ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Mexico

chzpro112 de Marzo de 2013

250 Palabras (1 Páginas)460 Visitas

Dispositiva 19.

Los fines de la educación en el virreinato se centraron en la evangelización de los indígenas y para esto se utilizó la infraestructura prehispánica. Franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas la utilizaron para sus fines educativos.

Dispositiva 20

Sacerdotes, padres, jesuitas, franciscanos, A fines del siglo XVI ya existía una peculiar forma de educación religiosa, destinada a los vasallos:

La educación en el atrio de las iglesias, en donde se congregaba a los conversos para enseñarles la

Doctrina cristiana.

Sacerdotes: Su labor intelectual fue muy destacada, ya que diariamente consagraban dos horas a leer y escribir, siendo la base del saber medieval.

Todos los libros y textos que se conservan de la literatura latina proceden de los manuscritos copiados por los regulares o monjes.

Su enseñanza se dictaban en latín y gratuita; era exclusivamente obra del Clero.

Se enseñaban materias como gramática, retórica, teología, dialéctica, aritmética, astronomía y música.

Jesuitas: busca la transformación de

La persona, la integración de todas sus dimensiones (intelectual,

Afectiva, ética y religiosa) en una continua interacción reflexiva

Y crítica con el contexto social. La adquisición de conocimientos y

El desarrollo de habilidades ha de trascender el éxito profesional

Individual y buscar la transformación social y el bien común.

Franciscanos: Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com