Historia De Mexico
j_pina13 de Marzo de 2013
486 Palabras (2 Páginas)463 Visitas
MARCO CONCEPTUAL
Criterio de construcción del SCIAN
El Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) es único entre las clasificaciones de
actividades económicas porque fue construido con base en un marco conceptual, el de función de producción o
proceso de producción, que orientó su construcción en la medida de lo posible.
Al concepto de función de producción se agregó un principio práctico: si una actividad es distinguible de las demás
en cuanto a su función de producción y en alguno de los países resulta ser demasiado pequeña ―en términos de
importancia económica y frecuencia de aparición de las unidades económicas― como para publicar datos sobre tal
INTRODUCCIÓN
5
actividad, debe ser agrupada con otras cuya función de producción sea similar, pero si al pasar el tiempo, la
actividad crece y los países juzgan conveniente publicar información, entonces abrirán la categoría de interés en su
clasificación nacional.1
Las subramas y clases de actividad2 del clasificador fueron definidas tomando en cuenta la similitud de la función
de producción o proceso de producción, es decir, los procesos utilizados, los insumos, la mano de obra. Sin
embargo, la similitud en los procesos de producción fue considerada en un sentido cada vez más amplio conforme
el nivel de agregación era mayor. Así, la agrupación de las subramas en ramas de actividad se realizó, dependiendo
de la naturaleza del sector, con base en las semejanzas de insumos empleados, bienes o servicios manejados, nivel
de especialización del personal, o tipos de tecnología y técnicas utilizadas. Los subsectores están delimitados en
función del tipo de bienes producidos y servicios prestados y del proceso, tecnología y forma de organización con
que se efectúan. El sector, por su parte, constituye el nivel más agregado de la clasificación y agrupa a las
actividades de una misma naturaleza, con similar función de producción en el sentido más amplio.
Consideraciones para actualizar el SCIAN
En la actualización del SCIAN se da especial atención a la clasificación de: a) actividades económicas nuevas y
emergentes; b) actividades de servicios en general, y c) actividades enfocadas a la producción de tecnologías
avanzadas, incluyendo ―aunque no necesariamente limitadas a― componentes electrónicos, equipo de
telecomunicaciones, equipo de cómputo, software y equipo médico. Estas áreas dan al SCIAN su carácter de
clasificador actualizado, es decir, refleja las novedades y cambios tecnológicos y organizacionales de las actividades
en los últimos tiempos, así como el crecimiento y diversificación de los servicios.
Comparabilidad entre el SCIAN y la CIIU
Tomando en cuenta la necesidad de proporcionar datos que puedan ser sujetos a la comparabilidad internacional,
las agencias estadísticas de Canadá, Estados Unidos y México acordaron crear categorías comparables con el nivel
de dos dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 3). El SCIAN MÉXICO es comparable
con la CIIU, tercera revisión: la mayoría de las subramas de actividad del SCIAN MÉXICO son compatibles con el
nivel de dos dígitos de la CIIU Rev. 3. La revisión para elaborar el SCIAN 2002 y 2007 se llevó a cabo satisfaciendo
los mismos objetivos, aunque para el SCIAN 2007 la revisión 4 de la CIIU es la que proporcionó el marco de
comparabilidad.
...