Historia de mexico
darvinosunaperezTarea4 de Octubre de 2015
563 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Realizar un cuadro comparativo de las 7 civilizaciones de los siguientes aspectos
culturas | ubicación | Sist. escrito | Actividad económica | Princ. productos | religión | Formas de cultivo | dioses |
olmecas | Costa del golfo (Veracruz) | jeroglífica | agricultura | maíz | politeísta | rosa | Quetzalcóatl y huehueteco |
mayas | Tabasco, Yucatán, Campeche, quinta narro | jeroglífica | agricultura | maíz | politeísta | chinampas | chaac |
teotihuacanos | Al noreste del valle de México | Jeroglífica y fonográfica | agricultura | maíz | politeísta | terraza | Tláloc |
zapotecas | Valle central de Oaxaca | hidrográfica | agricultura | maíz | politeísta | terraza | pigetao |
mixtecas | Occidente de Oaxaca,Guerrero y puebla | logogrífica | agricultura | maíz | politeísta | rosa | Huitzilopochtli |
toltecas | Sur de hidalgo | pictográfica | agricultura | maíz | politeísta | Sistema de canales | Tláloc |
mexicas | Cerca del lago Texcoco ciudad de México. | Logogrífica y pictográfica | agricultura | maíz | politeísta | chinampas | Tláloc y Quetzalcóatl |
Nombre del alumno: darvin Marín Martínez profesora: lúcelia Sánchez Ruíz
Grado.3 grupo: E historia unión hidalgo Oaxaca 21/09/2015
Desacuerdo con lo que plantea el historiador paúl westheim, contesta lo siguiente.
1.- ¿Cuál era la actitud de, los profesantes de la religión prehispánica respecto al nacimiento de un ser:
La diosa del parto era cigualcoalt también se le identificaba como teteo innan (nuestra verdadera madre) cuando daban a luz se les acaparaba con un guerrero que había capturado un prisionero y si la madre se moría en el parto se le consideraba una diosa
2.-¿ con que características representa el códice borgia a la diosa de la tierra:
...