Independencia de Venezuela en el Contexto Hispanoamericano
ed02Trabajo21 de Enero de 2017
3.035 Palabras (13 Páginas)1.219 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Los Ángeles”
San Felipe Estado Yaracuy
[pic 1]
Integrantes:
Andrea Adames # 05
Andrea Cruz # 09
Lizmar Tovar # 14
Oscarlyn González # 17
Teresita Moreno # 34
Dubrask’ Vásquez # 36
Grado: 1er año
Sección: “A”
Prof. Julio Brandt
Área: Historia de Venezuela
Mayo, 2016
Índice
Pp.
Portada……………………………………………………………………………. 1
Índice…….………………………………………..………………………………. 2
Introducción………………………………………………………………………. 3
Independencia de Venezuela en el Contexto Hispanoamericano….………. 4
Cronología de la Conformación de la Junta de Gobierno……………….…… 4
Causas Externas…………………………………………………………………..5
Políticas de los Borbones…………………………...……………………………5
Incremento de la Penetración Inglesa en América…………………………….6
Filosofía de la Ilustración y sus Obras más Destacadas……….……………..7
Independencia de los Estados Unidos de América……………………………8
Independencia de Haití…………………………………………………………...9
Revolución Francesa…………………………………………………………….12
Invasión de Napoleón a España……………………………………………….14
Causas Internas………………………………………………………………….15
Conclusión…………………………………………………………………….… 16
Bibliografía………………………………………………………………………..17
Anexos……………………………..……………………………………………..18
Introducción
En el presente trabajo se estará estudiando acerca de las causas de la independencia de Venezuela, causas internas y causas externas, cronología de la conformación de la junta de gobierno, las políticas de Borbones, incremento de la penetración inglesa en América, filosofía de la ilustración y sus obras destacadas, independencia de los Estados Unidos, independencia de Haití, revolución francesa, invasión de Napoleón a España.
Independencia de Venezuela en el Contexto Hispanoamericano
Al principio de la segunda década del siglo XIV se inició en la Colonia americana de España un vasto movimiento insurreccional encaminado a establecer la Independencia política de estos países como relación con el dominio ejercido por la metrópolis. Ocurrió una serie de enfrentamiento armados conocido como las guerras nacionales de Independencia.
El estallido fue casi simultáneo en las mayorías de las colonias donde su expresión inicial fue la conformación de una junta de Gobierno.
Esta junta fue conformada por los grupos sociales económicamente dominantes, los blancos criollos.
Cronología de la Conformación de la Junta de Gobierno
- 21 de Septiembre de 1808 junta de gobierno de Monte Video.
- 16 de Julio de 1809 junta de gobierno de ciudad de la Paz.
- 10 de agosto de 1809 junta de gobierno de Quito Ecuador.
- 19 de Abril de 1810 junta de gobierno en Venezuela.
- 25 de Mayo de 1810 junta de gobierno de Buenos Aires.
- 2 de Julio de 1810 junta de gobierno de Bogotá.
- 18 de Septiembre de 1810 junta de gobierno de Santiago de Chile.
Las causas que originaron la Independencia de las colonias española en América fueron similares en toda la región debido a la estructura económica social y política de cada una de las regiones en este contexto se produjo la Independencia de Venezuela.
Causas Externas
Fue el producto de un conjunto de causas externas e internas. Las causas externas fue la expresión y la influencia que sobre la situación nacional ejercieron los hechos ocurridos en el contexto internacional tales como:
1-Política de los reyes Borbones en las colonias en América.
2-Incremento en la penetración ingresa América.
3-Filosofia de la ilustración
4-Independencia de los Estados Unidos
5-Independencia de Haití
6-Revolución Francesa y la invasión de Napoleón de España
Políticas de los Borbones
A partir de 1700 y por espacio de 100 años el trono de la corona española fue ocupado por reyes borbones entre ellos tenemos:
1-Felipe V de 1700 a 1746
2-Fernando VI (sexto) de 1746 a 1759
3-Carlos III de 1759 a 1788
4-Carlos IV de 1788 a 1808
Ellos llegaron al poder consciente de la decadencia del poderío de la corona española frente a sus enemigos europeos, ya tenían dificultades para gobernar las colonias americanas debido a las lejanías de la misma, desecharon las teóricas económicas del mercantilismo centrada en la acumulación de metales preciosos y comenzaron a darle mayor importancia a la explotación como la agricultura en América.
Los Borbones implementaron un conjunto de reformas económicas, políticas y militares en donde destacaron la centralización de la administración pública, el aumento de los impuestos y el reforzamiento del ejército y l marina de guerra. Incrementaron el dominio de España sobre las colonias americanas y crearon un sentimiento de identidad nacional de la clase dominante americana por esta razón los criollos comenzaron a llamarse así mismo españoles americanos.
Incremento de la Penetración Inglesa en América
Durante la mayor parte del periodo colonial el gobierno de Inglaterra fue enemigo del gobierno de España ya que la Gran Bretaña ambicionaba poseer más colonias en América, para llevar adelante su proceso de industrialización y aquí vendían las manufacturas en la industria conformadas, la corona española impidió por todos los medios el comercio de sus colonias con los productores no españoles. Las posesiones españolas en América fueron:
1-Ocupación del territorio hispano en América del norte por parte de Inglaterra, lo que es hoy el estado de florida de Norte América 1763-1782.
2-La Habana capital de Cuba en 1762 y se prolongó un año.
3-Isla del Caribe con el nombre de las Antillas menores.
4-Conquista de las Islas Malvinas en 1769.
En caso de Venezuela fueron la siguiente:
1-Inglaterra se posicionó durante el periodo colonial del esequibo hoy reclama la república Bolivariana de Venezuela a la República de Guayana.
2-Piratas Británicos a la costa del país como margarita en 1565 y 1570, Caracas en 1595 y la Guaira en 1680.
3-La antigua provincia venezolana de Trinidad en 1779.
Los ingleses también tales como las islas de Philipinas en el océano pacífico entre 1762 y 1763.
Filosofía de la Ilustración y sus Obras Destacadas
En la Ilustración destacan importantes pensadores, filósofos y científicos, que con sus ideas y obras inspiradas en las mismas hacen trascender este movimiento, provocando acciones y reacciones en la gente y dejando claro que la razón es el móvil principal de cualquier sociedad. Sus obras se utilizan a nivel social, dando pie a importantes cambios en esa época, en el gobierno y la sociedad.
Los principales de la ilustración se destacan los siguientes:
- John Locke (1632-1704)
"Ensayo sobre el gobierno civil"; Establece la división de poderes del Estado.
- Luis Montesquieu (1713-1784)
"Cartas persas"; Critica la sociedad y al gobierno francés.
- Francisco M. Voltaire (1694-1778)
"Cartas filosóficas"; Fundamento la importancia de la razón humana y de los derechos del hombre, "La usurpación de los Papas y otros escritos, "El toro blanco", "El clamor de la sangre inocente".
- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
"El contrato social"; Establece la organización de un Estado democrático basado en el pueblo.
...