Imperialismo
Enviado por karensarai • 12 de Noviembre de 2012 • 449 Palabras (2 Páginas) • 377 Visitas
Definición del Imperialismo
R: define como la dominación política de un Estado sobre otros para establecer una Hegemonía política, económica y cultural. Con el desarrollo del capitalismo se distinguieron dos tipos de imperialismo: de libre intercambio y de monopolio. Ambos se desarrollaron con la dominación internacional.
¿Cómo explica Lenin al Imperialismo?
R: Lenin explica que la época del capitalismo de librecambio toca su fin. Acompañado por múltiples datos y estadísticas de la época, describe cómo en los países más adelantados (fundamentalmente la Alemania y los EEUU de entonces), la concentración de capital ha dado lugar a grandes monopolios que acaparan sectores enteros de la producción. Esta parte es continuación de las tesis de Marx en cuanto a las leyes de concentración de capital.
¿Cuáles fueron las causas demográficas, económicas, políticas e ideológicas del imperialismo?
R:
Económicas: consecuencias de la industrialización.
Demográficos: exceso de población europea.
Políticas: saciar necesidades de las grandes potencias. Sentimientos nacionalistas.
Ideológica: sentimiento de superioridad.
¿Qué sucedió en la Conferencia de Berlín, quiénes fueron los principales actores?
R: se realizó con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en áfrica y resolver su repartición.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Francia, Imperio Alemán, Portugal, la Asociación Internacional del Congo y en menor medida los Países Bajos. El segundo grupo formado por el resto de los países participantes que no tenían grandes intereses por el continente e incluía al Imperio austrohúngaro, Bélgica, Dinamarca, Reino de Italia, España, Rusia, Suecia, Imperio Otomano y Estados Unidos. Ningún estado africano estaba representado.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Imperialismo, tanto para las colonias como para los colonizadores?
R: Se experimenta una gran expansión imperialista y una búsqueda sin descanso de nuevas tierras en el último tercio de siglo.
Surgen las denominadas "Asociaciones Geográficas" para fomentar las exploraciones. Tienen interés cultural y de investigación. Eran contratados por el monarca o servían al país del que era la asociación.
¿Cómo se puede interpretar el imperialismo desde el materialismo histórico?
R: Dice Lenin que el imperialismo es la fase superior y última del capitalismo, que comenzó a fines del Siglo XIX y comienzos del XX, etapa de su descomposición y muerte, etapa de las revoluciones socialistas victoriosas.
La teoría del imperialismo fue creada por Lenin, que señaló los siguientes cinco rasgos principales del imperialismo:
la concentración de la producción y del capital, que condujo a la formación de los
...