ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Derecho

lovely228 de Febrero de 2015

633 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / Ensayo De La Unidad 1 Historia Del Derecho Universal Y Mexicano

Ensayo De La Unidad 1 Historia Del Derecho Universal Y Mexicano

Ensayos para estudiantes: Ensayo De La Unidad 1 Historia Del Derecho Universal Y Mexicano

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.288.000+ documentos.

Enviado por: micros 01 mayo 2012

Tags:

Palabras: 1415 | Páginas: 6

Views: 2046

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

HISTORIA DEL DERECHO UNIVERSAL Y MEXICANO.

ENSAYO DE LA PRIMERA UNIDAD.

INTRODUCCION.

La materia de historia del derecho universal y mexicano, comienza con darnos a conocer primero lo básico como son las definiciones de historia y derecho.

HISTORIA. Por definición se establece que es el relato de los acontecimientos y hechos dignos de memoria.

DERECHO. Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, es pues el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta y convivencia social.

Partiendo de estos dos importantes conceptos podemos comenzar a estudiar el origen del derecho, remontándonos hasta los tiempos más antiguos, donde por la necesidad de tener una mejor convivencia los seres humanos, empiezan a surgir las primeras reglas o normas del derecho.

Con bases fundamentalmente en el DERECHO ROMANO, y con algunas modificaciones y legislaciones que se han implementado atreves de las distintas etapas de la humanidad, nace, el derecho que hoy regula a nuestra sociedad.

UNIDAD I.

1. Definición de la historia del derecho.

2. Análisis de la naturaleza de la disciplina.

3. Principios de la historia del derecho.

a) Como disciplina jurídica.

b) Como disciplina histórica.

c) Historiografía jurídica.

4. Métodos y fuentes de la historia del derecho

Historia del derecho.

Es la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales que tuvieran relación con el.

Se ha llegado a afirmar que el historiador del derecho tiene una doble función, o ciudadanía, siendo considerado como un buen historiador entre los juristas, y un buen jurista entre los historiadores.

De esta manera la historia del derecho ha creado su propia existencia así como su independencia del

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

resto de las disciplinas.

LA HISTORIA DEL DERECHO COMO CIENCIA.

Es necesario hacer un estudio de cada periodo histórico. Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio harían referencia exclusiva a la ley. Pero a lo largo de los años una serie de corrientes científicas europeas, incluiría dentro de las fuentes directas, a la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica.

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

Se ocupa de la historia de la formulación, aplicación, y comentarios del derecho y la historia de las instituciones sociales reguladas por el.

Los conceptos de derecho positivo y derecho vigente se reducen a que el derecho positivo es el que se aplica, y el derecho vigente es el que el órgano legislativo publica, para ser obedecido en tanto dure su vigencia.

Dentro de la historia del derecho se han delimitado tres métodos de análisis histórico:

METODO HISTORICO O CRONOLOGICO.

Separa los hechos históricos en distint ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com