IMERIALISMO (DOMINIO BRITANICO EN LA INDIA)
ponyrosado10000Resumen16 de Diciembre de 2015
887 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
I.LA IDEOLOGIA DEL IMPERIALISMO
La historia se escribe casi siempre por los vencedores y conquistadores y muestra su punto de vista. O en todo cao la opinión del vencedor ocupa el lugar as destacado y domina la escena.
Cuando hay un conflicto entre razas y países, se llega a considerar cualquier intento de imparcialidad como traición al pueblo propio. La guerra, que es un ejemplo extremo de este conflicto tiene como resultado arrojar por la borda toda equidad o imparcialidad en cuanto se refiere la nación enemiga.
La necesidad urgentísima del momento justifica las propias acciones y condena sin remisión al enemigo.
Incluso cuando no se libra una guerra real existen con frecuencia guerras potenciales y conflictos entre países e intereses rivales. En un país dominado por una potencia extranjera este conflicto es intrínseco y continuo y deforma las ideas y los actos del pueblo, en el orden mental, la guerra nunca se halla ausente.
Con la creación de patrones superiores, ha surgido la necesidad de la justificación y esto lleva a la deformación de los hechos, a veces deliberada y frecuentemente inconsciente. De este modo la hipocresía rinde homenaje a la virtud, y una piedad falsa y que provoca nauseas suscribe una alianza con fechoría. En cualquier país, y especialmente en un gran país como la india con su complicada historia y su cultura mixta.
Las mismas circunstancias de la derrota y la desintegración impidieron que se quedara debidamente consignado el punto de vista indio, y muchas de las constancias que existían quedaron destruidas durante la gran rebelión de 1857.los documentos que sobrevivieron quedaron ocultados en los archivos de las familias y no podían ser publicados por miedo a las consecuencias. Tiempo después cuando algunos de estos documentos fueron descubiertos, quedaron muy a la luz muchos incidentes histórico. Hasta la historia de la india escrita por británicos tuvo que ser modificada un tanto; la concepción india, frecuentemente muy distinta de la británica, tomo forma.
Cada versión provoca resentimientos en la otra parte. En nuestros tiempos Lenin era un monstruo y un bandido para muchos estadistas ingleses uy reputados; sin embargo, son muchos los millones que le consideran un salvador el hombre más ilustre de la época. Estas comparaciones nos darán una débil idea del resentimiento que causa a los indios el verse forzados a estudiar en escuelas y universidades supuestas historias que menosprecian el pasado de la india en todos los aspectos.
La llegada de los indios puso en contacto a dos razas muy diferentes. En todo caso debió ponerlas en contacto, pero, tal como sucedieron las cosas, rara vez se acercaron una a la otra y sus contactos fueron indirectos.
Los británicos que vieron a la india no eran revolucionarios políticos ni sociales; eran conservadores que representaban la clase social más reaccionaria de Inglaterra, e Inglaterra era en algunos aspectos era en algunos aspectos uno de los países más conservadores de Europa.
La presión de la cultura occidental sobre la india fue la presión de una sociedad dinámica, de una conciencia “moderna”, sobre una sociedad estática ligada a hábitos de pensamiento medievales, de los cuales, aunque refinados y avanzados a su modo, no podían progresar a causa de las limitaciones que le era inherentes.
En Inglaterra, su clase combatió este proceso histórico, pero las fueras que hacían frente eran demasiado poderosas y no pudieron ser contenidas. En la india tenia campo libre y aplico con buenos resultados el freno a ese cambio y ese progreso que, a la larga, representaba. Alentó a los grupos socialmente reaccionarios de la india, cuya posición consolido, y se opuso a todos los indios que laboraban por el cambio político y social, si el cambio llegaba, era a pesar de esta clase o como una consecuencia incidental e inesperada
...