ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Derecho En Mexico

bebon15 de Diciembre de 2011

571 Palabras (3 Páginas)921 Visitas

Página 1 de 3

Unidad I

CUESTIONES DE CONCEPTO Y MÉTODO

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

Abordaje de la historia del Derecho en México.

Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este,

como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la

raza española y la raza indígena. Los puntos a que se refiere son la historia del derecho español desde sus

orígenes hasta el año de 1521, y la historia jurídica de los pueblos.

La cultura indígena en el advenimiento de una nueva reglamentación de orden político legal, ve en esta la

oportunidad de liberarse del régimen supresor que existía en sus tribus y adopta un nuevo sistema jurídico

destruyendo el que se tenia en ese entonces. Los indígenas tratando de cambiar su propio sistema político

legal ven en este una opción de quedarse fuera del que prevalecía en su cultura sin adoptar de manera

completa el que los españoles trajeron para suplir las leyes indígenas, por su parte los españoles al asombrarse

de esta sumisión incondicional también modificaron en parte la su propio derecho tradicional.

La colonización y el indio.

Dentro de la colonización que se llevo en el año de 1521 se impusieron muchos criterios de los cuales, uno de

los principales fue el colonizar a los indios con las costumbres y creencias españolas sin dejar de mencionar la

legislación que también se impuso a los indígenas, aun tratando de resistirse estos fueron dominados por los

españoles, dentro de la colonia uno de los puntos fundamentales fue el de la cristianización de los indígenas,

lo cual abrió el camino para poder imponer mas de sus normas jurídicas, de moral de vestido etc. Los juristas

mencionan que la ley se hacia en España basándose en los más altos principios, queriendo que el español vea

en la obra de pacificación y colonización el cumplimiento de un deber cristiano, y que el indio acepte el

trabajo solo en la medida que sea necesario para la cooperación de la obra de su propia evolución cultural.

La legislación española. Se dio de manera muy peculiar debido a que la legislación fue dividida en la obra de

pacificación y colonización de la nueva España se tomaron las leyes que regían a España en su momento

aplicándolas al nuevo continente de manera casi exacta, tomando en cuenta que los indios no estaban

acostumbrados a este tipo de legislación se impuso por medio del cristianismo, enseñándoles que muchas de

estas leyes eran hechas por dios para beneficio de ellos.

El criollo, por su parte fue el hijo de españoles nacido en México, al cual se le doto de tierras y tal vez llego a

ser más culto que los españoles nacidos en España, cuando este quiso tomar parte de la política des ese país le

fue negada alegando que el español de la nueva España nacía y se criaba en medio en que el trabajo formador

de carácter, era disminuido anulado por la pasividad y obediencia del indio, que el español en México era obra

del indio y que por eso este no tenia el carácter suficiente para poder ocupar un puesto en el gobierno

peninsular.

Fuentes directas e indirectas. Ante la variedad de datos existentes e impulsados por la tendencia clasificadora,

dividen los que sirven para formar la historia del derecho en dos grupos, las fuentes directas y las fuentes

indirectas, las primeras se entienden los textos mismos de la le vigentes en esa época, y las indirectas son los

datos que pueden revelarnos la vida jurídica de un pueblo como los códices las pictografías, las costumbres,

etc.

1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com