ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia E Introduccion A La Salud Ocupacional

elvis1629 de Marzo de 2012

3.836 Palabras (16 Páginas)1.176 Visitas

Página 1 de 16

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL

La historia de la salud ocupacional se remonta a tiempos prehistóricos y está enmarcada por algunos acontecimientos a los que consideramos debemos referirnos:

COMUNIDAD PRIMITIVA

La comunidad primitiva del paleolítico al neolítico representa el inicio del hombre en la naturaleza, esta época fue enmarcada por la ocurrencia de importantes acontecimientos:

• Uso y construcción de instrumentos de trabajo.

• Dominio del fuego.

• Uso de la cerámica.

• Pasa de recolector a la agricultura y después a la ganadería.

En este régimen comunitario el hombre experimentó:

• Sometimiento y dependencia de la naturaleza

• Subalimentación crónica

• Falta de vestido

• Falta de habitación

• Epidemias e infecciones

• Combate con fieras y medio ambiente

• Consume lo útil

• Desecha lo nocivo

• Concepción enfermedad, impuesta fuerzas externas

• Ataque de fieras y caída de árboles, accidental, castigo.

Cuando el hombre supera esa etapa nómada y cambia inicialmente a la Agricultura reemplaza la ingestión del pescado y la carne por verduras y cereales esta modificación de sus hábitos alimenticios trae como consecuencia la aparición de caries, y problemas gastrointestinales.

La agricultura también acentuó las diferencias sociales, pues el hombre ya formo algunas comunidades en donde había algunos lideres como los chamanes los reyes o sacerdotes que se valían de sus supuestos poderes para obtener cosechas provechosas y abundantes y además controlar la vida de la población.

Las diferentes actividades económicas de la época y el desempeño de algunas labores el hombre desarrollo patologías de tipo ocupacional tales como el osteoma del canal auditivo enfermedad que frecuente en los pescadores hombres adultos, pues la pesca la realizaban bajo el agua; asi mismo en las mujeres de detectó una lesión en la articulación del tobillo enfermedad denominada. -squattina facets, patología desarrollada por estar mucho tiempo en cuclillas escamando mariscos, igualmente se presentaba tanto en hombres como en mujeres la osteoporosis cervical, generada por la carga de 40 o 50 kilos que llevaban con una cuerda denominada capacho, esta practica era desarrollada en la minería, la construcción y el comercio.

Posteriormente con la aparición del Estado, recayó sobre éste la protección del individuo el cual conforma sociedades estructuradas en torno a principios éticos, morales en defensa de sus intereses uno de ellos es la protección a la salud.

EDAD ANTIGUA

Durante la época de las civilizaciones mediterráneas se destacan hechos muy representativos en materia de salud ocupacional en las sociedades más importantes del mundo antiguo de las que haremos un breve recuento:

EGIPTO (AFRICA) 4000 AJC

Durante la época de la civilización mediterránea se destaca en Egipto una especial consideración de protección para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes.

En Egipto, existió un servicio de salud pública, financiado con impuestos para atender a la población en general, en donde el médico era recompensado por el estado.

MESOPOTAMIA (ASIA OCCIDENTAL ) 2000 AC

En Mesopotamia los aspectos de seguridad social se ven en el Código Legal, el cual fue creado por el Rey HAMMURABI y en su nombre se llamó:

CÓDIGO DE HAMMURABI

- Fundamentado en la equidad y el comportamiento social.

- Trataba la protección actividades: agricultura, transporte, construcción.

- Fijó Honorarios médicos: los ricos pagaban más, los pobres menos, y los dueños de los esclavos asumían los gastos médicos de éstos.

Posteriormente, este código fue reemplazado por la LEY DEL TALIÓN en la cual ya se habla de -Prevención de Accidentes – Indemnizaciones de tal forma que se reparará el daño causado debía pagar “Ojo por Ojo y Diente por Diente”. También consagró contratos de trabajo con salarios fijos y 3 días de descanso al mes para los artesanos.

GRECIA (SURESTE DE EUROPA) 1000 AJC

En Grecia se estableció una sociedad económica esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego o Imperio Romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, mientras que en Roma el espacio fue para la guerra.

En esta época se divide el trabajo: manual, intelectual, surgiendo las profesiones Médico, pintor, músico, escultor. Existía una especial protección por parte del Estado a otras actividades como los Alfareros, carpinteros, zapateros, guerreros, filósofos y artistas.

En materia de salud se transmiten conocimientos en documentos y escritos, La salud se enriquece con la creación de remedios de origen vegetal animal y mineral.

Se dan interpretaciones más concretas de lo que es salud , accidente y enfermedad; Hipócrates, Padre de la Medicina Moderna describe por primera vez una enfermedad ocupacional es la intoxicación producida con plomo. Galeno estudia las enfermedades ocupacionales de los trabajadores de las Islas del Mediterráneo. Celso, las enfermedades profesionales de los curtidores de pieles.

ROMA (Europa Meridional)

En Roma (desde el año 758 A.. JC. hasta el 476 D. de JC.) se observa que el Estado no aportó mucho al desarrollo de la salud ocupacional pues el trabajo siempre fue hecho por esclavos, razón por la cual legisló en materia de Salud pública tomando medidas de Protección contra plagas y enfermedades en las urbes.

Lo más importante en Roma fue la Ingeniería de control y extinción de incendios, dadas las formas de guerra y las debilidades arquitectónicas de las ciudades.

Nacen agrupaciones o asociaciones de carácter voluntario que buscan la ayuda mutua de esta clase de organizaciones surgen los *Collegia o Colegios Romanos son asociaciones con fines profesionales de ayuda mutua, solidaridad, aseguradora para las honras fúnebres, exención de impuestos, no presentación servicio militar, monopolios de las profesiones, establecieron propios salarios, aportes al estado.

2.

EDAD MEDIA

Esta época que va desde el año 476 D de JC. Con la invasión de los bárbaros cae el Imperio Romano, se inicia el período denominado Edad Media que llega hasta el año de 1453, fecha en que Constantinopla es invadida por los turcos los hechos más relevantes de esta época son:

•FORMACION ESTADOS: Protección al ciudadano, se fundamentó el nacimiento de la Salud Pública.

•ORDENES RELIGIOSAS: Iniciaron la construcción de Hospitales, centros de beneficencia, asistencia a soldados, peregrinos, viajeros, enfermos.

•ORDENES HOSPITALARIAS: Normas reguladoras de los servicios prestados y relaciones médico-pacientes.

•CONSEJO DE SALUD: Se creó un Consejo de Salud con oficinas sanitarias que atendían población enferma y tenían a su cargo la salubridad pública.

•CANON DE LA MEDICINA: Definición de medicina, dosificación y preparación de remedios, protección de la salud del ser humano y del trabajador.

SISTEMA CORPORATIVO DE OFICIOS

Las corporaciones de oficios consagraban en sus estatutos algunas medidas tendientes a proteger a los trabajadores accidentados. Los Edictos e Rotary, dictados en Italía en el año 645, fueron una las primeras normas legislativas destinadas a proteger a los obreros de los accidentes de trabajo en la constricción.

En épocas antiguas, el trabajo no era peligroso, ya que se realizaba manualmente, la mano de obra recibía capacitación profesional pasando por diversos grado de aprendiz y oficial: de tal manera que se puede afirmar que en el régimen gremial y corporativo, aunque existió sistema legal jurídico sobre la prevención de accidente de trabajo, las corporaciones se encargaron de desarrollo medidas de protección para los trabajadores y preparara los mismos técnicamente, además les proporcionaban asistencia médica

En instituciones de beneficencia los accidentados recibían asistencia médica, supervisada por la corporación donde laboraban. Es así como el auxilio y el cuidado de las víctimas se fundaban n la beneficencia, recibiendo ayuda mutua del gremio cuando por una causa cualquiera, no ocasionada por el mismo empleado, tuviera que suspender su trabajo.

Inicialmente los estatutos de las corporaciones de oficio sólo previeron y resolvieron los problemas musculares de los trabajadores, presentados por el empleo de fuerza excesiva, pero el maquinismo trajo consigo un gran aumento de los accidentes de trabajo ocasionados por causas diferentes a la muscular.

Hasta la Revolución Industrial, las corporaciones de oficios, en sus estatutos, contemplaban medidas de seguridad del trabajador, pero sólo hasta el desarrollo de dicha resolución los accidentes de trabajo se constituyeron en una preocupación formal, organizándose sistemas para la seguridad personal de los trabajadores expuestos a siniestros y enfermedades laborales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com