Historia del banco de la república de Colombia
anavillera03Documentos de Investigación1 de Noviembre de 2019
10.431 Palabras (42 Páginas)239 Visitas
ADMINITRACIÓN FINANCIERA
SEMESTRE III
EL BANCO DE LA REPUBLICA
Integrantes:
Cortez Yaly Andrés Felipe
Garavito Agamez Luis Carlos
Machado Campillo Luis Xavier
Villera Suarez Ana Judith
Materia:
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
Docente:
Álvaro Mejía Escobar
SAN MARCOS – SUCRE
9 DE ABRIL DEL 2016
TABLA DE CONTENIDO N° PAG.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..4
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………..5
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………….....6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………6
RESEÑA……………………………………………………………………………………….7
LA HISTORIA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA……………………………………….8
Algunos antecedentes………………………………………………………………..8
Creación del Banco……………………………………………………………………9
Las reformas más importantes……………………………………………………...9
El Banco desde la constitución de 1991………………………………………....11
LAS ATRIBUCIONES DEL BANCO CENTRAL…….…………………………………….11
Misión……………………………………………………………………………………12
Visión…………………………………………………………………………………….12
Principal Objetivo. Reducir la inflación……………………………………………12
Autoridad monetaria…………………………………………………………………..13
Autoridad Cambiaria…………………………………………………………………..14
¿Cómo se controla la estabilidad de la Tasa de Cambio?..............................14
Autoridad crediticia……………………………………………………………………15
LAS FUNCIONES DEL BANCO…………………………………………………………….15
SUCURSALES………………………………………………………………………………...18
POLÍTICA MONETARIA……………………………………………………………………..20
Horizonte e Implementos…………………………………………………………..…20
Proceso de toma de decisiones……………………………………………………...20
JUNTA DIRECTIVA…………………………………………………………………………..22
¿Cómo se constituye la Junta?........................................................................23
Organigrama…………………………………………………………………………..23.1
ANEXOS
ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO………………………………………………………24
Establecimientos bancarios…………………………………………………….....24
Corporaciones financieras………………………………………………………....24
Corporaciones de ahorro y vivienda……………………………………………..24
Compañía de Financiamiento Comercial………………………………………..24
Financiera Energética Nacional…………………………………………………...24
SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS…………………………………………..26
Entidades Aseguradoras…………………………………………………………..…26
Intermediarios de Seguros y Reaseguros………………………………………...26
Sociedades Fiduciarias……………………………………………………………….27
Almacenes Generales de Depósitos………………………………………………..27
Sociedades administradoras de fondo de pensiones y cesantías……………28
LINEAS DE CRÉDITO………………………………………………………………………..28
Finagro……………………………………………………………………………………28
Bancóldex………………………………………………………………………………..30
Icetex…………………………………………………………………………..………….32
Findeter…………………………………………………………………………………...33
CONCLUSION…………………………………………………………………………………34
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….34
INTRODUCCIÓN
La desorganización o la inexistencia del sistema financiero desde principios de la humanidad, conllevo al hombre a la estructuración del comercio y del sistema financiero, se utilizo el trueque, la sal para darle valor a la mercancía y trabajo, el patrón oro, el acuña miento de monedas, la emisión del dinero, lo cual trajo consigo una mejor forma de darle un valor real a la mercancía y al trabajo y poder realizar transacciones entre naciones.
El sistema financiero colombiano está estructurado por El Banco de la Republica, Establecimientos de créditos, Sociedades de Servicios, Líneas de Crédito; el estudio y análisis de estos nos ayudaran a obtener una idea generalizada y especifica del funcionamiento, organización y como está estructurada; para así llevar a cabo un mismo objetivo que es brindarle a sus clientes un buen servicio económicamente.
En lo que nos vamos a enfocar, es cómo fue fundado El Banco de la Republica de Colombia, que gracias esto dio un gran progreso en el país tanto para los comerciantes, como las entidades financieras que se empezaban a realizar sus servicios en esa época. Llevando así un nuevo comienzo en el campo económico del país, fundando también un banco central y la contraloría general de la república.
JUSTIFICACIÓN
El estudio acerca de la estructura del sistema financiero nos ayudara a tener un mayor y mejor conocimiento sobre este, a entender su funcionamiento y ventajas para realizar un mejor análisis del entorno empresarial y financiero de nuestra empresa o empresa que estemos laborando.
Cada aprendizaje que obtengamos de lo que se está investigando, será un nuevo modo de ver el cómo funciona estas entidades financieras, y así iremos desempeñándonos mentalmente en este proceso escrutado cada una de esas enseñanzas.
OBJETIVOS GENERALES
Investigar a profundidad el tema El Banco de la Republica, y una breve explicación de los siguientes temas: Establecimientos de créditos, Sociedades de Servicios, Líneas de Crédito, para el aprendizaje de cada uno de ellos y en un futuro inmediato poder colocar en práctica de los conocimientos adquiridos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Obtener los conceptos, creación, reformas, fechas, estructura, función entre otros, sobre el Banco de la Republica.
- Adquirir los conocimientos acerca de los establecimientos de créditos
- Indagar referente a las sociedades de servicios.
- Explorar sobre las líneas de crédito.
RESEÑA.
En el dinero, su aparición re remonta a épocas antiquísimas. Se dice que el dinero apareció con la especialización del trabajo cuando la población comenzó a ser numerosa y sus habitantes producían más bienes para satisfacer sus necesidades se vieron obligados a intercambiarlos entre sí, surgiendo así la economía del trueque. Cuando el volumen fue ampliándose se hizo impracticable dicha economía y hubo necesidad entonces de convertir en que determinado bien fuera aceptado por todos como unidad de cambio y medida de valor surgiendo así el concepto de dinero.
...