ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO EUROPEO EN MÉXICO

Bryan BazánTrabajo17 de Julio de 2017

3.251 Palabras (14 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2]

CURSO:

           Arquitectura Peruana II

DOCENTE:

           Arq. Marmanillo Casapino, Luis

TITULO:

           “IMPACTO EUROPEO EN MÉXICO “

ALUMNO:

  • Bazán Chavarry Bryan Daniel

FECHA:

           Lunes 15 de mayo 2017

LECTURA

5

ORGANIZACIÓN

5

RESULTADOY/O CONCLUSIONES

5

PRESENTACIÓN

5

TOTAL

20

TRUJILLO – PERU

INDIDE

        

  1. Antecedentes                                                              pag. 3

1.1 contexto azteca                                                     pag. 3

  1. contexto europeo                                                   pag. 4

  1. Conquista                                                                        pag. 5

2.1 llegada de Cortés 1519                                         pag. 5

2.2 conquista de Cortés 1521                                     pag. 6

  1. Impacto económico                                                             pag. 7

3.1 ganadería                                                              pag. 7

  1.  minería                                                                  pag. 8

                                                                                   

  1. Impacto social                                                             pag. 9

  1. Impacto político                                                           pag. 10

  1. Conclusiones                                                              pag. 11
  1. Bibliografía y Linografía                                              pag. 12
  1. ANTECEDENTES.

1.1.-  Contexto Azteca ._

Las guerras entre indios fue constante dado a esto fue que los Aztecas

Se impusieron entre todas las culturas: totonacas, zapotecas entre otros, los cuales tenían que pagar tributo, siendo los Tlaxcaltecas el único imperio que no fue sometido por los Aztecas. Los cuales compartían el mismo contexto geográfico espacial.

Al momento de acontecer el contacto europeo con Mesoamérica, algunos de los pueblos y culturas que estaban asentados en los valles centrales de esta área aún se encontraban en enfrentamientos más importantes y significativos, que incluso fue aprovechado por los conquistadores hispanos, fue el que tenían Tlaxcaltecas y Mexicas.

Los últimos enfrentamientos entre ambos pueblos habían sido sangrientos que el odio había llegado al extremo.

[pic 3]

                                                                           http://guerrasfloridas.blogspot.pe

Enfrentamiento entre un Azteca y un Tlaxcalteca.

1.2.-  Contexto Europeo ._


Tras el despegue económico del siglo XIII, a comienzos del siglo XIV Europa entró en crisis: una serie de calamidades la azotaron. Entonces, se comenzaron a cuestionar muchos valores que hasta entonces habían tenido vigencia como, por ejemplo, el rol de la Iglesia y el papel de los monarcas.
La hambruna causada por una sucesión de malas cosechas, las guerras y las pestes sacudieron a la población y le dieron una panorama muy sombrío al último periodo de la Edad Media. Como consecuencia de estas catástrofes, la población descendió de una forma alarmante.
Esta difícil situación provocó a su vez numerosos conflictos en el campo y las ciudades: en el campo, se enfrentaron campesinos contra señores; en las ciudades, en cambio, se opusieron artesanos contra ricos mercaderes.
Todo ello trajo consigo la idea de que el fin del mundo anunciado por el Apocalipsis se aproximaba. Por eso, la población de aquel entonces tuvo una insistente y enfermiza obsesión por la muerte. Este pesimismo se plasmó en el arte y en la literatura.

Mientras que Colón en su segundo viajé llega a una isla la cual la llama Santo Domingo, en busca de nuevas tierras, nuevas rutas comerciales y riquezas para el desarrollo de la corona española. [pic 4]

                                                                          https://actualidad.rt.com/ciencias

Colón desembarcando en las costas de Santo Domingo

  1. CONQUISTA.

2.1.-  Llegada de Cortés 1519 ._

Cortés desambarca en el golfo de México en las costas de Yucatán el 14 de marzo de 1519, donde fundo la primera ciudad llamada Veracruz, haciendo en viaje particular no dando a conocer al actual gobernador de Cuba Diego Velásquez quien además era su cuñado,

teniendo noticia de dos españoles que le habían precedido, merced a un naufragio, y que permanecían en la región: Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar. El primero, integrado en la vida indígena, no se presentó a los recién llegados; pero el segundo, Aguilar, que se unió con entusiasmo a la expedición, fue de incalculable valor, ya que dominaba la lengua maya.

                                                                          http://conocetuhistoriaya.blogspot.pe[pic 5]

Llegada de Cortés a las costas de Veracruz

 Tras su primer enfrentamiento con los pobladores de la zona en lo que hoy es Tabasco, del que salió vencedor, recibió, entre otras ofrendas, veinte esclavas, una de las cuales era Malintzin, recordada en la historia como «la Malinche», que hablaba maya y náhuatl. De modo que no fue ella la intérprete directa de Cortés con mayas, mexicas y aztecas, sino que sirvió en combinación con Aguilar hasta que ella misma, con reconocido don de lenguas, aprendió el español. Fue bautizada con el nombre de Mariana y tuvo un hijo de Cortés, llamado Martín.

2.2.-  Llegada de Cortés 1519 ._

La llegada a Tenochtitlán de los españoles fue pacífica y Moctezuma los recibió amistosamente. Pero varios factores se combinaron para que el emperador azteca empezara a desconfiar de Cortés, que se vio obligado a retenerlo como rehén. Tenochtitlán se perdió para los españoles en la llamada Noche Triste del 30 de junio de 1520 fue allí donde Moctezuma falleció tras un ataque de los mismos aztecas u cortes huye de TECNOCHTITLÁN, y fue posteriormente recuperada, el 13 de agosto de 1521, por una alianza de pueblos indígenas con Cortés a la cabeza. Sobre ella se fundó la actual ciudad de México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (578 Kb) docx (594 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com