Historia de la pareja Humana
garciapaula19Ensayo23 de Febrero de 2019
752 Palabras (4 Páginas)502 Visitas
Historia de la pareja Humana
Cuando se piensa en la pareja, se piensa en una de las relaciones más importantes, que es la relación entre hombre y mujer, con quien se busca adaptar las necesidades internas. De manera que cada miembro de la pareja desarrolla el deseo de establecer un vínculo y desde los primeros encuentros, establece expectativas y fantasías acerca de lo que espera de su pareja. Si nos ponemos a pensar en las parejas de tiempos atrás surgiría la pregunta de ¿Cómo era concebida la pareja?
Hace unos cuantos millones de años los primeros en habitar la tierra vivían organizados en comunidades, aunque los conceptos de pareja, familia y fidelidad no existían todavía. De hecho, lo normal era la poligamia (una mujer mantenía relaciones con varios hombres) y los hombres mantenían una competición despiadada para aparearse con todas las mujeres de la tribu.
Luego unos cuantos años antes de Cristo, el hombre era agricultor y criaba animales. Se creó la pareja como organización social. A partir de ahí surgió la idea del reparto estricto de las labores entre hombres y mujeres, de manera que éstas se centraban cada vez más en las labores domésticas.
También aparecieron las civilizaciones guerreras que necesitaban soldados para proteger las ciudades. En Roma y Grecia el matrimonio era una obligación para los ciudadanos. La ley perseguía a los solteros porque no cumplían con su deber: tenían que casarse para tener muchos hijos y, así, muchos soldados. El matrimonio era un contrato familiar a efectuar entre dos familias. Era una unión de intereses en la que cada cual aportaba lo que le faltaba al otro.
En la Edad Media, la iglesia tomó el poder y empezó a imponer su ley dentro de las relaciones de pareja: por primera vez en la historia, el hombre tenía que casarse para toda la vida. Y este vínculo no se podía romper, ya que todo estaba bajo la mirada de Dios. La iglesia también impuso la fidelidad a los esposos, por lo que el adulterio era un delito tanto para hombres como para mujeres.
Al llegar al siglo XX muchos hombres empezaron a experimentar su sexualidad con mujeres experimentadas y las mujeres generalmente llegaban vírgenes al matrimonio. También empezaron a surgir las demostraciones de amor en público. Se empezaron a desafiar las normas establecidas, criticando la ley, la tradición y los matrimonios arreglados. Fue cuando se empezó a hablar de pareja tal y como hacemos hoy en día.
Ahora en el tiempo que nos encontramos las parejas se establecen en noviazgos, uniones libres, matrimonios, y recientemente se han creado nuevas formas de relación, como las ciberparejas, las amistades con derechos y las parejas multiamorosas. También vamos a encontrar más frecuente las parejas homosexuales, que de alguna manera ya son más aceptadas por la sociedad y que ya no reciben tantas críticas o castigos como en otros años.
Vargas, J. Ibañez, J. (2006), refieren que existen tres posibilidades de aprender comportamientos para la elección de la pareja: Una posibilidad es que se tome tal cual lo aprendió y se repita lo más apegado al modelo parental aprendido; la segunda es la posibilidad de que se haga exactamente lo opuesto a lo establecido por los padres, porque lo considera negativo; y la tercera posibilidad es que a partir de analizar la experiencia de los padres, construya una manera nueva para la elección de la pareja.
Satir, V (2002) afirma que, “la comunicación es un elemento básico para el funcionamiento de la pareja para expresar sus emociones, desarrollar su intimidad, así como la manera en cómo se comunica con su medio”.
La construcción de una relación de pareja debe de ser algo sólido, fortalecido, maduro y saludable, a mi modo de pensar, es todo un arte. Y es un arte, porque implica todo un proceso de crecimiento de cada uno de los miembros, es un proceso que implica aprendizajes y olvidar algunas cosas que ya se tienen. También implica el acostumbrarse a ciertas cosas que la otra persona hace o no.
...