ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia los Chankas

Luis GutiérrezEnsayo1 de Noviembre de 2023

620 Palabras (3 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 3

Gracias a los estudios etnográficos por la religión Lavallée tiene una propuesta de un modelo alternativo que se creo por el crecimiento y la evolución de la composición familiar y los cambios de uso en los ambientes independientes que se construyeron sucesivamente, esto dado para tener una solución de la vida doméstica de un núcleo familiar considerado básico que con el transcurrir del tiempo se convierte en una familia numerosa o en otras palabras extensa.

De acuerdo a la hipótesis dada algunas estructuras funcionaron como dormitorio cocina y deposito a la vez.

Ya con el crecimiento de la familia original y con el ingreso de la familia de los hijos se agregaron progresivamente nuevas estructuras que tenían una función de uno o varios usos esto teniendo un desempeño que podría varias de acuerdo al tiempo la composición y la condición familiar de sus integrantes

Los señorios Chankas

Un poco mas al Sur, hablando en esta época en los departamentos que conforman Huancavelica, Ayacucho y Huancavelica, podemos apreciar el denominado territorio de los señorios Chankas.

Esta microetnia tuvo la suerte de haber comprendido 2 áreas históricas la del norte que interesó la cuenca de Mantaro y otra sureña la del Rio Pampas y su confluencia con el Apurímac.

Su localización es muy similar a la descrita por los Asto. Usando en la punta de los cerros los escarpados y en su cumbre, estos fortifican el paisaje. Gracias a su ubicación podían criar ganado en si camélidos ya que estos aprovechaban los pastos de altura y en lo bajo se utilizaba para cultivos variados que estos dependían de la altura en la que se encontraban.

Si bien la mayoría de los poblados se encuentran entre los 2,500 a 3,500 msnm. esto no excluye la presencia de algunos sitios establecidos en zonas de menor altitud, llegando a ubicarse hasta los
1,500 msnm. en una posición mucho más baja que las de sus contemporáneos Asto.

Estos poblados presentan una naturaleza denominada ‘espontánea’ que no evidencia planificación alguna. Aunque la mayoría de las estructuras tienen una planta de forma cuadrangular también se encontraron algunas poca de forma circular. En estos poblados Chankas no se reporta la presencia de edificios o estructuras a los cuales se les pudiera asignar alguna función pública; de lo que se deduce tanto la ausencia de especialización productiva,28 como también la inexistencia de clases sociales distintas y, por ende, de alguna forma de organización política estatal cumbre de los cerros, donde se fortifican dominando el paisaje. Una cierta diferencia se puede advertir en la menor altitud en que se instalan algunos sitios. Si bien la mayoría de los poblados se encuentran entre los 2,500 a 3,500 msnm. esto no excluye la presencia de algunos sitios establecidos en zonas de menor altitud, llegando a ubicarse hasta los
1,500 msnm. en una posición mucho más baja que las de sus contemporáneos Asto.

Esto les daría una necesidad para poder acceder a tierras que puedan ser irrigadas ya que estas mismas tierras son de índole escaso en lluvias y tiene un medio de forma árida, no obstante, tal vez también buscaban el acceso a tierras mas templadas donde se cultivaba algodón, ají y coca.

Los poblados presentan un patrón espontaneo aun teniendo amurallamientos defensivos y una naturaleza inexpugnable, este patrón no evidencia planificación alguna, aunque las estructuras tuvieron una planta circular también se pudieron encontrar algunas de planta cuadrangular, aun con un análisis en cada uno de los poblados no se encontraron muchas diferencias en el tamaño o la calidad de construcción.

En estos poblados Chanca no se pudo encontrar la presencia de edificios o estructuras a los cuales se les atribuyera alguna función pública, de lo que se deduce tanto la ausencia de especialización productiva además de no tener clases sociales ni una organización política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com