa de divulgación; estos son el uso de los números arábicos y la invención de la imprenta. Cabe aclarar, que en la historia de la imprenta se especifica que en 1994 se estableció en Venecia el impulso alemán Aldus Mautitius. El libro, por cierto muy bien estructurado, es un pequeño tratado de instrucciones para la práctica del comercio; la contabilidad es tocada de una manera breve en un corto capítulo, pero en forma suficientemente explícita, como para establecer la identidad de la partida doble. Cabe destacar en esta época histórica (Edad Moderna), que en el año 1633, Ludorico Flori, jesuita, escribe para beneficio de las residencias de su orden.A partir del 1929, cuando la actividad comercial del país va obteniendo una notable mejoría, la contabilidad va adquiriendo mayor importancia y se hace prácticamente imprescindible en los establecimientos comerciales más destacados de la época.
Conceptos de Contabilidad
Contabilidad: Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar
...