Historia Salud Ocupacional
andru482 de Noviembre de 2013
2.419 Palabras (10 Páginas)743 Visitas
Programa de Formación:
Técnico en Seguridad Ocupacional
Código: 226205
Versión: 3
Nombre del Proyecto:
P.S.O (Programa de Seguridad Ocupacional) en una Institución Educativa Código: 600363
Fase del proyecto:
Análisis
Actividad (es) del Proyecto:
Diagnosticar condiciones seguras de trabajos en las Instituciones Educativas. Actividad (es) de Aprendizaje:
• Contextualizar la reseña histórica de la salud ocupacional.
• Consultar la fundamentación normativa y conceptual de la salud ocupacional.
• Clasificar los riesgos laborales evidenciados en las instituciones educativas.
• Fundamentar los conceptos de las calamidades y desastres, frente a las amenazas y la vulnerabilidad.
Resultados de Aprendizaje:
Determinar los factores de riesgos ocupacional en el ambiente laboral de acuerdo con la normativa legal vigente Competencia:
Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo.
Resultados de Aprendizaje:
Identificar medidas de intervención frente a la amenaza y la vulnerabilidad conforme con las políticas de la organización. Competencia:
Reducir las causas y efectos de las urgencias, emergencias, calamidades y desastres de acuerdo con modelos humanísticos sociales y normas técnicas legales vigentes.
Resultados de Aprendizaje:
Leer textos muy breves y sencillos en Ingles general y técnico. Competencia:
Comprender textos en Ingles en forma escrita y auditiva.
Resultados de Aprendizaje:
Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos cotidianos. Competencia:
Comprender textos en Ingles en forma escrita y auditiva.
Resultados de Aprendizaje:
Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. Competencia:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Resultados de Aprendizaje:
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación. Competencia:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Resultados de Aprendizaje:
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible en el ejercicio de su desempeño. Competencia:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Duración de la guía ( en horas): 220
Fecha de Inicio: 07/10/2013
Fecha de terminación: 28/11/2013
Queridos Aprendices:
Hoy en día muchas empresas, no toman en cuenta la importancia de la Seguridad Ocupacional; este fenómeno es causa de diversos costos y problemas laborales de salud, tanto física como mentales, propiciando así condiciones y acciones inseguras, generando diferentes tipos de problemas aparentemente sin importancia.
Por lo anterior, el diagnóstico de condiciones de trabajo en las empresas o Instituciones Educativas, es imprescindible para el desarrollo de las actividades laborales, así como el bienestar y la responsabilidad de proveer seguridad, protección y atención a toda clase de riesgos, generando ambientes sanos y seguros.
Recuerden que la responsabilidad y el compromiso, sólo depende de cada uno de ustedes, así lograrán fortalecer y llevar a feliz término, el proyecto de Seguridad Ocupacional.
¡Muchos éxitos!
El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla.
(Leonard, Joseph)
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
¿Cómo influye el aspecto físico, mental y social en la salud del hombre?
Liste los beneficios que encuentra al estudiar un programa de Salud Ocupacional.
¿Por qué es importante la Seguridad Ocupacional en Usted?
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
Construya un paralelo de ventajas y desventajas entre una Institución Educativa que ha realizado el proceso de Implementación de la gestión en Seguridad Ocupacional y una Institución Educativa que no lo ha implementado aún.
3.3 Actividades de Apropiación
3.3.1 CONOCIENDO LA HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
Evolución de la Salud Ocupacional
3.3.1.1 Leer con atención el texto de la “Historia Salud Ocupacional" suministrado por el instructor, posteriormente conformen grupos de 3 personas y elaborar una presentación creativa mediante un plegable sobre la evolución histórica de la salud ocupacional, sustentar de manera oral en el desarrollo del encuentro.
Salud y Trabajo
3.3.1.2 Con base en el material suministrado por el Instructor “SALUD Y TRABAJO” dispuesto para usted en la carpeta “MATERIAL DE APOYO” resuelva con su equipo de trabajo el cuestionario propuesto “aprendiendo sobre salud y trabajo”. Suba su evidencia al portafolio en plataforma Blackboard.
3.3.2 CONOCIENDO LA NORMATIVIDAD
Estudiar la normatividad legal vigente en salud ocupacional:
Consulte de forma individual la normatividad legal vigente en salud ocupacional: Ley 9/79, decreto 614/84, ley 100/93, resolución 1016/89, resolución 2013/86, Ley 1562 del 2012, Guía técnica GTC 45.
Resuelva con su equipo de trabajo estudio de Casos Aplicando Normatividad S.O, ubicado en la carpeta “material de consulta”. Posteriormente discuta en una mesa redonda desarrollada en la formación. Realice los ajustes pertinentes y publique su evidencia en la plataforma.
3.3.3 CONOCIENDO EL PLAN DE EMERGENCIAS
Amenazas y vulnerabilidad a las que estamos expuesto:
Consulte los conceptos de: Amenaza, vulnerabilidad, mapa, cartografía y líneas vitales de forma individual. Conformen equipos de trabajo de seis (6) personas, realice un Philips 6.6. Suba su evidencia de las conclusiones, al portafolio de la plataforma Blackboard.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
3.4.1 APRENDIENDO A CLASIFICAR LOS RIESGOS
Clasifique los riesgos en la Institución educativa
Conforme grupos de trabajo de máximo cuatro aprendices, según indicaciones y acompañamiento de su instructor, realice la identificación de riesgos del área asignada de la Institución Educativa seleccionada, utilice el instrumento para recolectar la información siguiendo la Norma técnica GTC 45. Realice los ajustes pertinentes y publique su evidencia en la plataforma.
3.4.2 PROTEGIÉNDONOS FRENTE A LAS AMENAZAS
Estimado aprendiz, el grupo tendrá la responsabilidad de organizar un evento de divulgación sobre Amenaza y Vulnerabilidad en la Institución Educativa, para ello; contacte mínimo a tres (3) expertos en el tema en su municipio, para desarrollar un Panel de Expertos. Para tal efecto sigas las siguientes instrucciones:
a. Organice la logística para el evento (Oficios solicitando el apoyo de los expertos para el evento, defina fecha, sitio de encuentro y comités de trabajo)
b. Convoque a las directivas de las diferentes Instituciones Educativas que se quieran incluir dentro de la ejecución del proyecto del municipio.
c. Liste cinco (5) preguntas por comité de trabajo para ser socializadas en el panel de expertos.
Finalmente, a través de un informe evidencie el análisis de Amenaza y Vulnerabilidad de las Instituciones Educativas que se han vinculado a la ejecución del proyecto.
Les recomiendo que diseñen una actividad de mayor impacto como una feria o algo asi
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evidencias de Producto: Plegable historia de la Salud Ocupacional
(Actividad 3.3.1.1) Interpreta el comportamiento de los procesos productivos y riesgos ocupacionales asociados con el recurso humano, la maquinaria y equipo, los procesos e infraestructura física, de acuerdo con la legislación vigente en salud ocupacional. Técnica de evaluación: Valoración del producto
Instrumento de evaluación: Lista de chequeo
Evidencias de Producto: Cuestionario Salud y Trabajo (Actividad 3.3.1.2)
Interpreta el comportamiento de los procesos productivos y riesgos ocupacionales asociados con el recurso humano, la maquinaria y equipo, los procesos e infraestructura física, de acuerdo con la legislación vigente en salud ocupacional. Técnica de evaluación: Formulación de preguntas
Instrumento de evaluación: Lista de chequeo
Evidencias de Producto: Estudio de casos Normativa en salud Ocupacional (Actividad 3.3.2)
Interpreta el comportamiento de los procesos productivos y riesgos ocupacionales asociados con el recurso humano, la maquinaria y equipo, los procesos e infraestructura física, de acuerdo con la legislación vigente en salud ocupacional. Técnica de evaluación: Formulación de preguntas.
Instrumento de evaluación: Cuestionario
Evidencias de Conocimiento: Identificación de riesgos (Actividad 3.4.1) Interpreta el comportamiento
...