ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Gasolina

aaanamacmal17 de Junio de 2013

699 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

ROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Delimitación del tema

2. Planteamiento del problema

3. Justificación del tema

4. Objetivos

5. Hipótesis

6. Selección de la metodología y técnicas de investigación

7. Marco teórico

8. Cronograma de actividades

CAPITULO II

HISTORIA DE LA GASOLINA

1. Conceptualización de petróleo

1. Origen y composición

2. PEMEX

2. Conceptualización de gasolina

2.2.1 Características de un combustible industrial

3. Inicios de la comercialización de la gasolina

1. Comercialización en México

2. Comercialización en España

CAPITULO III

FABRICACION DE LA GASOLINA COMERCIAL

1. Procesos para hacer mas gasolina

2. Procesos para mejorar la gasolina natural

3. Gasolina comercial

CAPITULO IV

CLASIFICACION DEL COMBUSTIBLE

4.1 Origen

4.2 Grado de preparación

4.3 Estado de agregación

4.4 Clasificación

CAPITULO V

INCREMENTO DE LA GASOLINA

El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, expresó este miércoles “preocupación” ante la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de cobrar un nuevo impuesto de 5.5 por ciento al consumo de gasolina. Dijo que el gravamen, de ser autorizado en el Congreso, tendrá una repercusión negativa en la inflación al afectar los costos del transporte y generar presiones de mayor incremento salarial.

Ortiz Martínez explicó que la aplicación de un nuevo impuesto al consumo de gasolina, como lo propone el partido en el gobierno, tiene “impactos directos e indirectos” sobre el comportamiento de la inflación. Los primeros están relacionados con el efecto inmediato del mayor precio, sin embargo, apuntó, no son los más relevantes.

“A mí me preocupan los impactos indirectos porque eso puede afectar, obviamente de manera negativa, las percepciones inflacionarias hacia delante”, declaró Ortiz después de asistir a la conferencia Innovaciones financieras en el mercado privado de pensiones, impartida en el auditorio del Banco de México por el profesor Eytan Sheshinski, de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

En el proceso de negociación parlamentaria de la reforma fiscal, iniciativa presentada por el gobierno hace más de dos meses, el PAN propuso aplicar un impuesto de 5.5 por ciento al consumo de gasolina, planteamiento que no ha sido rechazado por la fracción del Partido Revolucionario Institucional, aunque sí por el de la Revolución Democrática. Los recursos captados por este impuesto, que castigaría directamente a los consumidores, serían transferidos a los gobiernos de los estados.

El 20 de junio de 2007, cuando el Ejecutivo dio a conocer la propuesta de reforma fiscal, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, manifestó que el objetivo del gobierno era que quienes no pagan impuestos o se sirven del marco legal para eludir sus obligaciones, se vieran forzados a contribuir al fisco.

Ortiz manifestó ayer que la propuesta panista de aplicar el impuesto a la gasolina, de prosperar, “puede contaminar la formación de precios”, incidir en un aumento de presiones salariales y en el costo del transporte público.

El conjunto de genéricos que integran el rubro de transporte contribuye con 13.4 de los 100 puntos que conforman el índice nacional de precios al consumidor (INPC), indicador que mide el comportamiento de la inflación. De hecho, su peso ahí es mayor que el de los genéricos relacionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com