INTERCULTURALIDAD Y TRANSCULTURALIDAD EN MÉXICO
meka10Ensayo6 de Mayo de 2013
688 Palabras (3 Páginas)1.615 Visitas
INTERCULTURALIDAD Y TRANSCULTURALIDAD EN MÉXICO.
Concepto de interculturalidad:
Interculturalidad
El concepto de interculturalidad nos remite a la idea de diversidad cultural, al reconocimiento de que vivimos en sociedades cada vez más complejas donde es necesario posibilitar el encuentro entre culturas. Ahora bien, el discurso de la interculturalidad no puede construirse desconectado del contexto social e ideológico de la propia diversidad cultural, desligado del análisis de cómo se producen las relaciones entre distintos grupos sociales y culturales u ocultando las estructuras políticas y económicas que las condicionan.
La interculturalidad requiere análisis rigurosos que favorezcan la compresión de los conflictos que necesariamente surgen en este contexto (riesgo de asimilación, de pérdida de identidad cultural, de marginación social...) y que aporten elementos para definir políticas críticas capaces de enfrentar lo que constituyen los auténticos obstáculos en este camino: la injusticia y la desigualdad.
http://www.bantaba.ehu.es/obs/ocont/obsinter/
Se habla de Interculturalidad, cuando dos o más culturas diferentes comienzan a interactuar de una manera horizontal y sinérgica, es decir, en este estado de cosas ninguno de los grupos que intervienen se encuentra por encima del otro, sino que todos se hallan en igualdad de condiciones, lo que por supuesto contribuye a la integración y a la pacífica convivencia de las personas afectadas. Como en toda convivencia humana, a la larga o corta, surgirán conflictos de intereses y más aún en una situación en la que prima la diversidad, aunque, la resolución de los mismos se llevará a cabo en un marco de absoluto respeto, prevaleciendo el diálogo y la concertación.
El concepto de interculturalidad es relativamente nuevo, mientras tanto, en su desarrollo han intervenido profesionales de diferentes ámbitos tales como la comunicación, la sociología, la antropología y hasta del marketing.
Mientras tanto, la interculturalidad constará de tres etapas: negociación (simbiosis con el otro para lograr comprensión y evitar la confrontación), penetración (ponerse en el lugar del otro) y descentralización (nos alejamos de uno mismo mediante la reflexión).
En otro orden de cosas, para la interculturalidad es sumamente importante la actitud a favor, la cual se consumará a partir de tres actitudes: visión dinámica de las culturas que intervienen, creencia en que las relaciones cotidianas se forjan a partir de la comunicación y luchar por la construcción de una ciudadanía amplia, en la cual exista igualdad de derechos.
Cabe destacar, porque muchos tienden a confundirlos, que la interculturalidad nada tiene que ver con el pluralismo y el multiculturalismo, especialmente por la predisposición de la interculturalidad hacia el diálogo y el relacionamiento entre las diferentes culturas que propone.
Por su lado, la interculturalidad interpersonal se da cuando las personas de diversas culturas entran en contacto directo a través de un medio electrónico, tal es el caso de Internet. http://www.definicionabc.com/social/interculturalidad.php
Concepto de transculturalidad:
Transculturación:
Procesos de difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad o grupo social, tiene lugar por contacto generalmente entre dos culturas de diferente grado de evolución viniendo hacer como un efecto del desnivel existente entre ellas en el contacto suele imponerse la conducta mas evolucionada con la absorción de la que es menos y esta por su parte puede sustituir en su localización original aunque desnaturalizada por la influencia de la nueva cultura.
http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/transculturizacion.htm
"TRANSCULTURALIDAD".
En el mundo actual en el que vivimos, cohabitamos
...