ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

mdcavilac27 de Septiembre de 2014

642 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

“IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA”

I.FUNDAMENTO DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO:

La historia del derecho ha sido definida como la ciencia que estudia los orígenes, desarrollo y transformación de las concepciones e instituciones jurídicas, facilitando la comprensión de la realidad jurídica presente en función del pasado. Tal como lo explica el profesor Froilán Tavárez hijo, cuando dice “Solo puede dominar el derecho vigente quien haya estudiado previamente su fundamento histórico”.

II. LOS HECHOS POLÍTICOS-SOCIALES COMO ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO:

Los hechos políticos-sociales encierran mayor importancia para el estudio de la historia del derecho, pues se caracterizan por provocar cambios bruscos, y con ellos un nuevo estado de cosas en el pueblo donde se producen. Estos, en la generalidad de los casos, experimentan consecuencias de ámbito general, como es por ejemplo: la caída de una tiranía, un cambio de gobierno, y hasta la reestructuración constitucional de uno de los poderes del estado.

III. EL ELEMENTO DEDUCTIVO EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

La historia del derecho, en relación de su objeto es fundamentalmente deductiva, quedando en un segundo plano el elemento narrativo. Es por esto que en el desarrollo del estudio de esta materia juegan un papel sumamente importante los llamados hechos esenciales, los cuales se caracterizan por guardar correlación mutua, uno como causa y el otro como consecuencia entre ambos hechos históricos. Vale referirse en la ocasión a la Revolución Francesa, impulsada por las ideas de la ilustración del siglo de las luces, como fueron: Rousseau, Montesquieu, Voltaire, entre otros, que puso en marcha el motor concientizador de los pueblos de América. Esta revolución no solo influyo en América, sino en todo el mundo, como alerta de desarrollo socio-político. Los hechos puramente narrativos solo encierran importancia para el estudio de la historia del derecho, cuando en contraste con otros guarde relación directa de causa a efecto, de los cuales se pueda deducir un elemento de juicio histórico favorable. Los llamados hechos esenciales, por su parte, son aquellos que conservan correlación y conexidad uno respecto de otro en función de uno como causa y el otro como consecuencia.

IV. OTROS ASPECTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

El método sincrónico y el método cronológico: El método sincrónico se encarga de entrelazar un acontecimiento jurídico con otro en una relación de cusa a efecto, sin importar el tiempo que hayan recaído uno u otro. El método cronológico sirve de gran apoyo al método sincrónico, y se encarga de estudiar y organizar en el tiempo las instituciones del pasado una a una siguiéndolas desde su origen a través del tiempo

La dogmatica jurídica: El dogma ha sido definido como algo que se tiene por cierto e innegable, aun cuando no se le conoce. Si el derecho es considerado como una ciencia eminentemente objetiva, necesaria y universal, podríamos afirmar quela historia del derecho no se relaciona con el dogma ; sin embargo para un proceso de investigación histórico- jurídico en los cuales se tomen como objeto de estudio pueblos sumamente religiosos en los cuales la personas llevan una vida tan aferrada a lo divino que llegan a entregar su vida satisfactoriamente por la causa, es ineludible tener que abocarse a esta realidad social, tanto del presente como del pasado.

Historia interna y externa del derecho:

La historia externa se caracteriza por abordar principalmente el estudio del origen político de las leyes e instituciones jurídicas del pasado que han perecido a través del tiempo, partiendo de la época en que fueron promulgadas y del poder que las dictó. En ese aspecto predomina el elemento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com