ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Banco De La República

nzapateiro17 de Marzo de 2015

531 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

El 23 de julio de 2013 el Banco de la República

celebró noventa años de trabajo, fiel a su

compromiso de mantener la confianza en la

economía y en la moneda del país, contribuir

a la estabilidad macroeconómica y, en general,

cumplir los mandatos que le fueron asignados

desde su creación con la llegada de la

Misión Kenmmerer al país. Dichos mandatos

le fueron ratificados en la Constituyente de

1991, y desde ese entonces se le ha legado la

tarea de “mantener el poder adquisitivo de la

moneda en coordinación con la política económica

general, buscando un crecimiento del

producto y el empleo”, todo en función del

bienestar de la sociedad.

Han sido noventa años “cuidando el patrimonio

de los colombianos”, como reza el eslogan

seleccionado (entre varias propuestas presentadas

por los empleados) para conmemorar

esta fecha. Y esto no solo es el patrimonio

económico, sino además el cultural, el arquitectónico,

el numismático y, por supuesto, el

capital humano, entre muchos otros aspectos

que abarca el concepto patrimonio, incluyendo

el cuidado del medioambiente. Aduciendo

a la definición de la Unesco del concepto patrimonio

como: “nuestro legado del pasado,

nuestro equipaje en el presente y la herencia

que les dejaremos a los futuras generaciones

para que ellas puedan aprender, maravillarse

y disfrutar de él” (Unesco, 1968), nada mejor

que recordar cuál ha sido ese legado que ha

dejado el Banco a la sociedad colombiana en

estos noventa años. Con tal motivo se organizó

un seminario académico, del cual este libro

recoge las reflexiones de los conferencistas

que de manera desinteresada nos acompañaron

en esta celebración.

El primer capítulo corresponde a la presentación

del Gerente General del Banco, doctor

José Darío Uribe, quien instaló el seminario

con una disertación acerca de la independenPRÓLOGO

6

cia de la banca central en Colombia: la autonomía

relativa para cumplir con sus funciones

tradicionales de estabilización es un tema que

ha trascendido en estos noventa años y que se

ha debatido en distintos contextos, con mayor

o menor fuerza, dependiendo de las fases

del ciclo económico o incluso del ciclo político,

como pudo llegar a ocurrir en el pasado.

Como se deriva claramente del artículo del

Gerente, tanto en los años veinte como en los

noventa del siglo pasado el tema de la independencia

de los bancos centrales ha ocupado

un lugar central en la agenda nacional.

Nadie mejor que el profesor Paul Drake para

recordarnos las circunstancias que rodearon

el nacimiento de la banca central en Colombia

y en toda la región, tema del segundo

capítulo de la presente obra. El profesor

Drake, catedrático de la Universidad de San

Diego (California), ha escrito una vasta literatura

sobre la Misión Kemmerer, siendo su

libro más reconocido The Money Doctor in

Los Andes, publicado en 1989. Es fascinante

encontrar en su relato hechos históricos

para muchos seguramente olvidados, y para

la mayoría prácticamente desconocidos. Un

hecho muy interesante es que Edwin Walter

Kemmerer, en su momento profesor de la

Universidad de Princeton y reconocido por

sus conocimientos financieros, llegó a nuestra

nación invitado por el gobierno colombiano

para asesorarlo en el manejo financiero

de los US$25 millones que había recibido del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com