Historia De La ESIQIE
3F3CT1V07 de Mayo de 2015
715 Palabras (3 Páginas)1.124 Visitas
En 1936 el general Lázaro Cárdenas del Río, como parte de su gobierno constitucional creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución educativa del Estado Mexicano, cuyo objetivo principal es el de consolidar, mediante la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política, para alcanzar el progreso de la nación.
El 23 de noviembre de 1938 se reunieron en el gimnasio de Santo Tomás representantes de los sindicatos: minero, petrolero, ferrocarrilero, electricista, de trabajadores técnicos de México, y de la educación, con representantes de autoridades, maestros y alumnos del recientemente formado Instituto Politécnico Nacional. En esta reunión se analizó la situación del país, ya que para consolidar las acciones tomadas se requería contar con los técnicos adecuados para el desarrollo de la industria petrolera recién nacionalizada, así coma la minero-metalúrgica, con fin de aprovechar racionalmente los recursos naturales de la nación.
Fue así como se planteó, producto de esa reunión, ante el licenciado Gonzalo Vázquez Vela, secretario de Educación Pública, la necesidad de formar nuevas carreras, entre las cuales destacaron por su importancia para la futura ESIQIE las de Ingeniería Química Petrolera e Ingeniería Metalúrgica. Es así que en 1939, por decreto presidencial, se autorizó la formación de estas carreras que se comenzaron a impartir dentro de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).
En estas circunstancias destaca la clara visión del ingeniero Estanislao Ramírez Ruiz, quien propuso en 1944 la formación de la carrera de Ingeniería Química Industrial, en la que se formarían ingenieros con conocimientos para trabajar prácticamente en toda la industria química, en cuatro especialidades: I) petróleo; II) azúcar, almidón y alcohol; III) microbiología industrial; y IV) celulosa y plásticos. En 1945 se comenzó a impartir la nueva carrera, consolidándose en dos años como una de las más solicitadas en la ESIA.
Así fue como el 18 de noviembre de 1947 el licenciado Miguel Alemán Valdés, entonces presidente constitucional de la República, firmó el acuerdo para crear la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE).
El primer director de la nueva escuela fue un joven ingeniero metalúrgico, cuyo nombre, Abel Domínguez Ponce, representaría el símbolo de la dignidad, la lealtad y el trabajo. El ingeniero Domínguez estructuró un pequeño, pero eficiente equipo de trabajo, formado por docentes y administrativos, creándose oficialmente la ESIQIE en mayo de 1948.
Poco tiempo después de crearse la ESIQIE, se diseñó un edificio destinado a la nueva escuela, el cual se construyó en las instalaciones de Santo Tomás, al lado sur del cuadrilátero, mismo que se concluyó en 1949. Este edificio, estaba formado de una construcción rectangular, constituida por dos pisos, cada uno de los cuales tenía un pasillo construcción rectangular, constituida por dos pisos, cada uno de los cuales tenía un pasillo central y a los lados de éstos se encontraban oficinas, aulas, laboratorios y hasta un pequeño auditorio para 50 personas.
En 1961, se trasladaron las escuelas de ingeniería a la Unidad Profesional Zacatenco y que tres años antes había iniciado su construcción. A la ESIQIE se le asignó el edificio 3.
En 1973 se construyó el edificio 12 y parte de él se destinó a la ESIQIE, que lo utilizo para los cursos de ciencias básicas, que temporalmente se habían ubicado en instalaciones de Culhuacan.
En 1986, con el fin de integrar las escuelas de la Unidad Profesional de Zacatenco en áreas cercanas, se efectuó una redistribución de instalaciones. Según este criterio, se le asignó a la ESIQIE el edificio 8 a cambio del 3, el cual paso a la ESIME. Con el mismo objetivo,
...