ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Libro Y Las

elianamarielEnsayo31 de Marzo de 2014

578 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS

BIBLIOTECAS ANTES DE LA APARICION

DE LA IMPRENTA

En un rápido viaje a través de la historia del libro, tendríamos que empezar por hacer

referencia a la aparición de la escritura, ya que libro, tomado como documento es todo

mensaje fijado en un soporte con la posibilidad de ser transmitido. Sin lugar a dudas hay que

pensar en un lento proceso en el que influyen múltiples factores.

En un principio hemos de considerar el nacimiento del lenguaje, que parece el resultado

de una lenta evolución, lo que facilitó la transformación de manadas ocasionales en

asociaciones permanentes.

A partir de aquí empieza a surgir la prehistoria del libro concebida en la cultura oral,

que va a perdurar durante bastante tiempo aún después de la invención de la escritura,

conviviendo con esta. Que en su deseo de ampliar su capacidad mental hace uso de frases

cortas y técnicas paralelísticas, por estos métodos se transmiten mitos, normas religiosas,

códigos morales, épica, lírica, etc.

Entre el libro histórico y el libro oral hay una etapa protohistórica, en la que el hombre

trata de liberarse de las limitaciones de la comunicación oral, tener cierta permanencia del

mensaje, que pudiera ser recordado en el tiempo. De manera que los mensajes se transmitirán

a través de objetos o dibujos con un valor significativo. El origen más antiguo nos remonta al

paleolítico aparecen los primeros mensajes que probablemente tengan más que ver con un

cierto proceso mágico. Pero el arte es un lenguaje elemental y limitado, en comparación con

el lenguaje hablado, del que el escrito trata de ser una mera trascripción.

En un principio los símbolos, dibujos y grabados fueron meros pictogramas, en los que

los dibujos equivalían a las palabras que denominaban a los objetos representados.

Descubierta la posibilidad de transmitir las palabras por dibujos, el siguiente paso será elempleo de los dibujos como ideogramas para representar palabras que significan ideas

abstractas: un ojo puede significar mirar, una estrella el cielo, etc. Lo que va a suponer una

mayor riqueza expresiva. Pero requería un elevado número de signos distintos y originaba

una gran confusión, junto a la dificultad de ser interpretado por la multitud de significados

que podía tener.

Con el uso de ideogramas estos se fueron esquematizando, cuyo paso siguiente sería la

aparición del fonograma, o sea, la asignación de un valor fonético al dibujo. Hay que pensar

que la aparición del fonograma sea probablemente debida a la trascripción de nombre

propios, partes de la oración como preposiciones, artículos, conjunciones y flexiones

verbales.

El proceso no fue rápido pero si constante, como podemos ver en la evolución de la

escritura cuneiforme, que resulta de gran eficacia al reducir en gran número los ideogramas.

Para entrar en la historia del libro con los primeros libros fijados en un soporte material, en

Egipto y Mesopotamia, con las primeras tabletas de arcilla de escritura cuneiforme.

Perfeccionado hace más de tres mil años con el alifato, creado por los cananeos y en el

que se transcriben solo las consonantes. Más tarde los griegos adoptaron el alifato a su lengua

y crearon el alfabeto, asignando letras también a las vocales.

Las conjeturas últimas sobre el nacimiento de la escritura, están en una serie de datos

que consideró de tal relevancia que consideró la necesidad de fijarlos en el tiempo, a fin de

garantizar su exactitud frente a las debilidades de la memoria. Se barajan varias hipótesis a

cerca de que naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com