ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hombre


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  Informes  •  28.145 Palabras (113 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 113

La creación de la cultura se encuentra íntimamente vinculada con su transformación, pues de acuerdo con las creaciones individuales aceptadas socialmente, la cultura se puede transformar al igual que se convierten las concepciones que sirven de base a las creencias, valores y normas que prevalecen en una sociedad, ya que la misma tiene vigencia de acuerdo con la cultura predominante y adquieren existencia real en las personas que forman los diversos grupos sociales.

Cualquier sociedad para desarrollarse en su ambiente natural particular y, a demás, reproducirse y perdurar en el tiempo, necesita producir una gran cantidad de conocimientos sobre su mundo y, a la vez, elaborar sistemas sofisticados y complejos de organización social. Sin estos elementos, ninguna sociedad conseguirá sobrevivir mucho tiempo y quedaría reducida a un grupo de personas sin orden ni sentido, a una aglomeración de personas diferente que casualmente se encuentran en el mismo sitio y que poco después vuelven a ser solamente individuos y no sociedad. La suma de todos los elementos que permiten a la sociedad mantenerse organizada y, además, satisfacer las necesidades de sus miembros es lo que llamamos cultura.

Cada cultura cumple una función para la sociedad que la crea y responde a circunstancias geográficas, históricas, económicas, sociales y religiosas; por eso que la cultura de la edad antigua es diferente a la edad media y a la edad contemporánea.

En Venezuela vemos como el arte y la cultura popular, son diferentes de acuerdo a la región en donde se manifiestan, ya que nuestro país es un crisol de razas y culturas. Cada zona cuenta con su propia música, artesanía, gastronomía y gentilicio. Por ello, es difícil hablar en Venezuela de una sola cultura popular, pues es muy variada y rica.

El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. El paso del tiempo ha dejado un legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral. Es así como tenemos el baile nacional, el joropo, y sus respectivos instrumentos populares, tales como el cuatro, el arpa y las maracas, se asocian a los modos de vida del llanero; igualmente, en el litoral central la influencia africana debido a la colonización, se ve reflejada en bailes acompañados de tambor y otros instrumentos de origen africano.

Las artes plásticas y la artesanía tienen una gran importancia, siendo la música la característica cultural más destacada, ya que se presentan una mezcla de ritmos locales, europeos y africanos. A su vez el teatro en la actualidad esta ganando popularidad y la escena literaria es muy activa, sobre entre las jóvenes generaciones.

La investigación sobre la cultura y la sociedad venezolana se ha profundizado cada vez más, especialmente con el aporte y contribución de toda la numerosa familia de expertos en las ciencias sociales. Hay un flujo constante y creciente de datos, investigaciones, interrogantes, destinados todos a enriquecer la mejor comprensión de la realidad cultural venezolana.

En la Venezuela democrática se propone como horizonte programático común de las diversas fuerzas sociales la realización de la modernización. El liberalismo y el positivismo del siglo XIX y comienzos del siglo XX habían preparado el terreno al proponerse la superación de la barbarie por la civilización y el progreso. La consolidación de la explotación petrolera significa un salto cualitativo en las posibilidades reales de llevar adelante un proceso modernizador. Un examen detenido de los programas políticos de las principales fuerzas y organizaciones sociales y políticas manifiesta claramente la convergencia alrededor del proyecto modernizador para Venezuela.

Dentro de esas consideraciones es importante interrogarse sobre la continuidad del proceso histórico venezolano. La ruptura y la continuidad son 2 hechos esenciales en la historia y en la interpretación de la cultura y la sociedad venezolana. Entre las líneas de continuidad y de ruptura se encuentran diversas características del pueblo venezolano, algunas de las cuales son ancestrales y vienen del fondo de la historia y otras se han incorporado a la sensibilidad colectiva como consecuencia de diversos acontecimientos. Es importante además recordar que no se puede intentar una definición de la identidad nacional sin una mirada integradora sobre la totalidad de los componentes que la conforman. No debe olvidarse, tampoco, el proceso de unificación e integración del país, proceso este que ha transcurrido a lo largo de más de tres siglos, sin alcanzar todavía hoy, su plena realización.

En el siglo XX el más sobresaliente de todos los acontecimientos que han moldeado la identidad nacional ha sido sin duda el petróleo. La transculturación producida en algo más de medio siglo, por el desarrollo de la industria de hidrocarburos, nos despojó de algunas señales de identidad, tradicionales, bastante relativas por lo demás: la casona colonial, la hacienda de gran patio para secar el café o el cacao, la leyenda del llano con sus centauros, el campesino de blusa y alpargatas, el jefe civil de franela y con ancho cinturón de cuero, el sombrero de cogollo, el joropo bajo las palmeras, los tambores en los cacaotales, el villancico navideño y el minucioso pesebre.

Como en todos los campos de la vida nacional, la arquitectura venezolana estuvo tremendamente influenciada por el desarrollo de la actividad petrolera, pues esta actividad permitió el flujo de cuantiosos recursos económicos que se destinaron a la construcción de importantes obras arquitectónicas.

En el arte, hacia la década de 1960 se dio a conocer en Venezuela el arte cinético, cuyas raíces se remontaban bastante atrás en el tiempo, en un desarrollo ordenado de investigaciones plásticas sobre el movimiento, el espacio y la luz.

En la historia del quehacer artístico venezolano, por sus trayectorias, el teatro y la escultura nacen y marchan al mismo ritmo, aunque con posteriores diferencias, muy particulares en lo que a la escultura se refiere, y que en este caso se materializan en la época presente con la casi definitiva fusión en un solo esfuerzo creador de la escultura y la pintura. Este hecho, ocurre en el cinetismo, con Jesús Soto como su mejor exponente, pues su obra, en la que escultura y pintura se hayan en vibrante simbiosis, no ha podido ser igualada en ninguna latitud.

En las sociedades actuales pueden observarse los cambios que se manifiestan en las variaciones de los roles o papeles sociales definidos por el sexo, que han generado, en muchas sociedades una serie de movimientos de derechos de la mujer que expresan un tipo especial de cambio, donde son los propios receptores del cambio quienes lo impulsan en acciones colectivas organizadas.

Es por todas estas influencias y características que, Venezuela no esta exenta de todo esto, y que a medida que se va globalizando la cultura, va influyendo cada vez más en los venezolanos y su día a día. Sin embargo podemos decir que Venezuela, cuenta con un importante movimiento cultural plástico, escénico y musical que poco a poco se va extendiendo y se da a conocer en muchas partes del mundo gracias a sus exponentes, sin perder la cultura nacional que prevalece en la historia del país.

El hombre como unidad bio-psico-social.

El hombre como ser biologico, se refiere a un ser vivo, un individuo capaz de sentir y relacionarse con su medio ambiente, esto permite al hombre expresar sus ideas y tener emociones, lo que nos lleva a la segunda parte que es el hombre como un ser psicológico, que hace referencia al ser pensante que puede tener emociones, sentimientos e ideas y el hombre como un ser social, un individuo que puede convivir e involucrarse en sociedad junto a sus semejantes.

Esta tres partes del hombre le ha permitido crecer y desarrollarse en sociedad, compartiendo diferentes culturas y participando en su propio desarrollo, para poder ajustarse a los cambios evolutivos que se han producido a lo largo de su historia.

En conclución, el ser humano es una unidad viva, capaz de razonar y analizar todos los cambios que suceden a su derredor y en si mismo y preparado para vivir en un sistema social donde compartir y convivir con otros seres humanos.

El hombre como ser bio-psico-social. Engloba toda su dimensión en el sentido que estas tres palabras van en conjunto con el ser humano a través de su desarrollo. Cada persona es definida por circunstancias específicas y cualidades que presenta, tenemos condiciones como especie estamos determinados desde que nacemos, como por ejemplo nuestro cuerpo humano, y como ser vivientes somos capaces de razonar expresar nuestros conocimientos, emociones, sentimientos, compartir, corregir y familiarizarnos. Pero el hombre vive rodeado bajo influencia social desde que nace y es el espacio donde crece, y se desarrolla a nivel social creando su propia personalidad, teniendo en cuenta que también influyen los factores endógenos como por ejemplo alguna discapacidad o problemas congénitos y exógenos por ejemplo un bebe con problemas del cerebro a causa de la madre que consumió alcohol o droga. El Hombre Involucra todos los aspectos de la vida cotidiana. Además que vive y coexiste con otros hombres que al igual que el son activos y capaces de transformar la sociedad.

El hombre como ser Bio-Psico-Social: el hombre es un animal racional ya que tiene las mismas necesidades que tiene un animal, o como cualquier otra persona como lo son las necesidades que uno el ser humano en este caso el hombre no puede evadir ni dejar para despues,tiene que ser inmediatemente cuando el cuerpo te las este pidiendo; como dormir,comer,beber agua, hacer pipi, respirar,todas estas necesidades ayuda al ser humano como lo es el hombre a reproducirse tanto socialmente como culturalmente.

Aun así el hombre es un ser complejo y con una mentalidad muy compleja ya que el esta formado por aspectos como lo son: los valores, conciencia,etica,motivaciones,deseos,personalidad,los cuales estos aspectos, son los que permiten al hombre el desenvolvimiento dentro de una sociedad.

La existencia biológica ha ido emergido,en un determinado proceso de perfecionamiento,el ser racional,terner conciencia de las cosas,que es la que ayuda al individuo; la dimension tanto humana como espiritual,esta conbinación de existencia biológica y espiritual le confiere al individuo,un doble tipo de necesidad; las cuales debe atender fundamentalmente estas tres necesidades como lo son; la alimentacion,el descanso,y la reproducion.

• CULTURA Y SOCIEDAD

La cultura es el rasgo distintivo de lo humano. El hombre ha sido calificado como animal constructor de cultura, la cultura, a su vez, se describe como el verdadero nicho ecológico del hombre, o la herencia social de la humanidad.

El hombre hereda unos rasgos biológicos y un importante componente social. Mientras la vida de otros seres vivos está fundada en el instinto, la nuestra está basada en el aprendizaje. La socialización es el aprendizaje que capacita a un individuo para realizar roles sociales, lo que se aprende en la socialización es la cultura.

La socialización es el proceso por el cual: a) los individuos desarrollan una personalidad como resultado del aprendizaje de una cultura dada y por medio del cual: b) una cultura es trasmitida de una generación a otra. La cultura es una herramienta metodológica de gran utilidad, permite situar y precisar la verdadera naturaleza y contenido de lo social. Para Linton, el trabajo del sociólogo debe comenzar con el estudio de las culturas de las diferentes sociedades.

En la cultura se pueden distinguir un componente socio-estructural, un referente conductual y una base material.

Los conceptos de cultura y sociedad se consideran co-términos, su sentido no puede entenderse si no es en su mutua relación. La integración entre individuo, cultura y sociedad es muy estrecha.

El matiz que puede establecerse es analítico, considerando lo social según sus componentes organizativos, sus marcos estructurales o en referencia a los contenidos sociales más generales heredados.

• EL CONCEPTO DE CULTURA

La primera definición moderna la dio Tylor en 1871: La cultura es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.

El concepto moderno se ha asociado a la generalización más reciente de su uso por sociólogos y antropólogos, lo que ha implicado una diversificación sobre su sentido y alcance. La cultura se entiende básicamente como elemento de determinación de las conductas, como mecanismo adaptativo, como sistema coherente, como “comportamiento pautado”.

Hay que destacar las aportaciones de Malinowski que destacó que la cultura se basa en los hechos biológicos, para crear un ambiente secundario y que permite la organización de los seres humanos en grupos permanentes. Para Herskovits la cultura es la parte de ambiente hecha por el hombre.

La cultura se enmarca en los siguientes rasgos:

• Es una característica específica de los seres humanos

• Es factor fundamental de la sociabilidad humana y solo puede desarrollarse en sociedad.

• Es una adquisición (precisa de sistemas de transmisión adecuados)

• Esta articulada institucionalmente

• Hace posible una mejor adaptación del hombre al medio.

Los componentes de la cultura pueden ser divididos en elementos diferentes. Según la clasificación de Linton:

• Elementos materiales (productos de la artesanía y la industria)

• Elementos cinéticos (conductas manifiestas)

• Elementos psíquicos (conocimientos, actitudes y valores de los miembros de una sociedad).

Johnson, amplío los elementos no materiales en:

• elementos cognitivos (conocimientos teóricos y prácticos sobre el mundo físico y social, y los sistemas y métodos de conocimiento)

• creencias (cuerpo de convicciones que no puede ser verificado)

• valores y normas (modelos de conducta pautados y los principios que los orientan)

• signos (señales y símbolos que orientan la conducta y permiten la comunicación, principalmente el lenguaje)

• formas de conducta no normativas (conductas no obligatorias, gestos)

Goodenough hizo una clasificación todavía más exhaustiva.

• CULTURA Y PERSONALIDAD

Una cuestión importante es la consideración de la problemática de la cultura en la determinación del influjo real de lo socio-cultural en la personalidad.

El concepto de personalidad es más amplio y rico que el de individuo. El concepto de personalidad hace referencia a los contornos sociales estereotipados conformados por la cultura tal como son asumidos por los individuos. Se hace referencia a las formas más típicas de comportarse de una determinada cultura.

Toda cultura ejerce una fuerte presión en todos los individuos, que tienden a comportarse según unas determinadas personalidades, que reflejan las características propias de los contornos sociales estereotipados de dicha cultura. Esto es lo que los científicos sociales llaman personalidades básicas.

Se han hecho muchos estudios sobre este tema analizando la relación entre personalidad y estructura social, al margen del enfoque predominante que se adopte, existe una interdependencia entre los referentes de cultura y personalidad, y en toda cultura se plasman ciertas formas estandarizadas de comportamientos sociales-tipo.

La realidad es que los datos empíricos en las sociedades complejas demuestran que:

• existen más clases de variación en los tipos de personalidad de los que se establecen en algunas clasificaciones esquemáticas

• en las sociedades concretas se dan distintos grados de ajuste y acomodo a las pautas culturales dominantes

• hay bastantes tipos de desarreglos y conflictos de personalidad como (ajuste entre las diversas influencias culturales posibles y en las diferencias en los papeles sociales que desempeñan simultáneamente)

La idea de ajuste absoluto a los patrones culturales no se corresponde con la realidad. En primer lugar porque no existe una cultura homogénea en nuestro tiempo hablándose de pluri-cultura propiciada por el aumento de los procesos migratorios. Además se constata la existencia de importantes tendencias culturales grupales como las “nuevas tribus urbanas juveniles”.

Los ajustes entre cultura y personalidad están influidos por otras circunstancias como las propias cualidades de los individuos, su experiencia en los procesos de socialización y aprendizaje, la eficacia de determinados métodos de socialización.

Como señaló Linton: Más allá de determinados niveles básicos y elementales, la cultura influye en los individuos en dos niveles y por dos vías diferenciadas:

• se le debe el grueso del contenido de cualquier personalidad

• por el énfasis que pone en determinados intereses y objetivos, una gran parte de la organización superficial de las personalidades.

• La organización central de las personalidades individuales, los tipos psicológicos son el resultado de la interacción de factores múltiples y variados.

La dialéctica cultura-personalidad es una dialéctica muy compleja que se produce tanto a partir de las influencias ejercidas desde la sociedad, como a partir de opciones que pueden ser libremente desarrolladas por los individuos - e incluso ser estimuladas culturalmente-, en unos contextos sociales caracterizados por unas crecientes complejidades y una considerable heterogeneidad de las influencias culturales

INTRODUCCIÓN

El uso de la palabra cultura fue variando a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre educado.

La palabra cultura implica una concepción mucho más respetuosa de los Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos" y "hombres incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes" por el solo hecho de tener" cultura" distinta.

II.- DESARROLLO

Hombre

Es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere.

El hombre es un animal social. Esta conocida afirmación no supone necesariamente la existencia de un instinto social congénito en la especie como tal instinto; pero es indudable que el hombre, como otros animales, tiene características biológicas que le imponen la necesidad de vivir en sociedad, al principio como paciente desvalido como cuya supervivencia es imposible sin la ayuda de los agentes del grupo de que entra a formar parte; después, cuando puede valerse por sí mismo, por las ventajas de la cooperación a que inconscientemente se acostumbra. De este modo se engendran y desarrollan paulatinamente los hábitos de convivencia que han convertido al hombre en el ser social por antonomasia.

Cultura

Cultura es un sistema de comportamiento que comparten los miembros de una sociedad. Y una sociedad es un grupo de personas que participa de una cultura común.

La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios, así como algunas palabras. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Sociedad

Es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

La sociedad existe desde la propia aparición del hombre, aunque su forma de organización se fue modificando a lo largo de la historia.

Diversidad de cultural

La diversidad cultural es dinámica y está sometida a cambios. Muchos de los cambios culturales de una nación se deben a la influencia de otras culturas, como consecuencia de los diferentes procesos de integración económica, política y social; los medios de comunicación y los avances tecnológicos y tiene su origen en el intercambio y la mezcla de costumbres, idioma, ideas, lengua y religión de tres grupos étnicos: indígenas americanos, negros africanos y blancos europeos.

Pluriculturalidad

Son las distintas formas de pensar actuar y sentir a cerca de algo o alguien, es decir los distintos puntos de vista que aporta cada persona para desarrollar un tema o caso determinado.

Muchas de las manifestaciones culturales de nuestros tiempos tuvieron su origen en comunidades que hoy en día se les considera distintas. Por ello al ser la pluriculturalidad parte de la cultura de una comunidad y la identidad reflejo de la cultura del mismo, ambas están en relación directa.

Interculturalidad

El concepto interculturalidad caracteriza la relación entre culturas. Interculturalidad implica la interacción en una relación respetuosa entre culturas. Nos remite a la idea de diversidad cultural, al reconocimiento de que vivimos en sociedades cada vez más complejas donde es necesario posibilitar el encuentro entre culturas. Ahora bien, el discurso de la interculturalidad no puede construirse desconectado del contexto social e ideológico de la propia diversidad cultural, desligado del análisis de cómo se producen las relaciones entre distintos grupos sociales y culturales u ocultando las estructuras políticas y económicas que las condicionan.

Es la comparación de las culturas por intermedio de los diversos idiomas y la traducción de los mismos lo que nos da una equiparación entre las costumbres y por ende entre las culturas permitiéndonos interactuar según lo que vamos aprendiendo vale decir interculturizándonos ya sea aportando ideas o suprimiendo las que no estén de acuerdo a nuestra forma de ver y vivir la vida nuestra percepción individual y colectiva, creando así una nueva cultura o una relación intercultural.

Cultura de Masas

Son todos aquellos aspectos culturales que tienen relaciones con las masas populares. Generalmente este tipo de cultura se recibe y acepta porque de alguna manera existe identificación con sus contenidos.

Es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio de la producción de unos valores y símbolos estereotipados.

Cultura Académica

Son los aprendizajes que se dan dentro de la instituciónescolar, significados y comportamientos cuyo aprendizaje se pretende provocar a las nuevas generaciones a través de la institución escolar.

Es la parte relacionada con el aspecto intelectual de la gente, Este es más elaborado y se transmite de una generación a otra a través de las instituciones educativas.

Los conceptos aprendidos solo sirven para desenvolverse en el ámbito escolar, los mecanismos cognitivos se aplican solo dentro de la escuela, pero el objetivo sería enseñar aprendizajes relevantes con conexión a lo social.

Cultura Popular

Hace referencia al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por el pueblo llano, por contraposición con una cultura académica, alta u oficial centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y generalmente más elitista y excluyente.

Es el conjunto de creencias, actitudes y formas de vida que son más o menos comunes, y a la que la mayoría de las personas pertenece. Se entiende como cultura popular el conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

Festividades Tradicionales

Son aquellas festividades que perduran en un determinado lugar con el paso de los tiempos, pasando de generación en generación.

Son ceremonias que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego se van ritualizando y reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliéndose estrictamente por los participantes como si se tratara de un libreto teatral que no ha sido escrito pero existe con la misma fuerza en la memoria colectiva.

Entre las festividades tradicionales están:

 El Tamunangue.

 La Batalla.

 La Bestia.

 Fiesta De Cruz De Mayo.

 Diablos Danzantes Del Corpus Cristhi.

 Fiesta De San Juan.

 San Pedro.

 Joropo Central.

 Paradura del Niño.

 Vasallos de la Candelaria.

 Carnaval.

 Entierro de la Sardina.

 Quema de Judas.

 San Antonio.

 Las Turas.

 Navidad.

 Diversiones Orientales.

 Semana Santa.

 Virgen del Carmen.

 Las Fiestas de Raíz Indígena.

 La Llorona.

 Negros de San Benito.

Patrimonio Cultural

Está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de una civilización.

El patrimonio cultural comprende desde las artes tradicionales populares, incluyendo el lenguaje, hasta las manifestaciones individuales del arte y la literatura. También pertenecen al patrimonio los monumentos naturales, escultóricos, arquitectónicos, pictóricos, mitos, leyendas, cuentos y fábulas. Todo esto lo va creando el hombre con el pasar de los años, y se va transmitiendo de generación en generación.

Sincretismo

Es otra de las características de la cultura actual, aunque también se ha dado en otras etapas de la historia de la cultura. Se llama sincretismo a la mezcla, la combinación de elementos de distintas culturas que se produce hasta llegar a una síntesis o nuevo producto resultante de la mutua influencia. Si bien es un resultado natural del mestizaje, a su vez permite dar cauce a la energía creadora de un pueblo cuando sus propias obras culturales están prohibidas, controladas o dominadas. Es la combinación de dos visiones del mundo: en la sincretización es donde se da el tan mentado encuentro de culturas; es la forma de sobrevivir de la cultura dominada en el caso de una conquista.

Valores evidenciados en las festividades tradicionales venezolanas

Estos están profundamente influenciados por las creencias de origen católico, tiene sus raíces en la época de la conquista cuando los misioneros en su afán catequizador impuso un calendario que coincidiera con las tradiciones paganas de negros e indígenas, pero estos los adaptaron introduciendo elementos propios de sus costumbres y tradiciones ofreciendo un tipo de fiestas totalmente novedoso.

III.- CONCLUSIÓN

Cualquier sociedad para desarrollarse en su ambiente natural particular y, a demás, reproducirse y perdurar en el tiempo, necesita producir una gran cantidad de conocimientos sobre su mundo y, a la vez, elaborar sistemas sofisticados y complejos de organización social. Sin estos elementos, ninguna sociedad conseguirá sobrevivir mucho tiempo y quedaría reducida a un grupo de personas sin orden ni sentido, a una aglomeración de personas diferente que casualmente se encuentran en el mismo sitio y que poco después vuelven a ser solamente individuos y no sociedad. La suma de todos los elementos que permiten a la sociedad mantenerse organizada y, además, satisfacer las necesidades de sus miembros es lo que llamamos cultura.

Es evidente que cualquier sociedad, para subsistir, necesita que sus miembros se comporten más o menos de la misma manera, es decir, tengan reacciones parecidas y respuestas homogéneas frente a los problemas y, en general en las relaciones cotidianas con los otros miembros de la sociedad. Solo de esta manera la gente puede comunicarse y producir a su vez cultura.

IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

.- Atlas de Tradiciones venezolanas. (1998). C.A. Editora El nacional y Fundación Bigott. Caracas.

.- (s.f.) Cultura, Venezuela.

http://www.albacultural.org/show_cultura_pais.php?item=2

.- Enciclopedia Océano de Venezuela. (2000), Tomo 3. MMI Océano Grupo Editorial, S.A. Barcelona España.

.- es.wikipedia.org/wiki/Cultura

.- www.monografias.com › Arte y Cultura

.- es.wikipedia.org/wiki/Diversidad

.- disfuncionpisopelviano.com/pluriculturalidad.html

.- es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad

.- www.hojiblancaycordoliva.com/.../cultura_academica.htm

.- es.wikipedia.org/wiki/Cultura_popular

.- www.monografias.com › Educacion

.- www.promonegocios.net/.../cultura-concepto.html

La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas; aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la sociobiología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica. En un sentido aún más amplio, se habla de sociedad virtual a los fenómenos que se generan y observan en grupos bajo interacción en el ciberespacio, sociedades artificiales como la de computadoras interconecatadas o sociedades de robots, de autómatas, de criaturas digitales, etcétera.

Sociedades humanas

Las sociedades humanas, son unas entidades poblacionales, que considera los habitantes y su entorno, interrelacionado con un proyecto común, que les da una identidad de pertenencia. Asimismo, el término significa un grupo con lazos económicos, ideológicos y políticos.

Estas agrupaciones distintas deben tener una representación en un territorio , y un alto grado de acción social conjunta, en otro caso no pueden ser objeto de métodos sociológicos para su análisis.

Además de los habitantes, el entorno y el proyecto societario, pueden incorporarse otras categorías a la definición de sociedad según la especialidad del proyecto o de su grado de desarrollo, esto será la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controversial pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida

HOMBRE, CULTURA Y SOCIEDAD

Linea de Investigación en diversidad Humana, Cultural y Social

jueves, 4 de diciembre de 2008

SOCIEDAD

YO SOY SOCIAL

El capítulo tres se refiere al tema de la sociedad. Es un capítulo interesante en la medida en que nos comprometen las preguntas: ¿En que tipo de sociedad vivimos?¿que dificultades tenemos para vivir en sociedad?¿qué obstáculos encontramos en el entorno para lograr una sociedad justa y armónica? ¿vivimos en una sociedad de la información y del concomiento?¿existe una sociedad sin hombres? ¿es posible un hombre fuera de sociedad?¿cómo son tus relaciones como los demás?

Aproximaciones al contenido

"El ser humano es esencialmente social. Vive con otros, por ello vivir es convivir. Decia Aristóteles: "El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano. La sociedad es por naturaleza y anterior al individuo. El que no puede vivir en sociedad o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad sino una bestia o un Dios".

La ciencia que se ocupa de lo social es la Sociología. Por años esta Ciencia se ha ocupado de la sociablidad del hombre. Existen plantemientos tradicionales vistos desde el pensamiento europeo tradicional del cual no nos vamos a ocupar por ahora. Me acercaré en este punto a los planteamientos de Niklas Lumann sociologo alemán contemporáneo que rompe algunos paradigmas de la sociologia clásica.

sus plantemientos parten de la idea sobre el papel y la función que el ser humano desempeña dentro de la sociedad. Para Luhmnna el hombre no forma parte de la sociedad o, en otras plabras, "la sociedad no se compone de hombres sino de comunicaciones. El hombre es el entorno de la sociedad".

Pregunto a los estudiantes:

¿es posible pensar una sociedad sin hombres? ¿qué beneficio trae esta postura a nuestras sociedades tradicionales compuestas de hombres? ¿cambia la idea de sociedad que tenemos?¿qué signfica que el hombre sea el entorno de la sociedad?

Se puede responder a estas preguntas en comentarios.

Por otra parte, el sociólogo argumenta en su libro "Teoría de la sociedad y pedagogía" que "situar al sujeto humano como núcleo de la sociedad, tal y como lo ubicaron desde Aristóteles a Marx-Weber, es un lastre que nos ha dejado la modernidad, la Ilustración". Al respecto plantea que la "sociedad contemporánea o postmoderna, no es ilustrada, y los modelos teóricos que antes resultaban útiles para comprender el mundo ahora ya no lo son".

Para Luhmann, la sociedad es un sistema, pero un sistema que no se compone de individuos, de hombres, de mujeres, sino de comunicaciones.. Los hombres forma parte del entorno, de la periferia de la sociedad. ¿Qué significa que la sociedad como sistema se componga de comunicaciónes?

Significa para mi, que actualmente la sociedad vive con aparatos electrónicos y telemáticos que les ayuda a tener más información y más conocimiento, esto no quiere decir que tener más información se tenga más conocimiento y viceversa, pero si que es mucho más amplio de lo que era años atrás.

Significa que las sociedades ahora son el lugar central de producción y también del intercambio de información y aunque las redes virtuales puedan fomentar, incrementar y crear nuevos vínculos comunicativos, éstos a su vez generan flujos de bienes, servicios y personas.

Signfica que las sociedades ha dejado de ser una localización geográfica para ser una estructura dinámica compleja que participa activamente en la creación de recursos y competencias, lugar donde la sociedad emprende nuevos conocimientos, lo que implica que tiene que ser un centro de gestión estratégica en el marco de una economía global. Lo primero que una sociedad debe hacer es salir en el mapa, ha de ser un punto de referencia, un polo de atracción, para conseguirlo ha de tener conceptos, capacidades y conexiones.

Un sociedad como sitemas de comuniccones tiene conexiones, hace parte de redes, de nodos. Estos estan en permanente interacción, participan de la información, construyen información y no necesitan de humanos sino de ordenadores-programadores. Los humanos son "máquinas triviales", educados para responder al sistema. ¿acaso la educación actual no es una respuesta al sistema máquina? ¿Un sistema màquina acaso no es homogeneo? ¿lo que hace la educación en Colombia no es acaso homogenizar?

Por otra parte, hay que clarificar que existen distintas clases de sistemas. Sistemas pueden ser máquinas, organismos, sistemas psíquicos y "sistemas sociales". Mas adelante plantearemos la pregunta sobre los sistemas sociales como punto de referencia de la teoría de Luhmann. Ampliaré más tarde el concepto de los diferentes sistemas.

Por ahora, la definición puede ampliarse diciendo que "sociedad" es un sistema compuesto de muchas sub sociedades y sistemas inteligentes”. La sociedad es un sistema compuesto de muchas partes que llamamos miembros y que son a su vez sistemas inteligentes o sociedades. Como el elemento básico que constituye las sociedades es el sistema inteligente, ellas tienen todas las propiedades de un sistema inteligente. Como están formadas por muchos sistemas inteligentes, pueden tener otras propiedades. Sus objetivos son los objetivos comunes de sus miembros. Los años de vida de sus miembros es apreciablemente más corta que la de la sociedad o subsociedad a la cual pertenecen.

Existen sociedades inteligentes conformadas por miembros con objetivos específicos y relaciones sistémicas específicas y con las propiedades de un sistema inteligente. Por ejemplo, el sistema de sociedad de los comerciantes, tiene las propiedades de un sistema, tal como correlaciones internas, una frontera, un entorno y una extensión limitada. Distíngase también la sociedad inteligente “accidental”: la que se efectúa sin establecer sociedad formal, interesándose unos comerciantes en las operaciones de otros. La sociedad inteligente animal: sistema y agrupación temporal o permanente de animales de la misma o distinta especie. Sociedad inteligente anónima: La que se forma por acciones, con responsabilidad circunscrita al capital que éstas representan. De igual manera, se puede hablar de sociedad agraria, sociedad rural, sociedad urbana, sociedad civil, sociedad industrial, sociedad del concocimiento, sociedad de la información,telesociedad, infosociedad, etc.

Este tipo de macro y micro sociedades inteligentes conforman un sistema. Un sistema es una parte del universo con una limitada extensión en cuanto al espacio y tiempo. Según el doctor Álvaro Chávez,“una sociedad es un grupo humano inteligente constituido con unas reglas de organización o un conjunto de seres que se han agrupado y que esa manera de agruparse implica unas reglas de jueguen el universo”. A esas reglas de juego o a ese comportamiento es lo que básicamente llamamos cultura inteligente, o sea la manera de ser de un grupo de personas”.

El concepto en si mismo es “un sistema compuesto de muchas sub sociedades y muchísimos sistemas inteligentes”. En resumen, algunos ejemplos de sociedades son: estados, provincias, municipalidades, empresas industriales, partidos políticos, organizaciones religiosas y clubes. Una jauría de lobos, de hormigas, de abejas, una manada de renos, también son sociedades, tal como definimos este término, porque están compuestos de sistemas inteligentes. Montañículos de hormigas y colmenas de abejas son sociedades si encontramos miembros (hormigas o abejas) que son sistemas inteligentes, es decir, que pueden aprender.

Al respecto surgen las preguntas: ¿las sociedades en las cuales vivimos son sistemas inteligentes?

La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano , tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos" 1 .

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje 2 , de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

interculturalidad se entiende como un proyecto social amplio, una postura filosófica y un funcionamiento cotidiano ante la vida; constituye una alternativa que induce a replantear y reorganizar el orden social, porque insiste en la comunicación justa entre las culturas como figuras del mundo y recalca la importancia de dejar libres espacios y tiempos para que dichas figuras puedan convertirse en mundos reales. Por ende, la interculturalidad reconoce al otro como diferente. No lo borra ni lo aparta sino que busca comprenderlo, dialogar con él y respetarlo. La existencia de una sociedad intercultural lleva a considerar marcos de convivencia que permitan la comunicación entre individuos y grupos sociales culturalmente diferentes. Sin duda los derechos humanos son el asidero más cercano a estos marcos inacabados, entendidos como una construcción histórico-cultural, al reconocer su instrumentalización imperialista por parte de gobiernos y Estados occidentales, pero potenciando su dimensión ética, en tanto memoria de lucha por los derechos del hombre

La Cultura Popular Venezolana

La cultura popular venezolana es el resultado de la mezcla de tres culturas: la indígena, la africana y la española, que se encontraron en América después de la llegada de Cristóbal Colon. Esta mezcla produjo una rica cultura, distinta en cada región del país.

Mezcla de las Culturas.

La cultura indígena se manifiesta en la artesanía popular venezolana. Sus técnicas, procesos y materiales son utilizados por los artesanos en todas las regiones de nuestro país, para la fabricación de cestas, tejidos, cerámicas, alfarería y otros objetos. Además, se manifiesta en alimentos como el casabe y la arepa.

En algunas regiones de la costa, donde fue determinante el trabajo de los africanos, se evidencia el mestizaje cultural en las fiestas populares, en la música y en los golpes de tambor.

Por último, la cultura española está presente en el lenguaje, en la religión, en la gastronomía, en la arquitectura, en la música y en las tradiciones populares como la paradura y las fiestas de san Benito.

La Cultura Venezolana en la Historia

La cultura de los pueblos cambia con el tiempo. En nuestro país el intenso proceso de mezcla cultural comenzó en los tiempos de la conquista y ha continuado hasta nuestros días.

En el siglo XIX, por ejemplo alemanes, franceses e italianos llegaron al país. A comienzos del siglo XX con el inicio de las industrias petrolera vinieron los estados unidenses.

Más adelante, como consecuencias de las guerras europeas de las décadas de 1930 y 1940, llego una nueva inmigración de origen español, italiano y portugués.

En las décadas de 1970 y 1980 arribaron colombianos, peruanos, argentinos y chilenos. También han venido chinos y árabes.

Todos estos grupos de inmigrantes, provenientes de muchas partes del mundo, han hecho de Venezuela un país con una cultura muy diversa.

Cantos y Fiestas Tradicionales

En Venezuela los cantos, las fiestas y las danzas tradicionales son muy diversas. Entre ellas podemos nombrar: las rondas, las canciones de cuna, los cantos de ordeño, los velorios de cruz, las fiestas patronales, el baile de las turas y el carnaval de el Callao.

• Accede a tu blog

• Regístrate

• Denunciar

DiveRsiDaD CuLtuRaL

• Inicio

• Contacto

• RSS

Reporte de Lectura “Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural"

Escrito por rosy-herod-3 17-09-2009 en General. Comentarios (20)

Nuevamente encontramos la importancia de la Diversidad, no solamente en un ámbito personal o grupal, si no que ese concepto que engloba más de mil palabras fue llevado a otro nivel, a un nivel internacional, donde la Diversidad Cultural ya es reconocida como un patrimonio para la humanidad, necesaria e indispensable para la raza humana.

De acuerdo con el texto, y debido a mi entendimiento, ya existe un respaldo para todo tipo de identidades o culturas, en el cual hay una libertad muy amplia y un conjunto de derechos que permiten a todo grupo de personas con culturas distintas poder vivir de una manera adecuada, también desde mi punto de vista es como una forma de permitir la expansión de ciertas culturas, ya que todos tenemos libertades y somos responsables de a que cultura o a que comunidad pertenecer, (ya que mas allá de nacer dentro de una sociedad, también podemos cambiar o adoptar otras posturas en cuanto a nuestra identidad), pero con mas protección y respeto hacia las mismas, siento que deben de tener más confianza de mostrarse en el mundo tal y como son, sin miedo a ser tachadas o discriminadas, y así por consecuencia, impregnarnos un poquito de lo que ellas son.

Otro punto que entiendo es que la Diversidad por sí sola no va a permanecer por los siglos de los siglos, nosotros tenemos que hacer algo para que perdure, para trasmitirla o promoverla tomando en cuenta normas que protegen las culturas, servicios, relaciones, intercambios, fomentando el pluralismo cultural y la diversidad lingüística, entre otras acciones que en conjunto apoyan la variedad que existe dentro de nuestra especie.

Reporte de la Lectura “Paradigmas de Identidad”

Escrito por rosy-herod-3 05-09-2009 en General. Comentarios (6)

La lectura comprende una noción amplia de lo que es Identidad, que no solamente es utilizada en el ámbito de las ciencias sociales, si no que es empleada cotidianamente por nosotros para saber quiénes somos, ya que eso es algo necesario de nuestras vidas.

A su vez nos habla de la amplia gama de conceptos en los que puede identificarse la Identidad, ya que no es un término cualquiera, es una definición sumamente compleja que implica la colaboración de un gran número de puntos que van enriqueciendo el entendimiento de la misma.

La Identidad Cultural es manejada en varios aspectos, pero yo considero a partir de la lectura que el más importante es la relación entre los grupos sociales, ya que representa quienes somos ante los demás.

Existen muchas formas en las cuales la identidad se puede manifestar, una de ellas según mi entendimiento es la del Estado, para tener cierto control sobre nosotros.

Otro aspecto que me pareció importante e interesante en la lectura, como una identidad perdura en el tiempo y el espacio, es decir, obviamente que se va modificando, pero hay una estabilidad, una consistencia, un mantenimiento de nosotros mismos, o sea, la identidad o características culturales van sufriendo un proceso de adaptación continuamente, pero no pierden su esencia. También comprendí que a veces decimos que por modernización cambiamos, y si efectivamente cambiamos, pero no de manera negativa en cuanto nuestra identidad, (aunque a veces si se dan los casos contrarios) si no que nos vamos adaptando al contexto en el cual vivimos.

Ya entrando en tema acerca del valor, dependiendo en el grupo social en que se encuentre el individuo, su valor puede ser positivo o negativo, el primero resaltando y enorgulleciéndose de su identidad, o el segundo debido a que en su entorno social no le proporciona gratificaciones y no se siente bien consigo mismo.

Otro punto que cabe recalcar es que la identidad tanto la adquirimos, como nos la imponen, de manera personal, nos la imponen cuando somos pequeños y aun no tenemos conciencia del mundo que nos rodea ni de cómo comportarnos, y la adquirimos cuando tenemos uso de razón y sabemos discernir de lo bueno y de lo malo, ya es decisión de nosotros las acciones que llevemos a cabo.

La lectura también refiere acerca de los componentes culturales en la Identidad en las étnias que remite a sus ancestros, a los lugares que ellos habitaron y que de alguna manera podría decirse les heredaron, tanto el espacio como todo lo que los caracteriza, su lenguaje, sus costumbres, tradiciones y por supuesto sus rituales, que todo lo mencionado en conjunto es algo esencial como identidad en su grupo. Sus bases vienen del pasado y ellos tienen la convicción de que podrán vivir su presente conforme ellas los vayan guiando. Pero para que su etnia pueda perdurar, se tiene que adaptar al entorno en el que vive.

El pertenecerá una etnia no depende de ti, prácticamente eres parte de ella por nacimiento, (lo que nos lleva a razonar que la Familia es el primer grupo al que pertenecemos por lo cual, nos inculta nuestra identidad, nuestra integridad); la religión en la que son educados los integrantes de étnias, es fundamental para ellos e importantísima, ya que es un patrimonio para ellos.

Para finalizar, el texto nos hace mención de lo que constantemente es la lucha incansable de los grupos étnicos, su dignidad, algunos piensan que pelean por cosas materiales, y en algunas ocasiones es verdad, pero por lo que realmente luchan es por defender su integridad, por sus derechos, por su autonomía, en conclusión, por su identidad cultural.

Reporte de la Lectura “Identidad y Dependencias Culturales”

Escrito por rosy-herod-3 05-09-2009 en General. Comentarios (15)

Dentro de las definiciones de I dentidad y Dependencia Culturales, existe una amplia variedad de disciplinas que nos ayudan a comprender su significado, y es bastante difícil tener un conocimiento profundo y concreto acerca de este tema, pero se intenta abordar de manera general y precisa en lo que consisten ambas dentro de la sociedad, grupos o personas en el mundo, en especial el pensamiento Latinoamericano.

Hoy en día existen muchos factores que afectan las culturas en general, algo que llamamos globalización, con esto es más difícil preservar una cultura, ya que vamos modificando y confundiendo nuestra personalidad, ya no se es totalmente autentico. Poco a poco todo va siendo cuestionado, el terreno político, económico, geográfico, científico, tecnológico, etc. y la integridad del individuo empieza a ser invadida.

La Identidad es imprecisa y altamente discutida, por lo que analizamos un poco de historia para comprenderla mejor. El cuestionamiento de ésta se da a partir de que los criollos intentan asumir una autonomía.

Entendemos por identidad a un conjunto de características comunes con la que grupos humanos se identifican, ya sean tradiciones, costumbres, hábitos, religiones, etc. Eso nos hace dividirnos en cierta manera, provoca distinciones entre las personas, sin embargo en el mundo todos tenemos cierta unidad y no podemos estar categorizados del todo. Ya que así como existen diferentes tipos de razas, pueblos o comunidades, así existen diferentes tipos de mestizaje que nos van uniendo cada vez mas y hace más complejo identificar una identidad como propia; por lo que para su estudio se divide en forma ontológica e histórica.

Dentro de la preocupación de colocarse en el lugar del otro, se ha llevado a cabo un pensamiento de liberación, un pensamiento de la realidad, que según latinoamericanistas la respuesta acerca de los caminos de la propia identidad se dividen en tres: la pensada realidad, la propia historia y la crítica.

En conclusión, la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una gran necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga ¿Quiénes somos?, en la cual tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un conjunto de respuestas que nos pueden acercar a una realidad.

¿Qué es la Diversidad Cultural?

Escrito por rosy-herod-3 05-09-2009 en General. Comentarios (20)

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad.

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

« Anterior1Siguiente »

Tags

Categorias

• General

DiveRsiDaD CuLtuRaL

rosy-herod-3

Archivo

• Sep-2009 (4)

Contacto

Contactar

• Inicio

• Contacto

• RSS

• Home

• Quienes somos

• El docente hoy

• Enciclopedia digital

• Fondo editorial

• Contáctenos

Diversidad cultural en Venezuela

¡Venezuela tiene una cultura bien diversa!

Ahora bien, ¿Qué es la cultura?

La cultura son modos de vida, son costumbres y tradiciones de las sociedades. También es cultura, el grado de desarrollo de la sociedad en cuanto a lo científico, artístico e industrial.

En Venezuela, tenemos una rica diversidad cultural, influenciada por el mestizaje en la colonia, por la inmigración europea y por la transculturización.

Todas estas influencias han generado nuestra CULTURA POPULAR y sus manifestaciones.

Observa y analiza este mapa mental. Haz clic sobre la imagen y lograrás verla en grande, además de imprimirla para estudiar.

________________________________________

Actividad:

Expresiones musicales típicas de Venezuela.

Expresa cada manifestación musical con un dibujo.

Nuestras Sucursales... Fondo Editorial... Registrate

Prensa... Términos legales... Política de privacidad... Contáctenos

Copyright 2008 Girasol. Todos los derechos reservados Créditos

Dirección de Cultura

15 de noviembre de 2013

Inicio

Principios de Cultura

Departamentos

Unidades de Cultura

Noticias

¡Pa' que sepáis!

Vitrina Cultural: Catálogo

Galería fotográfica

Eventos

Contacto

Contáctenos

21 de mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural

Javier Vilchez

El 21 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural, por aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 57/249, en apoyo a la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada en el año 2001.

En la página oficial de la UNESCO, podemos determinar que este día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la Diversidad Cultural para aprender a "vivir mejor" juntos. Es la razón por la que esta organización, apela a los estados miembros y a la sociedad civil para celebrar este día asociando al mayor número de actores y colaboradores.

Determina que la Diversidad Cultural está en el núcleo de las preocupaciones de la UNESCO desde su creación, hace sesenta años. La adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, confirma su compromiso en favor de "la fecunda diversidad de las culturas" en un espíritu de diálogo y apertura, tomando en cuenta los riesgos de homogeneización y repliegue identitario asociados a la universalización.

Explica detalladamente como las culturas engloban las artes y las letras, así como los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, la protección y la promoción de su diversidad plantea un reto: defender una capacidad creativa a través de la multiplicidad de sus formas materiales e inmateriales, y garantizar una convivencia pacífica.

Abriéndose además un llamado de atención a la preservación y la promoción de este "patrimonio común de la humanidad", en el marco de un sentido ético servido por un dispositivo de instrumentos normativos que constituyen el fundamento y la finalidad del conjunto del programa cultural de la UNESCO en los ámbitos del patrimonio (Patrimonio mundial, Patrimonio monumental, Patrimonio mobiliario, Patrimonio inmaterial), de las culturas vivas (Expresiones tradicionales, Artesanía, Expresiones contemporáneas, Lenguas y Derecho de autor), del desarrollo sostenible (Turismo cultural, Artesanía, Saberes autóctonos, Medio ambiente sostenible) y del Diálogo intercultural.

^ Subir

© Universidad del Zulia 2013, Derechos Reservados. Maracaibo, Venezuela. Acerca de LUZ Web. Ayuda.

La diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La Declaración universal sobre la diversidad cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos

pluriculturalidad.

Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir.

Es decir que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en si, a través del mestizaje y la union de diferentes manera de pensar

El de pluriculturalidad es un concepto relativamente nuevo en nuestro idioma y que se emplea para dar cuenta de la variedad de culturas que se encuentra presentes en una comunidad, en una nación, en un grupo, entre otros. En tanto, el concepto es mayormente empleado a instancias de referirse a aquellos lugares geográficos en los que se unen y conviven de manera armoniosa diversas costumbres y tradiciones culturales que fueron oportunamente desarrolladas por diferentes etnias.

Cabe destacarse, que la pluriculturalidad está considerada como un gran valor dado que la presencia arraigada de varias culturas en un mismo lugar terminará por enriquecer al mismo en materia de conocimientos, usos, costumbres, tradiciones, ritos, mitos y leyendas, entre otras cuestiones.

La convivencia pacífica es fundamental para la existencia de la pluriculturalidad y por ello lo hemos remarcado, ya que en aquellos territorios en los que existe una multiplicidad de culturas pero la armonía entre las mismas es una deuda pendiente ahí sí que el escenario será complejo y lo habitual es cada cultura quiera eliminar a como dé lugar a la otra.

Entonces, la pluriculturalidad tendrá valor solamente cuando las diversas culturas se acepten, se respeten, coexistan y se nutran mutuamente, dando paso a un escenario de pluriculturalidad en el que cada una disfruta de sus derechos y de lo que le provee la cultura “hermana”.

Actualmente y como consecuencia de la globalización del planeta, casi todas las naciones, en mayor o menor grado, disponen de elementos multiculturales. Mientras tanto, como señalamos, ello influirá positivamente siempre y cuando se acepte y respete el aporte de las otras culturas. Por tal cuestión es que es necesario que cada nación desarrolle políticas que tiendan a proteger la pluriculturalidad y eviten aquellas acciones que vayan en contra de quienes se erigen en minoría.

También, bien vale mencionar que este concepto se asocia con otro que actúa como su sinónimo, el de multicultural. La palabra multicultural expresa a grandes rasgos lo mismo que el concepto que nos ocupa: la existencia de varias culturas, ya sea en un territorio o nación.

La interculturalidad es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto,la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico si no más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.

El concepto

La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.

Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.

Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas.

Los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, la mercadotecnia y en el diseño de políticas públicas en países y regiones multiculturales, aunque su potencial de aplicación puede tocar casi todos los ámbitos de la actual actividad humana de desarrollo. Según Almaguer, Vargas y García (2009), la interculturalidad en un proceso para la gestión de ciudadanía para el siglo XXI y tiene antecedentes en los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de los 50´s y las teorías de comunicación intercultural, desarrolladas por investigadores como Miquel Rodrigo Alsina, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Otros elementos presentes en los modelos y los procesos de gestión intercultural, son los desarrollados por los pueblos indígenas sudamericanos en sus luchas reivindicativas, como las propuestas y estrategias de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, así como los modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS en la Costa Atlántica de Nicaragua, que han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje y la hibridación cultural.

• Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.

• Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción.

• No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales.

La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con técnicas y procedimientos industriales, ideas, sueños e ilusiones, estilos personales, y hasta una vida privada en gran parte producto de una técnica, subordinada a una rentabilidad, y a la tensión permanente entre la creatividad y la estandarización; apta para poder ser asimilada por el ciudadano de clase media.

La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio de la producción de unos valores y símbolos estereotipados.

Los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una cultura comercial, una sociedad de consumo y una institución publicitaria.

Se conoce como cultura al entramado social que se crea con las costumbres, tradiciones y expresiones que desarrolla una determinada comunidad. Así como las personas son las encargadas del desarrollo de la cultura, ésta influye sobre los hombres y mujeres de la sociedad en cuestión.

La noción de masas, por otra parte, puede hacer referencia a diversas cuestiones. En este caso nos interesa el significado vinculado a una multitud o amontonamiento de gente. Las masas, en este sentido, constituyen un grupo social

Se conoce como cultura de masas a aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas por una gran cantidad de personas. Este tipo de cultura, de este modo, se opone a la cultura de elite (que suele estar dirigida a las clases privilegiadas).

En general, se asocia la cultura de masas a aquella producida bajo parámetros propios de una industria, con fines de lucro y dirigida a consumidores. Por eso se vale de herramientas del marketing y la publicidad para alcanzar difusión y convertirse en un producto rentable.

Es posible, por lo tanto, trazar una oposición entre la cultura de masas (cuyos productos son concebidos para alcanzar la masividad y generar ganancias) y aquella realizada de manera más artesanal y con el goce estético o espiritual como principal finalidad.

Puede indicarse que la cultura de masas intenta fijar pensamientos y símbolos en la comunidad ya que, al llegar a una gran cantidad de personas, tiene una gran influencia. Los grupos más poderosos apelan a este tipo de cultura para transmitir sus valores y perpetuar el statu quo.

CULTURA

DE

MASAS

COLEGIO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO

“OBISPO TREJO Y SANABRIA”

INTRODUCCIÓN

“Hay un hecho que para bien o para mal, es el más importante en la vida pública europea de la hora del presente. Este hecho es el advenimiento de las masas al pleno poderío social. Como las masa, por definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y menos regentar la sociedad, quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que a pueblos, naciones, culturas cabe padecer. Esta crisis ha sobrevenido más de una vez en la historia. Su fisonomía y sus consecuencias son conocidas. También se conoce su nombre. Se llama la rebelión de las masas”. (1)

Con este fragmento, Ortega y Gasset inicia su célebre ensayo “La Rebelión de las Masas”. El filósofo español sostiene que el concepto de masa no es un concepto cuantitativo y visual como sí lo es el de muchedumbre, sino que por el contrario es un concepto sociológico y como tal es altamente complejo.

Cómo él, muchos fueron los pensadores que se abocaron a la difícil tarea de buscar una definición más o menos objetiva de la palabra masa. Pero, por una u otra circunstancia, terminaron por cargarle un alto contenido ideológico, dándole al término un significado positivo o, por el contrario, inscribiéndolo en la galería de términos malditos. (2)

En este contexto, Alvin Toffler, en su obra “La tercera Ola”, afirma que la sociedad industrial de la Segunda Ola, se caracteriza por dos fenómenos: la cultura de masas y la sociedad de consumo. Ambos conceptos se encuentran íntimamente ligados y afectan todos los aspectos de la vida humana. De ahí, la importancia que adquiere la real comprensión de estos fenómenos.

El presente trabajo tiene por objeto precisamente dar claridad conceptual a estos términos, sus relaciones y, sobre todo, ver su influencia en la sociedad actual pos- industrial, teniendo siempre como referencia el texto de Toffler.

En consecuencia, este escrito se estructura de la siguiente manera: en el primer capítulo se tratará de definir, desde la sociología, la palabra masa. Para ello, me centraré primordialmente en la obra de Ortega y Gasset, anteriormente citada. A continuación, se buscará cuál es el origen del hombre- masa, eje temático del capítulo II. Los subsiguientes capítulos versarán más específicamente en lo que es la cultura de masas y su relación con la sociedad de consumo, sus características, contexto, etc., según la opinión del autor de la tercera Ola. Finalmente, se concluirá con una breve exposición sobre la influencia de los Medios masivos de comunicación de Masas(Massmedia) en la conformación de la cultura de masas como un corolario final sobre el tema tratado.

(1)Ortega y Gasset, La rebelión de las Masas, Ed Planeta- De Agostini, Barcelona, 1993, págs. 41,42.

(2) Gonzales- Anleo, Para comprender la sociología, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1996, pág. 197

CAPITULO I: ¿QUÉ ES SOCIOLOGICAMENTE UNA MASA?

Una masa no es lo mismo que una multitud. Los espectadores en un juego de fútbol son una multitud; los que observan el juego en casa por televisión son una masa. Hoult define una masa como un número relativamente grande de personas, especialmente dispersas y anónimas, que reaccionan a uno o más de los mismos estímulos, pero actúan individualmente sin considerarse unos a otros. (1).

Rocke la definió, por su parte, como “Individuos fuera de su comunidad, expuestos a una caótica falta de relacionas de cualquier tipo, convertidos en rebaños nómadas, y perdidos hasta el punto de que ya no saben adónde pertenecen ni cual es su puesto en la sociedad, y que se divorcian más y más de sus lazos familiares, de su ocupación, de su vecindad, de su naturaleza y de la sociedad global”(2).

Las masas se caracterizan, siguiendo a Gonzalez-Anleo(3), por su irracionalidad y su falta de autonomía histórica, lo cual las hace presa fácil de todo tipo de manipulación. Dentro de este contexto, Ortega y Gasset plantea su ya celebre “Rebelión de las Masas”, en la cual sostiene que la palabra masa no es un concepto cuantitativo y visible, como sí lo es la muchedumbre, sino que por el contrario es un concepto cualitativo y como tal, altamente complejo.

Afirma que la sociedad es siempre unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las minorías son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa es el conjunto de personas no especialmente cualificadas. Es el hombre en cuanto no se diferencia de otros hombres, sino que se repite en sí un tipo genérico. Masa es todo aquel que no se valora así mismo por razones especiales, sino que se siente “como todo el mundo” y, sin embargo no se angustia, se siente a sabor al sentirse idéntico a los demás. (4)

En una buena ordenación de las cosas públicas, la masa es la que no actúa por sí misma. Necesita referir su vida a una instancia superior, constituida por las minorías excelentes. Pretender la masa actuar por sí misma es, pues, rebelarse contra su propio destino. Por eso, Ortega y Gasset, habla de “La Rebelión de las Masas”. Vivimos bajo el brutal imperio de las masas, el cual representa una vertiente favorable en cuanto significa un fabuloso aumento de vitalidad y posibilidades, es decir, una subida de todo el nivel histórico. Pero esta rebelión no es del todo positiva, sino todo lo contrario.

En nuestro tiempo, según palabras del filosofo español, domina el hombre-masa, es él quien decide. Pero el hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyecto y va a la deriva. Por eso no construye nada, aunque sus posibilidades, sus poderes, sean enormes. Ahora bien, si el hombre-masa sigue dueño de Europa y es quien decide, bastarán 30 años para que nuestro continente retroceda a la barbarie. Porque la Rebelión de las Masas no es más que “la invasión vertical de los bárbaros”. (5)

Pero, Ortega y Gasset va más allá cuando afirma que el Estado contemporáneo, si bien es el producto más visible y notorio de la civilización, es, a la vez, el mayor peligro, porque Estado contemporáneo y masa coinciden en ser anónimos. El hombre-masa ve en el estado un poder anónimo y como él se siente a sí mismo anónimo - vulgo-, cree que el estado es cosa suya. Y, así, ante cualquier dificultad, conflicto o problema, el hombre masa tenderá a exigir que inmediatamente lo asuma el estado, que se encargue directamente de resolverlo con sus gigantescos e incontrolables medios. Este es el mayor peligro que hoy amenaza a la civilización. La estatificación de la vida, el intervencionismo del estado, la absorción de toda espontaneidad social por el estado.

El estatismo es la forma superior que toman la violencia y la acción directa de la masa constituida en norma. A través y por medio del estado, máquina anónima, las masas actúan por sí mismas y aplastando, con su accionar, toda la minoría creadora que las perturbe.

Aunque la tesis que maneja Ortega y Gasset sobre las masas es apocalíptica, tiene gran utilidad para comprender cuales son las características generales de este fenómeno social, su accionar, su concepción del mundo, etc.; todo lo cual es vital para poder realizar con posterioridad un análisis real y acabado sobre el tema objeto de este trabajo: “la cultura de masas”.

Pero, las masas no surgen por generación espontánea, sino, por el contrario, son múltiples los factores que coadyuvaron a su origen. Ortega y Gasset nos plantea que tres principios han hecho posible esta nueva realidad: la democracia liberal, la experimentación científica y el industrialismo. Toffler, con otros términos, afirma lo mismo. Frente a este interrogante, el capítulo siguiente, buscará dar una respuesta aproximada sobre el nacimiento de este nuevo habitante del mundo industrial: el hombre-masa.

• Horton & Hunt, Sociología, Mc Graw- Hill, México, 1992, pág. 521.

• Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 198.

• Gonzales- Anleo, obra citada, pag. 200.

• Ortega y Gasset, obra citada, pág. 45.

(5) Ortega y Gasset, obra citada, pág. 77.

CAPÍTULO II: ORIGEN DEL HOMBRE-MASA

Toffler, en “La Tercera Ola”, nos dice que la Revolución Industrial, la cual la ubica entre el 1650 y el 1750, dio comienzo a la Segunda Ola y con ella a un nuevo fenómeno jamás conocido en la historia del hombre: La cultura de masas. La cultura de masas es, entonces, el rasgo característico de la estructura cultural de la civilización industrial y surge como consecuencia de ésta.

En efecto, el sistema de producción en serie, posibilitada por la nueva tecnología y por el nuevo sistema de energía no renovable(fósil), dio paso a la distribución y comercialización en masas. Pero esto no sería posible sin el apoyo de las 3 instituciones definidoras de todas las sociedades de la Segunda Ola: la familia nuclear, la educación pública general y las corporaciones, a quienes les correspondió la socialización de este hombre-masa. Además, la tecnología de la Segunda Ola y la producción en serie de las fábricas necesitaban movimientos masivos de información. Surgen, como consecuencia, los medios masivos de comunicación, los cuales posibilitaron el envío de, mensajes en masa, es decir, comunicarse de un sólo remitente a muchos destinatarios a la vez.

Sin entrar en mayores detalles de cómo estos elementos se interrelacionan(lo cual será el punto central del próximo capítulo), cabe destacar que fue precisamente la relación de estos ordenes: la tecnósfera, la sociosfera y la infosfera, según la terminología de Toffler, la que posibilitó el nacimiento del hombre-masa y con él, de su producto: la cultura de masas.

Ortega y Gasset asiente la hipótesis de Toffler, aunque utiliza otros términos y es, incluso, más preciso a la hora de determinar los factores que originaron este mundo dominado por las masas.

En primer lugar, asevera que le corresponde al siglo XIX(Segunda Revolución Industrial) la gloria y la responsabilidad de haber soltado sobre el haz de la historia las grandes muchedumbres. Las causas hay que buscarlas en tres principios: la democracia liberal, la experimentación científica y el industrialismo. Los dos últimos pueden resumirse en uno: la técnica.

La técnica contemporánea nace de la copulación, según palabras del filósofo, entre el capitalismo y la ciencia experimental. Pero no toda técnica es científica. Sólo la técnica moderna de Europa tiene una raíz científica, y de esa raíz viene su carácter especifico, la posibilidad de un ilimitado progreso. Esta maravillosa técnica occidental ha hecho posible la maravillosa proliferación de la casta europea, entre el 1800 y 1914, la población del viejo continente ascendió a 460 millones de personas.

Por masa se entiende a una clase o modo de ser hombre que se da en todas las clases sociales, que por lo mismo representa a nuestro tiempo y sobre el cual predomina e impera.

Pero resulta que el hombre de la ciencia actual es el prototipo del hombre-masa, la ciencia misma, a raíz de la civilización, lo convierte automáticamente en hombre-masa; es decir, hace de él un primitivo, un bárbaro moderno.

La ciencia experimental se inicia al finalizar el siglo XVI(Galileo), logra constituirse a fines del XVII(Newton) y empieza a desarrollarse a mediados del XVIII. La constitución de la Física, nombre colectivo de la ciencia experimental, obligó un esfuerzo de unificación. (Uniformización). Tal fue la obra de Newton y demás hombres de su tiempo. Pero el desarrollo de la Física inició una tarea opuesta a la unificación: Para progresar, la ciencia necesitaba que los hombres de la ciencia se especialicen. Los hombres de ciencia, no ella misma.

Sin embargo, el especialista “sabe” muy bien su mínimo rincón de universo, pero ignora de raíz todo el resto. La ciencia modero, fruto y símbolo de la civilización actual, da acogida al hombre intelectualmente medio y le permite operar con éxito. La razón de ello está en la mecanización. Una buena parte de las cosas que hay que hacer en Física y en la Biología es faena mecánica de pensamiento, que puede ser ejecutada por cualquiera, o poco menos.

El especialista es un ignorante-sabio pues significa que es un señor, el cual se comportará en todas las cuestiones que ignora, no como un ignorante, sino con toda la petulancia de quien en su cuestión especial es un sabio.

En consecuencia, hay mayor número de “hombres de ciencia” que nunca, pero hay muchos menos “hombres cultos” que, por ejemplo, hacia 1750(fecha de inicio de la Segunda Ola según Toffler). (1)

Finalmente, La Rebelión de las Masas puede ser tránsito a una nueva y sin par organización de la humanidad, pero también puede ser una catástrofe.

Alvin Toffler es mucho menos pesimista en su obra. De hecho, la tesis central de “La Tercera Ola” es que la humanidad se encuentra ante una suerte de transición crítica hacia una nueva forma de civilización que, no obstante ser de incierto desenlace final, ofrece un potencial lleno de esperanza. Llama a esta crisis la tercera ola en función de que ha habido otras crisis(olas en su lenguaje) que trajeron transformaciones profundas de la vida social.

Pero, ante esta vertiginosa velocidad del cambio, es necesario poder caracterizar la sociedad que le dio origen a este estadio de transición. Ésta es la civilización industrial de la segunda Ola y su característica primordial es la cultura de masas.

(1) Ortega y Gasset, obra citada, pág. 128.

CAPÍTULO III: CULTURA DE MASAS

Según Gonzalez-Anleo “la cultura de masas se ha presentado en el mundo occidental como otro magnífico producto de la sociedad de consumo. Cuando culminó la primera colonización industrial de las sociedades occidentales, en horizontal, se inició una segunda colonización industrial, en profundidad: la del alma humana, con todas sus producciones, imágenes y sueños.

La cultura, o lo que habitualmente entendemos por cultura, la vida privada, los estilos personales, las ideas, los sueños e ilusiones empezaron a ser fabricados a escala masiva. Y vendidos en el mercado. Este fenómeno es la cultura de masas, muy diferentes a la cultura popular.”(1) (2)

En efecto, el industrialismo rompió la unión de producción y consumo y separó al productor del consumidor. La economía fundida de la Primera Ola, en la cual personas y comunidades eran esencialmente autosuficientes, se transformó en la economía dividida de la Segunda Ola. Todo el mundo pasó a ser casi totalmente dependiente de los alimentos, bienes o servicios producidos por algún otro.

Esto trajo como consecuencia el predominio del mercado en la vida del hombre. “La vida se mercantilizó”(3). Pero “la muchedumbre”(según Ortega y Gasset) lanzada al mundo por la civilización industrial, necesitaba de más y variados productos.

Y para dar respuesta a esta nueva masa demandante, aparece la línea de montaje y con ella, producción en serie, dentro de la factoría y gracias a la nueva energía fósil. Como relata Toffler: “De los centros industriales fueron saliendo millones y millones de productos idénticos, camisas, zapatos, automóviles, relojes, juguetes, jabón, champú, cámaras fotográficas, ametralladoras y motores eléctricos”. (4)

Sin embargo, la producción en serie carecía de sentido si no iba acompañada de cambios paralelos en el sistema de producción. Así, aparece la distribución en masa y la comercialización en masa. En este sentido, Ortega y Gasset asegura que “Hoy se pueden comprar muchas cosas más, porque la industria ha abaratado casi todos los artículos”. (5).

Esta nueva civilización industrial se sostenía sobre seis principios interrelacionados que programaban el comportamiento de millones de personas. Estos principios, surgidos naturalmente de la escisión entre producción y consumo, eran:

• UNIFORMIZACIÓN: Las sociedades industriales crean millones de productos idénticos para consumidores idénticos. Este concepto afectó todos los aspectos de la vida cotidiana(Cultura de masa).

• ESPECIALIZACIÓN: Debido a la complejidad que adquiría el mundo del trabajo, fue necesario la aparición de los especialistas, conocedores de una pequeña proporción del universo cognocitivo (Ver Ortega y Gasset). Esta especialización fue acompañada por una creciente profesionalización, lo cual influyó en el tipo de educación. Ésta era supuestamente “producida” por el maestro de la escuela y “consumida” por el alumno.

• SINCRONIZACIÓN: Por razones de costo y tiempo, la producción fabril requería de una mayor sincronización. Surge la línea de montaje y con ella la producción en serie.

• CONCENTRACIÓN: El auge del mercado dio origen al principio de concentración, principio que afectó todos los aspectos de la vida social. La concentración de la toma de decisiones(del poder) propició el nacimiento del Estado Grande y con él, de su deformación, el Estatismo. De la concentración geográfica surge el fenómeno de urbanización.

• MAXIMIZACIÓN: Es decir, el apasionamiento por las grandes dimensiones y el desarrollo(aparece el concepto de Producto Bruto Interno-PBI-). Este principio, llevado a la industria, significaba producir más con un menor costo y en un menor tiempo.

• CENTRALIZACIÓN: El industrialismo requirió la centralización del poder, en todos los niveles, desde las pequeñas compañías y las industrias, hasta el gobierno y la economía. En este contexto, el gobierno fue asumiendo un creciente número de poderes y responsabilidades y monopolizando cada vez más los centros de decisión. Además, la centralización de la economía fue ayudada por un nuevo invento, producto de la Segunda Ola: el Banco Central.

Surge, como consecuencia de esta compleja realidad, el hombre-masa, un hombre anónimo, carente de conciencia individual, y psicológicamente caracterizado por tres rasgos a saber(6):

• Una impresión nativa de que la vida es sobrada y fácil, porque cuenta con un ámbito de posibilidades fabulosamente mayor que nunca, por tanto, cada individuo medio encuentra en sí una sensación de dominio y triunfo.

• Lo anterior, lo invita a afirmarse a sí mismo tal cual es. Este contentamiento consigo le lleva cerrarse para toda instancia exterior, a no escuchar, a no contar con los demás.

• En consecuencia, intervendrá en todo imponiendo su vulgar opinión según su régimen de “acción directa”.

Pero este hombre-masa necesitaba de instituciones para poder desarrollarse como tal. Necesitaba formas radicalmente nuevas de organización social. Surgen, como consecuencia, la familia nuclear, como modelo standard socialmente aprobado de todas las sociedades industriales; la escuela de corte fabril y la corporación gigante, nacida como consecuencia de la nueva tecnología y la producción en serie, las cuales se convirtieron en las instituciones sociales definidoras de todas las sociedades de la Segunda Ola.

En este punto, cabe destacar la tarea desempeñada por la escuela en el proceso de socialización de los niños, para que éstos puedan desempeñarse de la forma deseada en la sociedad industrial. (además de la labor primordial de la familia nuclear).

En efecto la Educación General, construida sobre el modelo de la fábrica, enseñaba los fundamentos de la lectura y la escritura, aritmética, historia y otras materias. Tal era su programa visible o descubierto. Pero, en el fondo, entrañaba un programa encubierto y mucho más simple; se componía de tres materias: puntualidad, obediencia y trabajo mecánico y repetitivo.

Por lo tanto, la función de la escuela en esta nueva sociedad industrial fue fundamental, pues formaba a la nueva mano de obra.

Finalmente, una sociedad que desarrollaba un sistema de producción y consumo de masa, necesitaba de medios para enviar mensajes en masa. Este vacío, que no pudo ser llenado por el servicio postal ni por los teléfonos, fue ocupado por los medios de comunicación de masas, con lo cual queda cerrado el círculo. En ellos, desde periódicos y radio hasta el cine y la televisión, encontramos también una encarnación del principio básico de la fábrica.

“Todos ellos estampan mensajes idénticos en millones de cerebros, del mismo modo que la fábrica crea productos idénticos para el uso de millones de hogares. Hechos estandarizados, fabricados en serie, fluyen desde unas cuantas y concentradas factorías de imagen hacia millones de consumidores. Sin este vasto y poderoso sistema para canalizar información, la civilización industrial no habría podido tomar forma ni funcionar debidamente”. (7)

Gonzalez-Anleo, por su parte, caracteriza esta cultura de masas de la siguiente manera(8):

• La industria cultural es un producto de la técnica y del ánimo de lucro capitalista, cultivado por los productores privados que se rigen por puros principios de mercado.

• El proceso de fabricación del producto cultural sigue los modelos de la industria más concentrada, técnica y económicamente.

• Las grandes cadenas de radio, televisión y producción editorial dominan el mundo de las comunicaciones, seleccionan, filtran y manipulan las ideas en función casi exclusiva de su rentabilidad.

• Siguiendo la lógica del máximo consumo, el producto cultural es sometido a una serie muy cuidada de manipulaciones para hacerlo asequible y atractivo para el público universal. Estas manipulaciones son fundamentalmente tres: el eclecticismo, que inyecta a las revistas, películas, programas de radio y TV, una sabia y estudiada mezcla de espiritualidad y erotismo, religión y deporte, humor, política, agresividad y romanticismo; la homogeneización, es decir, la adopción de un estilo standard, de unas formas simples y directas, bajo un denominador común y primario, apto para ser asimilado por el hombre medio; el sincretismo, que pretende confundir lo imaginario con lo real.

• Ante estos productos culturales, el consumidor medio, el hombre común, predominantemente mudo y pasivo, se han limitado por lo general a emitir respuestas pavlovianas(estímulo-respuesta).

Analizados los conceptos de masa y, de su producto, la cultura de masas, cabría preguntarnos, para concluir, cuál es el rol desempeñado por los medios de comunicación de masas en la conformación de esta cultura de masas.

• Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 203,204.

• La cultura popular es justamente lo que dice que es, cultura(el término operativo) que tiene amplia llegada y es disfrutada por grandes cantidades de personas. Comprende las artes públicas, géneros convencionales y otras obras producidas por los medios de comunicación, pero también la conducta colectiva y diversos aspectos de la vida cotidiana, y de este modo incluye pasatiempos, modas y otros fenómenos que no son específicamente mediados pero son influidos con frecuencia por los medios de comunicación, o están conectados con ellos.

• Alvin Toffler, La Tercera Ola, Plaza & Janés Editores, Barcelona, 1993, pág. 58.

• Alvin Toffler, obra citada, pág. 41.

• Ortega y Gasset, obra citada, pág. 66.

• Ortega y Gasset, obra citada, pág. 114.

• Alvin Toffler, obra citada, pág. 52.

• Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 203.

CAPÍTULO IV: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

La valoración de los medios de comunicación de masas ha dado origen a una interesante polémica(1).

En su ensayo “El mundo Fantasmal de la TV”(incluido en Mass Culture: The Popular Arts in America, publicado en 1957), Gunther Anders sostenía: “El consumo masivo moderno es la suma de desempeños solitarios: cada consumidor, un trabajador empleado sin pago en la producción del hombre-masa”. Al final, predice, sin querer decirlo, que los estadounidenses perderán su capacidad de hablar. “Puesto que la caja receptora habla por nosotros, nos priva gradualmente del poder del habla, transformándonos así en dependientes pasivos”.

Teodoro Adorno, presente en el mismo libro con el ensayo “la televisión y los patrones de la cultura de masas”, sugiere que “la cultura popular ya no está limitada a ciertas formas como las novelas o la música bailable, sino que se ha apoderado de todos los medios de expresión artística”. Para Adorno, los medios de comunicación son todopoderosos. Describe la cultura contemporánea de masas como repetitiva, insoportable y omnipresente y sugiere que estos aspectos “tienden a desarrollar reacciones automatizadas y debilitan la fuerza de resistencia individual”. Finalmente, agrega, la gente no sólo pierde su capacidad para ver la realidad tal como es sino que también pierde su capacidad para experimentar la vida.

En la introducción al libro, titulada “La cultura de Masas en Estados Unidos”, Bernard Rosenberg formula una lista de “cargos” contra la cultura popular, los medios de comunicación de masas y la cultura de masas:

“En la cultura de masas, la gente se vuelve deshumanizada, insípida, llevada por la ansiedad; es explotada, engañada, abandonada, envilecida y sus vidas son estandarizadas, vulgarizadas y manipuladas por la cultura de masas, que es una amenaza a nuestra autonomía, y esta situación es exacerbada por cosas como la ficción anémica, películas vulgares, dramones patéticos, creando en el publico una angustiosa vida vacía de sentido y trivializada, Así como la alienación la que lleva a esa horrorosa realidad, el hombre-masa.

Los teóricos referidos, “apocalípticos” según Umberto Eco, creía que la cultura popular y los medios de comunicación generarían automáticamente cultura de masas y llevarían al desarrollo del hombre-masa, los habitantes cretinizados, deshumanizados, caprichosos, desindividualizados, de las sociedades de masas que los conducen al totalitarismo.

Esta teoría de que los medios no sólo afectan o dan forma sino que de hecho determinan la conciencia de los individuos se acerca mucho a lo que se habitúa llamar la teoría “hipodérmica” o la teoría de la “bala mágica”, teoría que ahora está ampliamente desacreditada y considerada simplista. Se piensa que los mensajes de los medios son interpretados esencialmente del mismo modo por todos y generan respuestas directas, mas o menos automáticas e inmediatas.

En un extremo totalmente opuesto, se ubican “los integrados”, para quienes la cultura de masas y los medios han conseguido que la cultura sea patrimonio de una cantidad de gente cada vez mayor, de modo que se puede concluir que el mundo ha mejorado notablemente(2). Así hoy, la vida del hombre cuenta con un ámbito de posibilidades mayor que nunca. En promedio, los estadounidenses, por ejemplo, emplean más de 3 horas diarias viendo televisión, varias horas diarias escuchando radio, y más horas leyendo diarios, revistas y libros. Por lo tanto, mucho de lo que se escucha, lee y ve, implica arte popular o géneros de arte público que son transmitidos por y gracias a los diversos medios de comunicación.

Ambas posturas tienen argumentos a favor y otros en contra y como todo extremo, no conducen a ninguna verdad.

En mi opinión, la existencia de una sociedad dividida en muchas subculturas, como la nuestra, caracterizada además por el pluralismo cultural popular, sugiere que los medios de comunicación no son tan poderosos como creyeron alguna vez los teóricos de las comunicaciones. Por el contrario, los medios sólo reflejan los cambios que van ocurriendo en una sociedad en un momento dado. Pueden agregar ímpetu y acelerar las cosas, pueden incrementar el conocimiento y mostrar cosas que a muchos no nos gustan, pero nunca tendrán la capacidad de uniformarnos. Los medios tienden a reflejar las sociedades en que se hallan aunque, por supuesto, también las afectan. Pero, la acción de los medios sólo se limita a reforzar aquellos valores o actitudes que ya existen en los individuos.

• Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 210.

• Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 210.

CONCLUSIÓN

Ninguna palabra en la historia ha dado tanto para hablar, a favor o en contra, como la de masa. Conjuntamente con el concepto de clase social, la palabra masa ha movilizado los esfuerzos de un cúmulo de autores, quienes deseosos de definirla, han llenado bibliotecas enteras en busca de su objetivo.

Masa es un término sociológico y complejo y no hace alusión simplemente a una pluralidad de personas. Por el contrario, la masa se caracteriza por la pérdida de la conciencia individual; la identificación en exceso del hombre con su grupo o colectividad(transformándose en hombre-masa), por su irracionalidad, y, sobre todo, por su carácter dinámico y sus consecuencias sociales.

Toffler, en su obra “La Tercera Ola”, le da al concepto de masa y, en especial, al de cultura de masas, un lugar preponderante por ser “la constante” que caracteriza a la Segunda Ola. En efecto, la sociedad industrial de la Segunda Ola sólo puede ser comprendida a partir de una sociedad de consumo y de su producto, la cultura de masas. Pero este tipo de sociedad es una transición hacia una nueva etapa(“La Tercera Ola”), que si bien aún desconocemos, nos presenta un mundo nuevo lleno de posibilidades.

En un extremo más escéptico, lo ubicamos a Ortega y Gasset, para quien la ascensión de las masas al pleno poderío social, puede traer una sola y única consecuencia: la barbarie y, con ella, la destrucción de toda Europa.

Como podrá apreciarse, el concepto de masa no es ni bueno ni malo en sí mismo, sino que su significado variará según la valoración que le den los distintos autores. (relativismo cultural)

Finalmente, ha quedado demostrado que la influencia de los medios en la conformación del hombre-masa no es del todo determinante, sino que su acción sólo se limita a reforzar las actitudes ya existentes.

Por lo tanto, es la política, y no la cultura de masas, la que es responsable de la desorganización social, y serán precisamente las decisiones políticas las que conduzcan al mejoramiento de la situación actual(un tanto caótica por cierto) y no la cultura de masas o lo medios de comunicación

La cultura de masas

y su incidencia en el pensamiento humano

Como todos los fenómenos culturales, también la “cultura de masas” tiene sus antecedentes en ciertas manifestaciones de la antigüedad, algunos historiadores y críticos coinciden en que el teatro griego, el circo romano o las figulinas de tanagra por ejemplo, son productos en los que se observan algunas de las características del moderno arte de masas: su carácter multitudinario, la adecuación a ciertas condiciones del mercado, la adquisición de objetos decorativos etc.

Sin embargo, aunque el tema referente a cultura de masas ya había sido examinado durante el siglo XIX bajo el nombre de cultura popular, es hasta 1940, que con la llegada de los medios masivos de comunicación los regímenes dictatoriales de varios países, como Alemania, Italia y España cobraron fuerza y los utilizaron como vehículo de propaganda ideológica y como medio para sembrar el terror en los pueblos.

Así pues, la cultura de masas es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental. A principios del siglo XX la cultura, la vida privada y el pensamiento empezaron a ser fabricados a escala masiva y vendidos en el mercado. La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados en donde la principal herramienta tiene que ver con los medios de comunicación.

No obstante (Neuman, 1991) la noción de cultura de masas, que surgió a partir del término de sociedad de masas, fue la expresión directa del sistema de medios de comunicación y resultó del control ejercido por los gobiernos y oligopolios empresariales sobre la nueva tecnología electrónica de la comunicación. [1]

Ahora bien, en la actualidad los medios de comunicación constituyen un elemento decisivo que nos permite estar en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional; en primer término, la televisión mantiene singular poder como instrumento de propaganda e influencia sobre el actuar y el pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Para fundamentar lo anterior cito la siguiente estadística representativa del fenómeno de los medios de comunicación para las masas:

En las tres últimas décadas, ha habido una explosión de la comunicación en todo el mundo, encabezada por la televisión, en […] los Estados Unidos, a finales de los años ochenta, presentaba 3 600 imágenes por minuto y canal. Según el Informe Nielsen, el hogar estadounidense medio tenía encendido el aparato de televisión unas 7 horas diarias y se calculaba que se veía realmente 4.5 horas diarias por adulto. A esto había de añadirse la radio, que ofrecía 100 palabras por minuto y se escuchaba una media de dos horas diarias, sobre todo en el coche. Un periódico diario medio ofrecía 150 000 palabras y se estimaba que suponía entre 18 y 49 minutos de lectura diaria, mientras que las revistas se hojeaban de 6 a 30 minutos, y la lectura de libros, incluidos con la tarea escolar, consumía unos 18 minutos diarios. (Manuel Castells, 1997).

Los datos anteriores resultan alarmantes al reflejar que en conjunto, el adulto medio estadounidense utiliza aproximadamente 7 horas al día en atender a los medios de comunicación en detrimento de la lectura, dándonos un panorama general de la situación que se vive a nivel mundial, sin olvidar que la sociedad francesa, por ejemplo, a finales de los años ochenta sólo veía la televisión 3 horas diarias. Por otro lado, y de manera lamentable, Japón superaba a Estados Unidos con un promedio de 8 horas y 17 minutos diarios dedicados a la televisión.

Sin duda, el patrón de conducta predominante en el mundo refleja que en las sociedades humanas una de las actividades preponderantes es aquella que conduce al consumo de medios de comunicación masivos en perjuicio de otras acciones más edificantes, tales como la lectura, el teatro o cualquier manifestación artística-cultural.

Con mucha frecuencia, la televisión se vuelve una presencia en la casa como consecuencia de una tendencia social donde cada vez más la gente vive sola. En los años noventa, el 25% de los hogares estadounidenses estaban formados por una única persona, y la predisposición hacia la reducción del tamaño de los hogares es similar en Europa.

A pesar de ello, en la actualidad, los medios de comunicación masiva son la fuente principal de información y por lo tanto el vínculo de la opinión pública, sin dejar de lado que la información no es equivalente de noticia, publicidad o propaganda, sino el contenido de toda comunicación. La función social de la publicidad presentada por los medios, se ve totalmente desvirtuada. En vez de orientar, fomenta el consumo irracional y excesivo, reflejando así que lo único que importa es vender, dejándose ver de esta forma, la intervención permanente del gremio empresarial en los medios de comunicación.

Sin embargo, la publicidad vista desde otro ángulo, proporciona total o parcialmente, los recursos económicos de la mayoría de las organizaciones encargadas de la comunicación, estableciéndose así en la base económica de los sistemas de información. De esta manera se crea una dependencia de los medios ante el mercado, con todo y las consecuencias ideológicas que ello produce.

Lo anterior nos permite ubicar, como un hecho histórico dentro del capitalismo, la conversión de la información en un fenómeno comercial, al ser ésta un medio determinante en la formación de la opinión pública, tomando en cuenta que el hecho de informar se convirtió en una industria de elevado costo, pero de alta rentabilidad económica y política. (Sergio López Ayllón, 1984).

Acerca del aspecto político, es sabido que el gobierno tiene el compromiso de informar a la sociedad sobre sus hechos y propósitos, para ello las dependencias de gobierno gastan enormes cantidades de dinero en difundir noticias, artículos y campañas de gobierno en los medios de comunicación; el problema surge cuando esta publicidad queda al arbitrio del gobernante y de las fuerzas económicas con el fin de lograr un impacto en la vida social a favor de ellos. Cuando la información sólo tiene una orientación determinada no existe comunicación, dando como resultado que las ideas sean impuestas por los grupos dominantes.

Si bien se ha insistido en que la televisión es el principal medio de comunicación aceptado a nivel mundial y la radio como segunda instancia, no podemos dejar de lado al Internet, el cual se ha convertido en el medio de más alto crecimiento en la historia. En la actualidad, muchas empresas obtienen dinero de la publicidad en la Web. En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online, manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio refleja la creciente tendencia al uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en esferas globales y ubica a los medios digitales en una posición predilecta en cuanto a la búsqueda de información, ya sea con fines políticos, comerciales, informativos, de entretenimiento, etcétera.

En el ámbito político, una encuesta realizada entre jóvenes de 18 y 27 años en los Estados Unidos a principios del 2000 indicaba que más del 70% de ellos votarían si pudieran hacerlo a través de Internet y se demostraba que el 90% de la gente que utiliza información Web para conocer mejor a los candidatos es gente que acaba votando. Este estudio también mostraba que la gran mayoría de norteamericanos creían que votar por Internet debía ser una alternativa.

De tal forma que el Internet está jugando un rol muy importante en la en vida cotidiana de las sociedades, dando la pauta para creer que será en un futuro no lejano, el medio de comunicación más aceptado, superando a cualquier otro en la historia de la humanidad; sin embargo, en la actualidad no puede ser tomado como tal, debido a que su distribución permanece altamente asimétrica, es decir, sólo los países más desarrollados cuentan con la infraestructura requerida (instalaciones, instrumentos, servicios, recursos humanos, entre otros) para su acceso, formando así una élite a nivel global.

Es imposible medir el número exacto de usuarios, pero las estimaciones actuales arrojan un rango de entre 40 y 60 millones, en un total de 130 países a lo ancho del mundo; reflejando que existen enormes diferencias en el acceso dentro de los países, ya que la mayoría de los usuarios de Internet pertenecen a sectores sociales muy restringidos; Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha digital , dicha expresión alude a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, en las cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías son muy limitadas para las personas.

Algunos críticos sostienen que la revolución digital incluye muchas promesas para los países en desarrollo. La idea de unirse a la sociedad de la información y el conocimiento es impulsada reciamente en todo el mundo, sobre todo por intereses comerciales, políticos e informativos. Las medidas apropiadas a ser tomadas en este sentido están cada vez más en las agendas políticas internacionales como en las del G8 [2] por ejemplo, y la mayoría de los esfuerzos internacionales para el desarrollo apuntan a introducir las TIC en los lugares menos desarrollados del mundo.

Recapitulando, en la actualidad los medios de comunicación (televisión, radio, Internet, y/o la lectura en cualquiera de sus manifestaciones), nos sumergen en un mar de información afectada en gran medida por oligopolios empresariales y de gobierno que impiden la reacción crítica y selectiva de algunas sociedades, sin embargo, existe una audiencia segmentada y diferenciada (según el grado de desarrollo de cada país) que, aunque masiva en cuanto a su número, ya no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad del mensaje que recibe; lo ideal sería formar parte de una cultura de masas interactiva en donde difícilmente los medios puedan manipular nuestra percepción, de hecho el problema no es que existan las masas, el inconveniente es cuando estas sociedades se vuelven únicamente receptoras de la información, incapaces de emitir algún juicio reflexivo, estableciendo una de las desventajas más trascendentales en dicha cultura.

No obstante, es importante mencionar la importancia que tiene la información para el hombre en sociedad; sin ella, éste se convertiría en un ser aislado, desvinculado de la realidad y sin capacidad de actuar conscientemente sobre ella para transformarla; lejos de ser un lujo, es un elemento imprescindible en el desarrollo de la persona humana. La información biológica y social conforma al hombre y hace de él un sujeto que puede orientar su acción. (Sergio López Ayllón, 1984). Por ello, es elemental que las sociedades sepan equilibrar el proceso mediático al que estamos expuestos.

Sin duda, el medio de comunicación idóneo para lograr esta acción es la lectura, ya que se reconoce como una forma de adquirir conocimientos e información; es además un ejercicio que tiene que ver con la concentración, deducción, análisis, imaginación, creatividad, manifestación de sentimientos; es decir, quien lee ejercita estas facultades, porque las pone en práctica. Pero también existe la interacción del lector con el texto y en la construcción de significados. Leer es un placer y es una actividad propia de un lector autónomo, de aquel que ya descubrió que en la lectura hay un mundo mágico, lleno de personajes fantásticos e historias interesantes. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia percepción.

Contar con un hábito lector nos garantiza tener conocimientos frescos y actualizados y poseer una actitud crítica; esto, más que ser dueño de un pasatiempo digno de elogio, tiene como objetivo garantizar el futuro de las generaciones que en este momento se están formando, ya que tendrán en sus manos la herramienta fundamental para cambiar la simple información a conocimiento, elevando así su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo de los países.

En este proceso, es recomendable recurrir a aquellos hombres y mujeres considerados pilares de la literatura por haber dejado huella en su quehacer intelectual en las distintas áreas del conocimiento para el goce de los lectores; todo lector debe ser selectivo en el momento de elegir el material de consulta, para hallar un adecuado sustento en aquellos escritores que mantienen la calidad del contenido en sus obras; es decir, se trata de leer, pero es necesario confrontar textos de un adecuado nivel y eludir aquellos que son inferiores por sus planteamientos simples o por sus tendencias comerciales, entre otros aspectos. Ello nos llevará a formar parte de una cultura de masas interactiva, analítica y creadora.

En conclusión, en la actualidad los medios de comunicación constituyen un elemento persuasivo determinante en la formación de la opinión pública; la publicidad está íntimamente ligada a ellos estableciéndose así en la base económica de los sistemas de información. Los oligopolios empresariales y de gobierno principalmente, hacen uso de las TIC, como herramienta de difusión e influencia sobre el actuar y el pensar de las personas; la televisión mantiene singular poder como instrumento de propaganda por ser el medio más implantado en las sociedades a nivel mundial, sin olvidar que el Internet, se ha convertido en el medio de más alto crecimiento en la historia, pero utilizado actualmente sólo por una élite a nivel global, lo que proyecta que éste será en un futuro no lejano, el medio de comunicación más aceptado.

El problema del fenómeno de culturas de masas se da cuando éstas se vuelven únicamente receptoras de la información que absorben de los medios; por tal motivo, se propone recurrir al fomento de la lectura (a través de sistemas impresos, electrónicos, digitales, etc. ), ya que ella garantiza tener conocimientos actualizados y poseer una actitud crítica ante lo que se nos ofrece en los sistemas mediáticos al poner en práctica facultades exclusivas del ser humano tales como la imaginación, el análisis, la creatividad, la concentración entre otras.

La cultura académica

La cultura académica son los aprendizajes que se dan dentro de la institución escolar, significados y comportamientos cuyo aprendizaje se pretende provocar a las nuevas generaciones a través de la institución escolar.

La escuela hace visible la cultura académica en el alumno a través del curriculum: se llama así a todos los conocimientos que se adquieren dentro de la escuela, sin importar la vía de transmisión de esos conocimientos (contenidos científicos, textos, elaboración docente, etc.)

Lo que Pérez Gómez trata de analizar es porque hay alumnos que demuestran capacidad en aprender lo que experimentan en la vida cotidiana y en la escuela no demuestran la misma capacidad. ¿Porque existe esa ruptura entre vida cotidiana y la escuela?

Al analizar la cultura académica en el aula, en la escuela o en el propio sistema educativo lo que se debe plantear es la virtud para provocar aprendizajes relevantes, es decir, aprendizajes significativos, que duren y sirvan para analizar más rigurosamente la realidad y para la resolución de problemas. Una de las razones por lo cual esto no se cumple es la separación de contenidos de la escuela con la vida cotidiana .bernstein plantea que el problema radica en la distancia entre el contexto de producción y utilización de los conceptos disciplinares y el contexto de producción o aprendizaje académico de los mismos.

Los conceptos aprendidos solo sirven para desenvolverse en el ámbito escolar, los mecanismos cognitivos se aplican solo dentro de la escuela, pero el objetivo sería enseñar aprendizajes relevantes con conexión a lo social.

Tanto en el aula como en la escuela debe experimentarse una cultura que coincida con la cultura social, de modo que los conceptos de las disciplinas sean útiles para comprender, interpretar y decidir sobre los problemas de la vida escolar y de la vida social.

Funciones y propósitos de la escuela

Debe entenderse a la escuela y a la cultura académica como las encargadas de transmitir a los individuos determinadas pautas para su normal manejo dentro de la vida social.

La escuela debe cumplir con tres funciones: la función socializadora, la función instructiva y la función educativa.

Dentro de la escuela se ven las contradicciones y reclamos de los distintos sectores de la sociedad y por lo tanto el sujeto escolar va a aprender a vivir dentro de una sociedad de contradicciones. aquí podemos ver claramente que la escuela no está separada de lo político , lo social y lo economico.en la actualidad lo que influye en la escuela es lo posmoderno y la ideología neoliberal con todos sus valores(el absoluto relativismo cultural e histórico, la ética pragmática del todo vale, la tolerancia superficial entendida como ausencia de compromiso y orientación, la competencia salvaje, el individualismo egocéntrico junto al conformismo social, el reinado de las apariencias, de las modas, del tener sobre el serla obsesión por el consumo )es evidente que todos estos aspectos de la cultura contemporanea,posmoderna,estan presentes en los intercambios cotidianos fuera y dentro de la escuela, provocando ,sin duda, el aprendizajes de conductas ,valores ,actitudes e ideas determinadas, es decir todos estos aspectos entran en la esfera escolar y en la construcción de significados y condicionan el desarrollo de las nuevas generaciones en su forma de pensar , sentir , expresarse y actúa. A este proceso se lo denomina función socializadora de la escuela.

Función instructiva de la escuela:

Se da a través de la enseñanza y el aprendizaje, encaminada a perfeccionar el proceso de socialización, preparar a los individuos para los requerimientos laborales y así estar preparados para sociedad actual.

En las sociedades democráticas, la función instructiva, cumple dos funciones específicas: el perfeccionamiento de los procesos espontáneos de socialización para garantizar la formación del capital humano que requieren las exigencias cambiantes del mundo de la economía actual. por otra parte pretende compensar las deficiencias de los procesos espontáneos de socializacion,de esta manera ofrece un servicio público y gratuito que se extiende a los lugares más remotos de la población para acercar la cultura intelectual e intentar disminuir con ellas los efectos que han producido las desigualdades de la economía de mercado en los distintos grupos sociales.es importante tener en cuenta que los grupos más desfavorecidos quizás solamente en la escuela pueden encontrarse con la cultura intelectual.

La función educativa en la escuela

Esta función debe dejar en el alumno la capacidad de reflexionar, a través de lo dado por la cultura académica, además ser conscientes de su realidad y compararla con las otras culturas lejanas en el espacio y el tiempo.

El problema es que hoy en día la escuela solo genera un conocimiento que sirve para dentro de la escuela. Por lo tanto es un conocimiento instructivo y social pero no educativo.

sin duda la función educativa se ve trabada por un tipo de sociedad donde no es bien visto el espacio para reflexionar.la formación de ciudadanos autónomos, conscientes, informados y solidarios requiere una escuela donde pueda recrearse la cultura ,no una academia para aprendizajes mecánicos sino una escuela donde se aprendan los conceptos , herramientas, técnicas y códigos de la cultura de la humanidad como producto de la participación en el intercambio de significados ,deseos y comportamientos con los compañeros y los adultos. El objetivo de esta función es enriquecer al individuo constituido como sujeto de sus experiencias, pensamientos, deseos y afectos.

Cultura popular

El término cultura popular hace referencia al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por las clases populares (clase baja o media sin instrucción académica, o en la antigüedad "la plebe") por contraposición con una cultura académica, alta u oficial centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y generalmente más elitista y excluyente.1

a cultura popular es la cultura del pueblo, la cual hace referencia a una cultura de "masas", por oposición a una cultura más elitista que sólo atañe a una parte más acomodada e instruida o específica de la población.

Por otro lado el término cultura popular también hace referencia a aquello que nos define como pertenecientes a una nación o territorio, dándonos cierto tipo de identidad hacia un grupo.

Ha sido principalmente en el transcurso del siglo XX cuando la cultura popular se ha desarrollado en Occidente con el cine, y después la televisión, que han permitido a la población el acceso a la cultura de la imagen. Desde los años 1990, se ha desarrollado la comercialización de la cultura. En 2004, se estima que el 40% del comercio mundial es digital. La cantidad de nuevas películas y libros no deja de aumentar cada año. Asimismo, la multiplicación de canales de televisión ofrece cada vez mayor variedad al consumidor cultural

La Cultura Popular es esencialmente unificadora, histórica, militante y solidaria. Surge de las necesidades populares en relación directa con sus reivindicaciones y luchas Esta conexión militante con las necesidades le otorga su carácter y antifragmentante.

c) La ideología del sistema opera básicamente por empobrecimiento y fragmentación. Los productos de la cultura

de masas, al servicio de esa ideología, producen, pese a su brillo y abun¬dancia de información, un discurso confuso e incoherente.

La cultura popular centra sus productos en la necesidad y en la acción, de .allí deriva su capacidad de totalizar, su enorme claridad y coherencia y su acción desideologizante.

Lo ¨nacional¨- en la cultura de masas. Nuevas estrategias del imperialismo

En la cultura de masas no aparece claramente diferenciado lo opresor antinacional de lo oprimido nacional. Opresor y oprimido, colonizador y colonizado se confunden en sus mensajes y procesos.

Las estrategias del imperialismo y sus aliados han variado: toman las banderas de lo nacional , mistificando sus contenidos, desgarrándolos de su raíz popular. En otros tiempos se recurría a consignas racistas, se desvalorizaba en forma obvia a la nación oprimida o a los seres más explotados dentro de una nación: razas ¨inferiores¨ , negros, indios, cholos. Hoy han debido recurrir a técnicas más sutiles, al calor de las luchas de liberación de los pueblos colonizados y de las minorías y de las minorías raciales explotadas. L a estrategia actual consiste en simbolizar la igualdad; en borrar las diferencias, no en la realidad sino en los mensajes que la aluden; en hacer desvanecer la figura del colonizador, nacionalizándola. Los que oprimen y explotan al pueblo esgrimen los símbolos de lo ¨nacional¨. Le roban sus productos y sus consignas y se las devuelven en mensajes empobrecidos y estereotipados. Le venden disfrazada de nacional, una cultura mecanizada, mistificadora y dependiente.

Fiestas Tradicionales: Son ceremonias que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego de van ritualizando y reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliendose estrictamente por los participantes como si se tratara de un libreto teatral que no ha sido escrito pero existe con la misma fuerza en la memoria colectiva.

Fiestas Tradicionales Venezolanas: Estas están profundamentes influenciadas por las creencias de origen católico, tiene sus raíces en la época de la conquista cuando los misioneros en su afán catequizador impuso un calendario que coincidiera con las tradiciones paganas de negros he indígenas, pero estos los adaptaron introduciendo elementos propios de sus costumbres y tradiciones ofreciendo un tipo de fiestas totalmente novedoso.

Características de Las Fiestas Tradicionales Venezolana: Aunque cada una de las manifestaciones venezolanas tiene sus características particulares, existen algunos elementos comunes en todas ellas; Cofradias: son grupos organizados que se encargan de la preparación de la festividad, incluyendo la recolección de dinero, elaboración de trajes y accesorios, preparación de altares y mantenimiento de imagenes. Altares: es el núcleo escénico de la celebración, están vistosamente decorados, se les canta, se les pagan promesas, se les reza, se les hacen ofrendas he incluso se les baila. Procesiones y Recorridos: con imagenes veneradas se recorren las calles generalmente aquellas donde se piensa ocurrieron milagros, generalmente culminan en la puerta de la iglesia o en un hogar anfitrión. La Música, La Danza y El Teatro: destacan diversidad de géneros he instrumentos musicales, la danza se da en pareja o grupales de manera espontánea y representaciones teatrales que emulan animales o personajes mágicos o de la misma comunidad. Promesas: se pagan demostrando públicamente la fe por favores recibidos de santos o símbolos. Indumentarias especiales: los trajes son cuidadosamente elaborados con materiales propios de cada zona geográfica variando así sus diceños y accesorios, tales como taparas, sombreros, etc.

El Calendario Festivo Ritual: perteneciente a la tradición popular venezolana está profundamente signado por las creencias de la religiosidad católica y tiene sus raíces en aquel otro que trajeron los misioneros con la conquista española.

A lo largo del año estas fiestas, en su mayoría exponentes de sólidas tradiciones locales, van conformando ciclos diversos con características propias. La Navidad, es uno de los ciclos más ricos y variados; comienza regionalmente en noviembre, con la irrupción de la gaita en las fiestas zulianas dedicadas a la Virgen de la Chiquinquirá, y termina en febrero con la celebración andina de la Virgen de la Candelaria.

A partir de ese momento se inicia el Carnaval y luego la Cuaresma, en el que destacan el Carnaval del Callao y las escenificaciones de la Pasión de Cristo en diversas poblaciones del país.

A continuación, entre Mayo y Junio, y coincidiendo con el solsticio de verano, surge uno de los ciclos más intensos en donde se encadenan los Velorios de Cruz que dan paso a los Diablos Danzantes de Corpus Christi, y éstos a su vez a las extraordinarias y alegres celebraciones de San Juan, San Pedro, San Antonio y San Benito.

Más tarde, entre los meses de Julio y Noviembre, se produce una secuencia de advocaciones a las vírgenes del Carmen, de Coromoto, del Valle, de las Mercedes y otras divinidades de profunda vocación local y mestiza como María Lionza, a quien se le rinde un especial culto el 12 de Octubre. Y así el ciclo se reinicia en Noviembre con el arribo de la Navidad.

Ciclos de Fiestas Tradicionales

DICIEMBRE-ENERO

Ciclo de Navidad: Tiempo para celebrar, en todo país, el nacimiento del Niño Dios. Comprende los meses de Diciembre, Enero y parte de Febrero. Durante la Navidad se prepararan los pesebres, se festeja el nacimiento del Niño Dios, se recuerda a los Santos Inocentes, se representa a los Reyes Magos, y se cierra el ciclo en los estados andinos, el 2 de Febrero, día de la Virgen de la Candelaría

FEBRERO-MARZO

Ciclo de Carnaval y Cuaresma: Ciclo de valores opuestos donde a la expansión y la locura sigue el recogimiento y la devoción. Durante el carnaval se realizan desfiles de carrozas, se representan las diversiones orientales, en El Callao la madamas bailan calipso, en distintos sitios se coronan reyes burlescos, y en Naiguatá el carnaval muere simbólicamente con el ¨Entierro de la Sardina¨. El período de la cuaresma es tiempo para revivir la Pasión y Muerte de Cristo. Hoy día reducido a la Semana Santa durante la cual se hacen representaciones de los momentos más dolorosos de los últimos días de Cristo. Este tiempo concluye con la quema de Judas.

ABRIL-MAYO-JUNIO

Ciclo de Cruz de Mayo y Corpus Christy:

Mes de la Cruz: Desde el 3 de Mayo se inician en Venezuela los velorios de Cruz que durante los siguientes fines de semana puede llegar hasta fin de mes.

Corpus Christi: Entre Mayo y Junio hacen su aparición los Diablos Danzantes de Corpus Christi, mientras a San Juan se le comienza a celebrar desde inicios del mes llegando en algunos lugares a acompañar en su día a la Virgen del Carmen. Junio es también el mes de San Antonio y San Pedro.

JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE

Los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre contienen una importante presencia de celebraciones a la Virgen y otras divinidades. Se festeja a las vírgenes del Carmen, Coromoto, del Valle, las Mercedes, así como la celebración a una divinidad popular : María Lionza

NOVIEMBRE

Fuera de ciclo y propia de la etnia Kariña, encontramos la fiesta del Akaatompo, celebradad el día de los muertos. También se adelanta la navidad en el Estado Zulia con la feria de Nuestra Señora del Chiquinquira.

Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles

¡Regístrese! | Iniciar sesión

• Monografías

• Nuevas

• Publicar

• Blogs

• Foros

Busqueda avanzada

Monografias.com > Arte y Cultura

• Descargar

• Imprimir

• Comentar

• Ver trabajos relacionados

Festividades y Tradición en Venezuela

Enviado por cecilia flores

1. Introducción

2. Festividades

3. Tradición

4. Festividades más resaltantes de nuestro país

5. Tradiciones de nuestra región

6. Comidas típicas de nuestro país (historia)

7. Conclusión

8. Bibliografía

9. Anexos

Introducción

El lugar de celebración de una fiesta no es determinante para conseguir un gran éxito. Una celebración festiva puede ser igualmente divertida en un local público o en una casa particular. Lo que sí resulta verdaderamente importante es que la capacidad del recinto sea la adecuada al número de asistentes.

Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas sean muy especiales.

Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las fiestas del Venezolano y barranqueño, que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y llena de esperanzas y nuevos sueños por realizar.

En estas festividades se encuentra el nacimiento de Jesucristo: El pesebre venezolano que tiene su origen en las tradiciones españolas traídas al nuevo mundo por los colonizadores, los indígenas y esclavos africanos en su condición "no cristiana" no aportaron significación alguna a estas fiestas salvo la influencia aportada a la parte gastronómica de los festejos de navidad.

FESTIVIDADES Y TRADICIÓN

Festividades

Es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse. Por lo general, una fiesta suele acompañarse de comida y bebida, y a menudo también de música y baile.

Algunas se llevan a cabo en honor de una persona, día o evento concretos; a este tipo de festividades también se les suele denominar: Fiestas, celebraciones o conmemoraciones.

Cualquier circunstancia, siempre que sea positiva, es apropiada para la organización de una fiesta. Por ejemplo, el final de los exámenes, el inicio de las vacaciones, un acontecimiento familiar (boda, bautizo, comunión, etc.) son situaciones más que propicias para celebrar una fiesta. Sin embargo, el acontecimiento por excelencia que engendra la mayoría de las fiestas es la celebración de un cumpleaños.

Los días en que mejor se acoge la convocatoria para una fiesta son, por razones obvias, las vísperas de festivo y fines de semana, es decir, los sábados. Para formalizar la convocatoria de la misma, hay que tener en cuenta, lógicamente, la fecha de dicha celebración, además de las costumbres de los invitados.

Si se establece, por ejemplo, en vísperas de Semana Santa o de otra festividad señalada, lo más probable es que la mayoría de tus futuros asistentes se encuentren de viaje o en su segunda residencia. Por eso hay que ser precavido.

Tipos de fiestas

• Fiesta junkie

• Fiesta de cumpleaños

• Fiesta patronal

• Fiesta infantil

• Fiesta de disfraces

• Cotillón de fin de año

• Despedida de soltero

• Fiesta sorpresa

• Fiesta religiosa

• Fiesta privada

• Fiesta navideña

• Fiesta cultural

• Fiesta de sombreros

• Fiesta universitaria

• Fiesta de bodas

• Fiesta infantil

• Fiesta de 15 años

Tradición

Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellos valores, costumbres y manifestaciones que son conservados socialmente al ser considerados como valiosos y que se pretenden inculcar a las nuevas generaciones.

La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.

El folklore y aquello que se considera como parte de la sabiduría popular también pertenecen al campo de la tradición

Los sociólogos advierten, sin embargo, que la tradición debe ser capaz de renovarse y actualizarse para mantener su valor y utilidad. Esto quiere decir que una tradición puede adquirir nuevas expresiones sin perder su esencia.

Por ejemplo: comer un huevo de chocolate en Pascuas o turrón en Navidad, almorzar pastas los domingos o vestir de negro en señal de luto son algunas tradiciones extendidas en varios países.

Festividades más resaltantes de nuestro país

Nacido del encuentro de numerosas culturas (indígenas, hispanas y africanas), la celebración y el festejo es permanente. La mayoría de las festividades son de carácter religioso, mayoritariamente católicas por lo que están sujetas al calendario de la iglesia. Cada pueblo tiene al menos una fiesta que honra a su patrono protector. Durante estas fiestas, que pueden durar varios días, las plazas se abarrotan de gente y de curiosos, aparecen los mercados de comidas y los puestos de entretenimiento. La música y los bailes se celebran por todos los sitios y en algunos casos se preparan peleas de gallos y otras actividades.

1 de Enero Año Nuevo

6 de Enero Día de los Reyes Magos

15 de Enero Día del Maestro

2 de Febrero Día de la Candelaria

Febrero o Marzo Carnaval

Marzo o Abril Semana Santa

19 de Abril Declaración de la independencia

1 de Mayo Día del Trabajador

24 de Junio Batalla de Carabobo

San Juan Bautista

Día del Ejército

5 de Julio Día de la Independencia

24 de Julio Natalicio de Simón Bolívar

Día de la Fuerza Armada

Batalla Naval del Lago de Maracaibo

3 de Agosto Día Nacional de la Bandera

4 de Agosto Día de la Guardia Nacional

11 de Septiembre Día de Nuestra Señora de Coromoto

12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena

1 de Noviembre Día de todos los Santos

2 de Noviembre Día de Los Muertos

25 de Diciembre Navidad

31 de Diciembre Fin de Año

Tradiciones de nuestra región

De todas las tradiciones, las más celebradas son:

FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN RAFAEL ARCÁNGEL:

Fiesta religiosa de Barrancas, se realizan el 24 de Octubre de cada año para rendirle tributo al Santo Patrono del cual recibe el nombre dicho pueblo, se realizan misas, confesiones, procesiones donde los fieles cumplen sus promesas.

La Procesión de San Rafael y Paseo en chalana, comienza alrededor del pueblo, se reza el rosario y luego se llega hasta el malecón y se monta el santo en la chalana junto con los feligreses, se pasa por Saladero, Apostadero, Los Barrancos de Barrancas, se canta cantos alegres religiosos y luego se regresa a Barrancas.

FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SANTO NIÑO APARECIDO:

Fiestas religiosas del Santo Niño Aparecido, imagen encontrada en el año 1910 en el caserío de Macareo, el cual posteriormente fue llevada a Barrancas donde se le rinde culto, esta celebración se lleva a cabo los días del 23 al 25 del mes de Julio motivados por su fe en los milagros y favores que recibe el pueblo de la imagen.

LA NAVIDAD

En Barrancas, se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.

En casi todos los rincones venezolanos se celebra la llegada del niño dios y un sin fín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el barranqueño, disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos, la identidad cultural se expresa con fuerza.

LA TRADICIÓN BARRANCOIDE

Surge de modelos anteriores como un estilo cerámico clásico con adornos de escultura y se conoce desde hace 1000 a.c.

Comidas típicas de nuestro país (historia)

La Hallaca es la demostración clara del mestizaje venezolano, puesto que sus ingredientes tienen diferentes orígenes: la hoja de plátano, usada por los indígenas americanos y el negro africano; la masa de maíz, tradicional de Venezuela; carne, aceitunas, alcaparras y pasas, de neta influencia española. La hallaca se sirve tradicionalmente para Navidad.

El sancocho es una sopa espesa a base de yuca, patata, plátano y diversas legumbres a la que se le suele agregar carne de pollo o bovina.

Otras comidas típicas de Venezuela son: El Asado Negro, El Pasticho, El Cazabe, La Cachapa por citar algunos.

Además de las comidas típicas de Venezuela casi todos los postres, dulces y golosinas tienen origen indígena. Abundan ingredientes como el plátano, la piña, la guayaba, la naranja, el coco, las ciruelas, el chocolate, las almendras. Se mezclan con la canela, la miel, el agua de naranjo, el almíbar, el clavo de olor, el ron o el típico papelón (melaza de caña de azúcar) para dar como resultado deliciosos e inolvidables sabores.

Entre los postres de origen aborigen está el Majarete, delicia hecha a base de leche de coco, harina, canela en rama, papelón y azúcar.

COMIDAS TÍPICAS DE NUESTRA REGIÓN (HISTORIA)

Cada plato del barranqueño, lleva consigo una historia, un sentimiento escondido. Se puede asegurar que su historia se desenvolvió paralela al calor de los fogones venezolanos, a medida que ha pasado el tiempo han variado las costumbres y los sueños, la historia sigue su curso, pero en cada nueva creación en su cocina sigue existiendo la raíz de sus antepasados, ese toque mágico de los aborígenes, ese abanico de especias y sabores de la colonia. La cocina del barranqueño es la expresión de lo colorido, la sazón, y la alegría desbordante. En Barrancas, la comida es variada, mezclada, llena de color y de sabor

Entre las bebidas tradicionales está la chicha, a base maíz. La Chicha Andina era la bebida ritual de los indígenas de la época precolombina. En nuestros días es la bebida típica

El origen de la Arepa es ancestral. Ya los indígenas hacían arepas a partir de una masa de maíz cocido y molido. En la actualidad se hacen con harina de maíz blanco, sal, agua y aceite. Con la masa se preparan unos bollos y luego se les da la forma definitiva. Hay arepas de chicharrón, arepitas dulces, arepas "peladas" con cenizas, arepas asadas.

"pabellón criollo" : arroz blanco, que simboliza a la raza europea, caraotas (frijoles, porotos negros) que simbolizan a la raza africana, plátano frito que simbolizan a la raza aborigen y carne mechada o desmechada que simboliza el mestizaje

El plátano, nacido en la región indomalaya y que pasó luego al Africa y de allí a América, desde 1516, se ha venido convirtiendo poco a poco en un plato barranqueño, en forma de tostones, de tajadas, sancochado, horneado con queso o incorporado a la torta bejarana.

Conclusión

La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.

Si algo caracteriza la navidad en nuestra tierra es la particular mesa navideña, producto de la fusión de muchas razas, y de la transculturización y la clara influencia española sobre los indígenas venezolanos, en la mesa de navidad encontramos como plato principal y característico la amada Hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, su piel de harina de maíz esconde un guiso que incluye ingredientes de la cultura española y la indígena venezolana, la hallaca es acompañada de pan de jamón, famoso en nuestra tierra en la época decembrina es un pan relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas.

Igualmente la ensalada de gallina, el pernil de cochino son platos característicos que se presentan con la hallaca, se sirve jamón planchado e incontables variaciones de ensaladas y dulces, presentaciones como el dulce de lechosa típico venezolano, el panettone que traído por inmigrantes europeos y a pesar de no ser nuestro se ha adentrado en nuestra mesa hasta hacerse característico en nuestra navidad, la torta negra también va de gala en la mesa, turrones, confitería variada, nueces y avellanas son los elementos más característicos que conforman la mesa navideña, la cual se viste de gala para reunir a familiares y amigos

Bibliografía

http://www.es.wikipedia.org/wiki/Fiesta+que+son+las+Festividades&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve>

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:SdSy5NKWm8J:definicion.de/tradicion/+que+es+tradici%C3%B3n&cd=9&hl=es&ct=clnk&gl=ve>

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9tYPdxIuJnsJ:www.viajandoporvenezuela.com/recursos/festividades/index.php+Festividades&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve>

http://:www.101viajes.com/Venezuela/Comidas-tipicas-Venezuela.

Anexos

FESTIVIDADES Y TRADICIONES

Autor:

Cecilia Flores

DOCENTE EN FORMACIÓN

FACILITADOR:

PROFA: BIRMARY GÓMEZ

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – U.B.V.

BARRANCAS DEL ORINOCO MUNICIPIO SOTILLO

ESTADO MONAGAS

EDUCACIÓN INTEGRAL VIII SEMESTRE.

BARRANCAS, 2011.

Comentarios

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

________________________________________

Trabajos relacionados

• Cineastas argentinos contemporáneos: identidad, estilo y lenguaje

En un cierto sentido general, y más aun en nuestro país, la actividad cinematográfica ha sido ejercida históricamente po...

• Globalizacion Vs. Regionalismo - ¿Cómo superar la oposición?

La identidad: mestizos colonizados. Del pasado a hoy. Lo público: según pasan los años. Ni regiones ni países: latinos d...

• Alfarería Dominicana: Desarrollo, evolución y técnicas.

Origen del desarrollo artesanal en el país. Alfarería dominicana para los años 80. Obras decorativas. La alfarería cri...

Ver mas trabajos de Arte y Cultura

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional

© Monografias.com S.A.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos90/festividades-y-tradicion/festividades-y-tradicion.shtml#ixzz2kjLwUVVU

<%@LANGUAGE="VBSCRIPT" CODEPAGE="1252"%>

Página Inicial Navidad

Origen de:

La Navidad

El Pesebre

El Arbol

San Nicolás

Tradiciones

Fiestas

Vestuario

Mesa Navideña

FIESTAS TRADICIONALES

Venezuela es un país rico en tradiciones culturales producto de un largo proceso de mestizaje entre los pueblos indígenas originarios, los europeos y africanos llegados hace 500 años y posteriormente, de las diferentes inmigraciones que han conformado su actual sociedad.

La Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares. Se inicia los primeros días de diciembre y continúa durante cuarenta días hasta la celebración de la fiesta de la Candelaria, cuando se conmemora la Purificación de la Virgen.

El primer domingo de diciembre, comienzan las celebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada Velorio, Danza o Romería de los Pastores del Niño Jesús. A partir de la celebración de la Misa, se desarrollan vistosas procesiones y complicadas y alegres danzas en la calle y la iglesia, acompañadas con instrumentos de cuerda y de percusión, para rendir homenaje al Niño Dios. Todos los celebrantes son hombres pero muchos de ellos visten con atuendos femeninos ya que deben bailar en parejas: (Pastores y Pastorcillas, Viejo y Vieja.)

En los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pié.

En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, la cual permanece escondida por tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama Robo y búsqueda del Niño. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, romances, décimas y coplas.

El 28 de diciembre, cuando se conmemora el día de los Santos Inocentes, se celebra en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa la fiesta de los Locos y Locainas: después de la Misa, los Locos o Mamarrachos se visten con trajes raídos y sucios y tapan sus rostros con máscaras o pintura para no ser reconocidos. En general, se invierten los papeles: los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes acompañados de un conjunto musical. En el estado Lara esta fiesta se conoce con el nombre de los Zaragozas y posee una significación más religiosa. Incluye procesiones, oraciones y bailes de niños y adultos acompañados por coros y un conjunto musical que interpreta merengues larenses. Los trajes y las máscaras están llenos de originalidad y colorido. Es una de las festividades navideñas que más atrae a los turistas.

El mismo día de los Santos Inocentes se celebra en Caicara de Maturín, estado Monagas, la Fiesta del Mono, celebración proveniente de un antiguo rito agrícola indígena que consiste en un baile bufo al cual se va sumando en hilera toda la población, bajo la guía del personaje principal vestido de mono.

En Naiguatá y Osma, playas cercanas a Caracas, se conmemora esa festividad con una celebración llamada el Gobierno de las Mujeres en la cual son las mujeres quienes se visten de hombres y actúan en las calles imitando las autoridades y los jefes de familia mientras los hombres se ocupan de la casa y los niños.

La Quema del Año Viejo se celebra en los estados Táchira y Mérida el 31 de diciembre y consiste en la quema de un muñeco que representa el año que termina y que augura bienestar para el que va a comenzar.

Entre el 4 y el 7 de enero también en el estado Trujillo, se celebra la llegada de los Pastores y Reyes Magos con velorios que duran toda la noche con cantos y ofrendas al Niño Jesús. Al día siguiente se celebra la Misa y se realizan procesiones y cantos para esperar a los Reyes Magos. Prevalece en el aspecto musical, la percusión y el extraño sonido de las guaruras (grandes caracolas).

Las festividades navideñas populares concluyen los días 2 y 3 de febrero en Mérida con una de las más vistosas celebraciones, los Vasallos de la Candelaria, llena de devoción, colorido y música. Los vasallos llevan atuendos de vivos colores, con capa y pantalones bombachos, se adornan con lazos y flores y bailan al compás de violines, cuatro, tiples y tamboras. Estas danzas, y en general las manifestaciones de cultura popular como las antes descritas, son muestra del sincretismo de antiguas tradiciones religiosas europeas y ritos africanos e indígenas.

Fiestas Turísticas, populares y religiosas de Venezuela

Cabe destacar que en Venezuela y gracias a la diversidad de religiones y razas presentes, existe una gran cantidad de manifestaciones turísticas, religiosas y populares, cambiando una misma manifestación dependiendo del lugar donde se realice.

Enero

Fecha: 1 de Enero

Festividad: Paradura del Niño

Lugar: todo el estado Mérida

Descripción: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente.

Fecha: 14 de Enero

Festividad: Fiestas de la Divina Pastora

Lugar: Estado Lara

Descripción: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.

Fecha: Enero

Festividad: Feria Internacional de San Sebastián

Lugar: San Cristóbal (Táchira)

Descripción: Corridas de toros con los mejores carteles del mundo. Exposición agropecuaria e industrial. Artesanía. Ciclismo internacional. Espectáculos diversos. Bailes en casetas y templetes. Festival de música campesina. Desfiles. Comidas y bebidas de la región.

Febrero

Fecha: 20 de Febrero

Festividad: Día de la federación

Lugar: Pueblo Nuevo, Paraguaná y Coro (Falcón)

Fecha: Primera quincena

Festividad: Los Vasallos o Danceros de la candelaria

Lugar: La Parroquia (Mérida)

Descripción: Con gran solemnidad se celebran estas danzas para rendir culto a Nuestra Señora de la Candelaria, los devoto de la virgen lucen vistosos trajes: pantalones "bombachos" de diferentes colores, chaquetas con hermosos bordados, gruesos cinturones de tela, capas de ceda adornadas con lentejuelas o papel brillante. En la cabeza llevan anchos sombreros ricamente adornados. La danza de la candelaria esta constituida por 10 partes: Pasacalle, Danza, Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Quema, Siembra, Aporco y Pasacalle final.

Fecha: 2 de Febrero

Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria

Lugar: Cumarebo, Municipio Zamora (Falcón)

Descripción: Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos.

Fecha: 2 de Febrero

Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria

Lugar: La Parroquia (Mérida)

Descripción: Celebración en honor a la Virgen de la Candelaria, festividades religiosas.

Fecha: Durante la celebración de Carnaval

Festividad: EL Calipso

Lugar: El Callao (Bolívar)

Descripción: Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana.

Fecha: Martes de carnaval

Festividad: Baile de la Hamaca

Lugar: Rancho Chico, Puerto Cabello, Patanemo (Carabobo)

Descripción: En Puerto Cabello se celebra en el Barrio de San Millán. Este baile es de origen curazoleño y consiste en la dramatización del arrebato de celos que sufre un negro en un entierro, cuando descubre la infidelidad de su mujer precisamente con el muerto.

Fecha: Carnaval

Festividad: Feria del Sol

Lugar: Mérida (Mérida)

Descripción: Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región.

Fecha: Durante el mes

Festividad: Carnaval

Lugar: todo el país

Descripción: Desfiles. Comparsas. Templetes. Concursos de disfraces. Bailes populares. En algunas ciudades estas fechas adquieren mayor notoriedad

Marzo

Fecha: Marzo - Abril

Festividad: El Nazareno de San Pablo

Lugar: Caracas

Descripción: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de la época de la Colonia y se celebra los miércoles santos. Los pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al Nazareno.

Fecha: Marzo - Abril

Festividad: Festival Internacional de Teatro

Lugar: Caracas

Descripción: Cada dos años Caracas se convierte en la capital mundial del teatro. Se presentan compañías de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Diversos escenarios (teatros, plazas, bulevares, etc.), sirven de marco a este festival. Siempre cae en años pares.

Fecha: 4 al 14 de marzo

Festividad: Feria de Calabozo.

Lugar: Calabozo (Guárico)

Descripción: Exposición agroindustrial. Corridas de toros. Espectáculos diversos.

Fecha: 16 al 25 de marzo

Festividad: Feria de San José.

Lugar: Maracay (Aragua)

Descripción: Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco Lazo Martí. Exposiciones agropecuarias y artesanal. Corridas de toros. Toros coleados. Conciertos de música criolla. Eventos culturales diversos.

Abril

Fecha: 2 de Abril

Festividad: San Francisco de Padua

Lugar: San Francisco de Yare (Miranda)

Fecha: 4 al 8 de Abril

Festividad: Semana Santa

Lugar: Todo el Territorio Nacional

Fecha: 4 al 8 de Abril

Festividad: Pasión Viviente en Santo Domingo y La Parroquia.

Lugar: Estado Mérida

Mayo

Fecha: 1° de Mayo

Festividad: Fiestas Patronales de San Felipe

Lugar: San Felipe (Yaracuy)

Fecha: 22 de Mayo

Festividad: Día de la Virgen de Santa Rita

Lugar: SANTA RITA DE MANAPIRE, ESTADO GUARICO

Descripción: Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Se hacen fiestas al mejor estilo llanero, con el ambiente fiestero y cordial de los guariqueños.

Fecha: Todo el mes de Mayo

Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo

Lugar: En todo el país

Descripción: Fiesta correspondiente al solsticio de Verano que se lleva a cabo especialmente en el oriente, centro y occidente del país. Consiste en la veneración a la Santa Cruz; para ello la adornan con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan coplas. Esta manifestación sufre variaciones en cuanto a la música y otros elementos, de acuerdo a la región.

Fecha: todo el mes de Mayo

Festividad: Diablos danzantes

Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas).

Descripción: Festividad folklórica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi. Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesión y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos. Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y otros elementos, según la localidad.

Fecha: 3 al 5 de Mayo

Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera"

Lugar: San Fernando de Apure (Apure)

Descripción: Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria. Artesanal e Industrial. Intervienen los más afamados cantantes de música llanera, tanto de Venezuela como de Colombia.

En los Municipios Baruta y El Hatillo en el mes de Mayo se celebran las Festividades en homenaje a la Virgen de Fátima

Junio

Fecha: 13 de Junio

Festividad : Fiestas Patronales de San Antonio de Padua

Lugar: Todo el estado Lara (Lara)

Descripción: Misa. Procesión. Actos populares y manifestaciones folklóricas. Festival de música de viento, cuerdas y percusión (Tambores). Comidas y bebidas típicas. Baile del Tamunangue.

Fecha: 24 de Junio

Festividad: Tambores de San Juan

Lugar: Curiepe (Miranda)

Descripción: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e´puya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador barloventeño.

Julio

Fecha: 5 de Julio

Festividad: Día de la Independencia

Lugar: En todo el país

Descripción: Se conmemora el Congreso del 5 de Julio de 1811, celebrado en la Capilla de Santa Rosa de Lima, donde se declaró la Independencia de Venezuela. Actos cívicos en todo el país. Los eventos centrales se realizan en Caracas: Ofrenda floral en el Panteón Nacional ante el Sarcófago del Libertador, sesión solemne en el Congreso Nacional, apertura por parte del Presidente de la República del arca que contiene el acta del Congreso del 5 de julio de 1811, para ser expuesta al público.

Fecha: 26 de Julio

Festividad: Santa Ana de Morón

Lugar: Municipio Juan José Mora (Morón) Estado Carabobo.

Descripción: al comienzo del mes de julio se dan inicio a sus preparativo presentación de las candidatas al reinado, arreglo de la virgen y la catedral allí se realizan la procesión con la virgen por todo el centro de Morón , comuniones, se elige a la reina de las fiesta, toros coleado y algunas retretas, también queman el arbolito en la plaza de Morón y se efectúan carreras de bicicletas entre otras actividades

Fecha: 21 -29 de Julio

Festividad: Fundación de la Ciudad de Caracas

Lugar: Caracas

Descripción: Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura. Conciertos. Actos populares y deportivos. Todo ello como celebración del aniversario de la fundación de Caracas, el 25 de julio de 1567.

Fecha: 24 de Julio

Festividad: Natalicio del Libertador Simón Bolívar y Día de la Batalla Naval del Lago

Lugar: en todo el país

Descripción: Actos cívicos y militares. Los eventos principales tienen lugar en Caracas, Maracaibo, Puerto Cabello y Litoral Central.

Fecha: Julio - Agosto

Festividad: Festival sol de Caicara, celebrado, El último fin de semana del mes de julio, los días viernes y sábado, En la población de Caicara, municipio Cedeño del Estado Monagas. El Cual sirve de abreboca a las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán, celebradas desde la fecha hasta el 4 de agosto de Cada año

Lugar: En la población de Caicara, municipio Cedeño del Estado Monagas

Agosto

Fecha: Julio - Agosto

Festividad: Festival sol de Caicara, celebrado, El último fin de semana del mes de julio, los días viernes y sábado, En la población de Caicara, municipio Cedeño del Estado Monagas. El Cual sirve de abreboca a las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán, celebradas desde la fecha hasta el 4 de agosto de Cada año

Lugar: En la población de Caicara, municipio Cedeño del Estado Monagas

Fecha: Agosto

Festividad: Feria Internacional de Artesanos

Lugar: Tintorero (Lara)

Descripción: Fiestas Internacionales que realiza la gente y los artesanos de Tintorero, en el estado Lara, como una puesta en escena de las piezas que ellos elaboran, y que son vendidas a excelente precios a los turistas que visitan desde ya hace muchos años, estas ferias. Es conocida Nacional e Internacionalmente como uno de los principales puntos de encuentro artesanal en el estado Lara

Fecha: 15 al 21 de Agosto

Festividad: Feria de la Consolación

Lugar: Táriba (Táchira)

Descripción: Actos religiosos. Retretas. Novilladas. Exposición agropecuaria. Torneos de bolas criollas. En torno de la iglesia y de la Plaza Bolívar se levantan toldos donde los habitantes de las aldeas cercanas exponen sus productos para venderlos orifarlos. Comidas y bebidas típicas. Artesanías.

Fecha: Ultima semana del mes

Festividad: Feria del Orinoco

Lugar: Ciudad Bolívar - Bolívar

Descripción: Antes llamada "Feria de La Sapora", esta celebración se corresponde con la remontada del río por este pez autóctono para su desove aguas arriba del río Orinoco. Entre los eventos que se realizan se encuentran una exposición industrial y ganadera, toros coleados, concursos de pesca de la sapoara, competencias de deportes acuáticos en el río Orinoco, bailes populares, calipsos.

Septiembre

Fecha: 5 al 11 de septiembre

Festividad: Fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto

Lugar: Naiguatá

Descripción: Actos religiosos. Festejos populares. Riñas de gallos. Competencias deportivas.

Fecha: 8 de septiembre

Festividad: Aparición de la virgen de Coromoto

Lugar: Guanare Estado Portuguesa

Descripción: Conmemoración en el Templo Votivo de de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la aparición de la virgen de Coromoto.

Fecha: 11 de septiembre

Festividad: Coronación de la virgen de Coromoto

Lugar: Guanare Estado Portuguesa

Descripción: Conmemoración en el Templo Votivo de de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la Coronación de la virgen de Coromoto.

Fecha:7 al 11 de septiembre

Festividad: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Valle

Lugar: El Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta)

Descripción: Estas fiestas tienen una duración de ocho días. Procesiones. Durante las festividades la isla de Margarita, y muy especialmente El Valle del Espíritu Santo, cobra un sabor y colorido típico de la región. Venta de productos propios de la isla. Orquestas criollas y conjuntos musicales recorren las calles. Bailes populares. Artesanía. Platos típicos a base de pescados y mariscos.

Fecha: 23 y 24 de septiembre

Festividad: Baile de las Turas

Lugar: Mapararí (Falcón)

Descripción: Celebración de ascendencia indígena donde el hombre rinde culto a la naturaleza, dándole gracias por los frutos recibidos y pidiendo buenas cosechas para el año venidero.

Octubre

Fecha: 5/7

Festividad: San Francisco de Asís

Lugar: Valles de Aragua (Aragua)

Descripción: Fiestas en honor a san Francisco de Asís

Fecha: 12

Festividad: festividad por el Día de los Espíritus

Lugar: Montaña de Sorte (Yaracuy) Montaña de Maria Lionza.

Descripción: Bailes, rituales santeros y espiritistas en honor a todos las las entidades del culto. Baile sobre fuego, golpe de tambor, danzas, cánticos. etc.

Fecha: 12

Festividad: Día de la Resistencia Indígena

Lugar: Toda Venezuela

Descripción: Fiesta en conmemoración al Descubrimiento de América.

Noviembre

Fecha: 7 y 8 de noviembre

Festividad: Clásico Nacional de Pesca del Rey

Lugar: Península de Paraguaná (Falcón)

Descripción: Actúan numerosos equipos náuticos nacionales y extranjeros, entre Punta Caimán y Punta Macoya. Prácticas de esquí acuático, pesca submarina y regata de veleros.

Fecha:15 al 22 de noviembre

Festividad: Feria de la Chinita

Lugar: Maracaibo (Zulia)

Descripción: Tiene su origen en las Fiestas Patronales de la Chiquinquirá. Actividades religiosas. Procesiones, cantos de gaitas en honor de "La Chinita", como llama el pueblo zuliano a la virgen de la Chiquinquirá. Exposiciones agropecuarias. Espectáculos artísticos y deportivos. Corridas de toros.

Diciembre

Fecha: 4 de Diciembre

Festividad: Celebración del Día de Santa Bárbara

Lugar: Todo el País (Venezuela)

Descripción: Día en el cual los creyentes de el culto a Santa Bárbara, rinden tributo a sus imagen, entregando ofrendas que van desde simples rituales, hasta grandes fiestas acompañadas de música, bailes, cantos y mucha comida. Las ofrendas a ella son: Vino, frutas (manzanas), granos, mucha luz (velas), flores.

Fecha: 9 de Diciembre

Festividad: Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela. “Patrimonio Cultural de la Humanidad”

Lugar: Coro y la Vela (Falcón)

Descripción: Día en el cuál se celebra la Declaración por la Unesco de Coro y La Vela, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fecha: 12 de Diciembre

Festividad: Virgen de Guadalupe

Lugar: Santuario del Carrizal (Falcón)

Descripción: En el Santuario de El Carrizal, del Municipio Colina, comienza la celebración con una caminata que parte desde el Parque de Feria en Coro a las 3:00 a.m., y continúan las festividades todo el día.

Fecha: 24 de Diciembre

Festividad: Pastores de San Joaquín

Lugar: San Joaquín (Carabobo)

Descripción: Hermosa tradición que se celebra en la noche del 24. Los Pastores con su parranda salen a recorrer las calles de San Joaquín en dirección a la iglesia, cantando, bailando y haciendo figuras. Entran en el templo guiados por el Estrellero, y se sientan en el piso simulando estar dormidos. Al finalizar la Misa de Gallo se les aparece un Ángel anunciando el nacimiento del Niño Jesús. Entonces los Pastores comienzan a cantar y le hacen ofrendas al Niño, para luego salir a la plaza a ejecutar sus danzas.

Fecha: 24 de Diciembre

Festividad: Nacimiento del Niño Dios

Lugar: Todo el País (Venezuela)

Descripción: En todas las casa de Venezuela se celebra a partir de las 12 de la noche, el nacimiento del niño Dios, destapando el niño en el Pesebre y haciéndole ofrendas, que van desde cantos hasta rezos. Se hace una gran cena familiar.

Fecha: 28 de Diciembre

Festividad: Los locos de la vela

Lugar: La Vela de coro (Falcón)

Descripción: En la población de La Vela de Coro, se celebra el Día de los Locos de La Vela, comenzando con la víspera, donde sale la “Mojiganga” a visitar todo el pueblo, y señalar las casas donde al siguiente día Los Locos deben hacer sus paradas.

Fecha: 28 de Diciembre

Festividad: El baile del Mono

Lugar: Caicara de Maturín (Monagas)

Descripción: El baile del mono es de origen indígena y esta emparentado con las ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe, con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas. Las comparsas se caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de los diferentes personajes.

Fecha: 28 de Diciembre

Festividad: Las Zaragozas

Lugar: Sanare (Lara)

Descripción: La fiesta de Los Zaragozas pertenece a esa celebración de amplia dispersión en los estados andinos conocida como locos y locainas, que, por alguna razón, en Sanare y Guárico adquirió nombre propio. Se celebra cada 28 de Diciembre, cuando la Iglesia conmemora el Día de los Santos Inocentes en recordación de aquel asesinato colectivo de niños, ordenado por Herodes, la fallida intención de eliminar el Niño-Dios. Para la tradición popular ése es un día de locos y actos disparatados. En su esencia, esta celebración reúne símbolos opuestos.

• Repique de tambor para anunciar la Navidad Puerto Cumarebo (Falcón) Día 1

• Fiesta de la Inmaculada Concepción de Nutrias Ciudad de Nutrias (Barinas) Día1

• Santa Bárbara Rubio (Táchira) Día3

• La Inmaculada Concepción Rubio (Táchira) Día3

• Nuestra Señora del Belén Mérida (Mérida) Día4

• San Nicolás de Bari Obispos (Barinas) Día6

• Fiesta de la Inmaculada Concepción Arismendi (Barinas); Montalbán (Carabobo);

• Capatárida (Falcón); El Tocuyo (Lara); Mucuchíes (Mérida); Curiepe (Miranda);

• Chivacoa (Yaracuy) Día 8

• Nuestra Señora de Guadalupe La Victoria (Aragua) Día12

• Santa Lucía Santa Lucía (Miranda); Yaritagua (Yaracuy) Día 13

• Misas de aguinaldo Todo el país Día16-24

• Pastores Chuao (Aragua), San Joaquín (Carabobo) Día24

• Entrada del Niño Jesús Curiepe (Miranda) Día24

• Nuestra Señora de Altagracia Curiepe (Miranda) Día24, 25, 26 y 27

• Navidad Todo el país Día25

• San Benito Betijoque, Sabana Grande (Trujillo) Día25 y 26

• San Juan Evangelista Paracotos (Miranda); Juan Griego (Nueva Esparta) Día27

• San Benito Consejo de Ziruma, Cabimas, Lagunillas, Gibraltar, Puertos de

• Altagracia, Sinamaica, El Moján y Caja Seca (Zulia) Día27

• San Benito de Palermo Bobures y Gibraltar (Zulia)Día 27 y 28

• Locos y Locainas Oriente, Centro y Occidente del país Día 28

• Zaragozas Sanare (Lara) 28

• Día de los Santos Inocentes Curiepe (Miranda); Naiguatá (Vargas) Día 28

• Baile del Mono Caicara de Maturín (Monagas) Día 28

• Vasallos de San Benito San José de las Flores, El Rincón, Vuelta de Lola (Mérida) Día 28-29

• Los Giros de San Benito Timotes, La Venta y Mucuchíes (Mérida); Valera y Granados (Trujillo) Día 29

• Recibimiento de San Benito de Gibraltar y el Batey Bobures (Zulia) Día 31

• El año viejo (muñeco y testamento) Estado Mérida, Estado Táchira Día 31

• Despedida de año viejo Elorza (Apure) Día 31

• Pastores Aguas Calientes (Carabobo) Primer domingo

• Virgen de las Mercedes Vallecito Primer Domingo

• Pastores y Velorio del Niño Jesús El Limón (Aragua) Segundo sábado

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta, vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.

El patrimonio cultural abarca todo lo realizado por el hombre en épocas pasadas que ha quedado como prueba para demostrar su presencia dentro de la sociedad; demuestra también la transformación cultural que el hombre ha experimentado desde el momento que le toco vivir a la época actual.

EL patrimonio cultural comprende desde las artes tradicionales populares, incluyendo el lenguaje, hasta las manifestaciones individuales del arte y la literatura. También pertenecen al patrimonio los monumentos naturales, escultóricos, arquitectónicos, pictóricos, mitos, leyendas, cuentos y fábulas. Todo esto lo va creando el hombre con el pasar de los años, y se va transmitiendo de generación en generación.

PATRIMONIO CULTURAL, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN.

1- Significado del patrimonio cultural.

El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de una civilización. En general la conservación del patrimonio cultural pretende tres objetivos que son complementarios:

- Objetivo histórico: el patrimonio refleja las señas de identidad, la forma de ser de un pueblo.

- Estético: los bienes que integran el patrimonio cultural pertenecen al campo de las bellas artes, arquitectura, pintura, escultura, música... y tienen por lo tanto un significado cultural.

- Socioeconómico: el patrimonio sobre todo en los últimos años ha demostrado que es una fuente de recursos económicos, de puestos de trabajo y de actividad empresarial.

Desde otro punto de vista el patrimonio puede ser objeto de varios enfoques científicos:

- Científico- jurídico: el estudio de las normas que regulan este patrimonio, su protección, conservación, comercio...

- Científico- artístico: el patrimonio como objeto de la historia del arte que estudia por tanto escuelas, estilos, niveles de calidad artística.

- Científico- patrimonio cultural: la sociología y al economía del patrimonio y en particular del turismo cultural.

2- Evolución del patrimonio cultural en la historia de España.

En general todos los países de Europa y en particular los países mediterráneos tienen una larga historia y han conocido la influencia de pueblos y civilizaciones muy diferentes lo que sin duda enriquece su patrimonio cultural, hay que tener en cuenta que las civilizaciones más antiguas se sitúan en Asia y de ahí se desplazan hacia el mediterráneo, en particular a Egipto, Grecia, Roma...

PREHISTORIA

- En los últimos años están teniendo una enorme importancia científica los descubrimientos de Atapuerca (Burgos) en los cuales aparecen restos de hombres primitivos que están cambiando nuestros conocimiento sobre la prehistoria.

- En España se encuentran los resto de pintura rupestre más importantes del mundo que son los de Altamira (Cantabria) y se consideran los más importantes junto con las cuevas de Lascaux en Francia.

- En Altamira se encuentra las cueva original descubierta en el s. XIX dentro de la cual destaca la famosa sala de los bisontes o sala de policromos, además en Altamira se ha inaugurado hace dos o tres años un gran museo de prehistoria dentro del cual hay una réplica de la sala de policromos porque la visita a la cueva original están muy limitados por razones de conservación e incluso algunos científicos plantean la necesidad de cerrarlas al público para siempre.

- En la zona alicantina de la Valldigna también hay cuevas que tienen una antigüedad de 9000 años.

CELTAS E IBEROS.

- De los pueblos primitivos en España quedan restos arqueológicos de los Celtas y los Iberos, los más conocidos son los toros de Guisando (Ávila), también de esta etapa son los Talayots, piedras funerarias, dólmenes...

GRIEGOS

- En España hay restos interesantes de la etapa griega pero no de alto nivel como en Cataluña, Ampurias. Los restos más importantes están en el Louvre, en Londres y en Berlín.

ROMA

- Los restos están repartidos por la importancia que tuvieron. Los más importantes son los de Mérida, el anfiteatro romano donde se celebra un festival de teatro clásico y la sede del museo Nacional de Arte Romano de Moneo. El puente de Alcántara en Extremadura y el Acueducto de Segovia.

EDAD MEDIA.

- Es una peculiaridad española con el arte cristiano existían elementos del arte islámico. Sobre todo en el norte hay arte cristiano y en el sur musulmán.

- Del arte musulmán lo más destacado es la Alambra, que es lo más visitado en España con cerca de 2 millones de turistas y la Mezquita de Córdoba.

- Del arte cristiano tenemos Santa Maria del Naranco del prerrománico asturiano, el Camino de Santiago y catedrales como la de Santiago de Compostela, la de Burgos, León, Toledo y Sevilla. Otro punto son los casi 2000 castillos y 6000 de arquitectura militar.

RENACIMIENTO

- Es un conjunto de menor nivel que el de la Edad Media.

- Se sitúa por Levante en Valencia y Andalucía (Jaén, Granada, Málaga) Sobre todo hallamos restos en Ubeda y Baeza en la zona de Jaén.

S. XVI La principal obra es El Escorial de Juan de Herrera, con una visión espiritual basada en formas lineales. Es el principal atractivo en cuanto a monumentos cercanos a Madrid.

S. XVII Es un siglo representado por la decadencia de la Monarquía pero para la cultura es el Siglo de oro tanto para la literatura como para la pintura:

1604 Se escribe la primera parte del Quijote, principal aportación española a la literatura universal. Se hace difícil promocionar la literatura a diferencia de la escultura o de la pintura. Las conmemoraciones literarias tienen más importancia en lo académico que en el turismo.

Culminación de la escuela española a través de Velásquez (n. 1599), su obra es relativamente escasa con unos 100 cuadros distribuidos entre el Prado y los principales museos mundiales. Otros pintores importantes son Zurbarán, Alonso Cano y el Greco.

S. XVIII De este siglo destaca el Palacio Real, y los de Aranjuez, la Granja y Riofrío.

S. XIX Y XX Es una época perjudicial para el patrimonio cultural tanto en España como en el resto del Mediterráneo, es el siglo del expolio del patrimonio, y es de doble naturaleza:

1- Patrimonio arquitectónico, sufre el descuido que lleva a la ruina o a pérdidas graves a las iglesias, monasterios, castillos y palacios. Es debido a la crisis económica y social, además de la poca importancia que se le otorga.

2- Una parte de bienes salen de España a otros países por medios legales e ilegales, a partir de 1900 se inicia una política de conservación del patrimonio.

* El expolio es debido a:

1- Guerras de la Independencia y Carlistas.

2- Desamortización: venta pública de bienes que estaban vinculados a la Iglesia, a una institución pública o a una familia. La ideología liberal hace que estos bienes salgan al mercado y los compren la burguesía para invertir y no para ocuparlos, de este modo quedan abandonados muchos palacios, conventos, monasterios... algunos sufren daños irreparables.

3- El derecho de propiedad tiene un carácter absoluto, el propietario puede hacer su voluntad sin limitación por lo que algunos monumentos quedan dañados por obras o reformas que no respetan su valor cultural y artístico. Los bienes muebles se pueden comprar y vender sin límites dentro o fuera del país.

* Falta de sensibilidad para apreciar el valor del patrimonio es un daño grave de lo que surge la falta de atención a los monumentos ya que no se invierte y por ello muchos quedan en ruina, además la administración pública no se ocupa del patrimonio, no hay ningún ministerio de esta materia ni leyes.

* Solo el esfuerzo personal de algunos académicos hace que en la segunda mitad del XIX empiece un movimiento a favor del patrimonio, se crean los museos provinciales de Bellas Artes y Arqueológico, se hacen catálogos y estudios sobre los monumentos y se reclama de la administración pública una mayor atención hacia el patrimonio.

* En 1900 se crea el Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes y dentro aparece la dirección general de Bellas Artes que es la principal institución que se ocupa del patrimonio.

* A partir de este año empiezan a salir leyes para la protección del patrimonio, entre las que destaca la ley de excavaciones arqueológicas de 1911, la ley general de protección del patrimonio de 1933 y otras para sectores determinados como los castillos, los archivos, los libros...

* Esta preocupación llega a las constituciones de la 2ª República de 1931 y en la actual de 1978. Actualmente la ley principal es de 1985 y cada Comunidad Autónoma tiene una ley específica.

* Las principales medidas que se adoptan en estas leyes para proteger el patrimonio son:

1- La necesidad de autorización de la administración para realizar ciertas obras o actuaciones sobre los bienes que integran el patrimonio, el propietario no puede hacer su voluntad sino que tiene que pedir autorización a la administración.

2- Control del comercio de obras de arte, fuete límite a la posibilidad de exportar al extranjero obras del patrimonio.

3. Inversión de las administraciones públicas de recursos para restaurar los monumentos para mejorar la situación de los museos o para promocionar la cultura por medio de exposiciones y demás actividades.

Un sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes.

La palabra sincretismo viene del griego συγκρητισμος (sincretismós) (DRAE) compuesto por el prefijo συν- (sin-) que vemos presente en sinestesia, simbiosis o idiosincrasia, unido a un vocablo que puede derivar del gentilicio "cretense", para lo que nos apoyamos en la referencia histórica que comenta Plutarco en el capítulo del "Amor Fraternal" en sus "Moralidades", que nos dice que los cretenses dejaban a un lado sus diferencias internas en periodos de guerra; del término κερας -ατος, que significa cuerno y en términos bélicos hace referencia a las alas o flancos del ejército, en cada una de las cuales estaba agrupado un pueblo o región, que se unía con sus aliados frente a los invasores; o más probablemente del verbo κεραννυμι, que significaba mezclar (especialmente vino con agua) o fundir y del que deriva cerámica.

Sincretismo

En un sentido amplio, el término sincretismo hace alusión a la conciliación de ideas (filosóficas, religiosas, etc) procedentes de ámbitos culturales distintos. Supone la síntesis de pensamientos y formas de vida distintas. Así, por ejemplo, la llegada de los europeos a América en el siglo XVI dio como resultado la mezcla o mestizaje entre las ideas y costumbres procedentes del viejo mundo y las de los pueblos amerindios.

En el siglo XIX, los contactos entre diversas civilizaciones comportó la continuidad del proceso, algo que en nuestros días se ve acelerado por el proceso de globalización y la intensificación de los flujos migratorios.

En América, como en ninguna otra parte, esta palabra representa un fenómeno sumamente intrincado y complejo.

Sincretismo es lo único que puede explicar la esencia de lo americano y esto es así por varias razones: 1) En ningún lugar del planeta, ni en ningún espacio de tiempo se dio como se dio en América, un entrecruzamiento tan formidable de culturas tan disímiles entre sí (América es una especie de catálogo de la cultura universal), no existe prácticamente pueblo en el mundo que no esté aquí representado. 2) En ningún lugar se ha verificado un proceso de aculturación tan rico y complejo. Y es que en América a pesar del carácter compulsivo, violento, traumático, de la aculturación (y tal es así que aculturación y conquista son casi sinónimos en América), a pesar de haberse producido también un grado de mixtura, de síntesis (si se quiere) nada desdeñable, ha habido un grado de resistencia, de supervivencia (y eso es realmente el sincretismo) también nada despreciable.

El sincretismo es en lo esencial una forma de resistir la dominación, (por eso es que apuntamos en "El partido revolucionario y la batalla cultural en América", que el principal rasgo de nuestra cultura es la resistencia) es una de las formas en que los pueblos pueden lograr mantener su cosmovisión, esto es, bajo el ropaje de la cultura oficial/dominante.

Como ha operado este fenómeno en nuestra cultura? Cuales han sido sus mecanismos? Es este un proceso abierto o algo perteneciente al pasado? Es lo que trataremos de responder en la brevedad de estas líneas.

El 12 de octubre de 1492 es un punto de inflexión. Allí se produce el primer choque en nuestro territorio (que por cierto y en contra de lo que se cree habitualmente, no va ser el primero ni el último). No es un choque mecánico de A contra B igual a C. Nada de lo que aquí pasó, pasó en términos absolutos. Aquí ya existía (como lo hemos apuntado en otros trabajos) un proceso de aculturación, de homologación cultural, es decir de nivelación entre culturas (se podría decir) de una misma raíz y de desarrollo desigual o peculiar. En verdad lo que aquí estaba pasando era la conformación de tres grandes "horizontes culturales": el andino, el mesoamericano y el amazónico/caribeño.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos80/sincretismo-arte-resisitir/sincretismo-arte-resisitir.shtml#ixzz2kjONfYMI

Por sincretismo religioso se entiende la presunción de conciliar doctrinas o religiones diferentes, por ejemplo entre judíos, musulmanes y cristianos.

El sincretismo afecta al catolicismo y también a otras religiones, y en general se aplica a aquellas que toman elementos prestados de distintas religiones o credos para hacerlos propios. Hay quienes confunden el sincretismo con la inculturación del Evangelio, que es algo propio de la evangelización de los pueblos: Anunciar el Evangelio a las diferentes culturas no debe prestarse jamás a adoptar creencias paganas y meterlas en el cristianismo, sino al contrario, se trata de introducir el Evangelio en las culturas paganas, evitando el sincretismo religioso.

Sincretismo Cultural. Es otra de las características de la cultura actual, aunque también se ha dado en otras etapas de la historia de la cultura. no es más que la mezcla, la combinación de elementos de distintas culturas que se produce hasta llegar a una síntesis o nuevo producto resultante de la mutua influencia. Se refiere al proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas. En términos generales, se refiere básicamente a cómo se dio ese proceso entre Europa, sobre todo España y Portugal, y El Nuevo Continente.

El sincretismo cultural no es más que la unión de dos culturas o ideologías para formar una nueva.

...

Descargar como  txt (183 Kb)  
Leer 112 páginas más »
txt