ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indigenas De Yaracuy

thaisqc3 de Julio de 2015

775 Palabras (4 Páginas)946 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Unidad Educativa Privada

Colegio los Riscos

3er. Grado

BIOGRAFIA DE LOS INDIGENAS DE YARACUY

Integrante:

Luís Alejandro Rojas

NDICE

1. BIOGRAFIA DE LOS INDIGENAS DE YARACUY

1.1. HISTORIA DEL ESTADO YARACUY

1.1.1. Origen de los pueblos del Estado Yaracuy

2. CACIQUE YARACUY

2.1. Quien era el Cacique Yaracuy

2.2. Muerte del Cacique Yaracuy

2.3. Imagen del Cacique Yaracuy

HISTORIA DEL ESTADO YARACUY

Yaracuy es llamado así en homenaje a un Cacique Jirajara de legendario valor. Yaracuy deriva del vocablo indígena "Yara-yaraí", que quiere decir "Coger Agua" y "Cuí-cu-i" que quiere decir "allá lejos", por lo que Yaracuy significa "COGER AGUA ALLA LEJOS". El hoy Valle del Yaracuy fue llamado por los aborígenes "Uadabacoa" que en su lenguaje significa "Sitios de Arboledas".

Tambien Yaracuy, es una voz indígena de origen caribe con el cual se designa a una palma de tronco, alto, hojas palmatisectas y frutos negros, conocida con el nombre de Carata (Sabal mauritiaeforme) cuyas hojas se usan para techumbre.

ORIGENES DE LOS PUEBLOS DEL ESTADO YARACUY.

Antes de la llegada de los españoles, se presume que en Yaracuy existían las tribus de Jirajaras, Caquetíos, Cuibas, Coyones y Gallones.

Una de las corrientes indígenas más importantes en el Estado fueron los Chiapas, que llegaron por la Sierra de Aroa. Los Caquetíos, quienes llegaron a toda la región, por la selva de los Llanos del Sur y los Jirajaras; rama de los indios Chibchas, que llegaron por la vértebra de la Cordillera Andina y asentado específicamente en Nirgua unos 300 años antes que los españoles.

CAIQUE YARACUY

Yaracuy es un Cacique JiraJara que Comandaba una vasta extensión de territorio con más de 500 tribus indígenas bajo su mando. Fue imposible para los españoles por largo tiempo tomar las tierras de este guerrero tan poderoso. Venció en la batalla de Cuyucutúa, en 1552.

Cuando trataron de apresarlo mato a mano a sus enemigos, nadie podía controlar lo fiero de este Cacique y solo pudieron darle muerte por fuego a manos de varios arcabuces… aun así herido quiso ver por última vez sus hermosos valles que hoy por hoy llevan el nombre de este Gran Cacique en su honor.

Algunas leyendas cuentan que el Cacique Yaracuy es Padre de la Reina Maria Lionza... Una Niña India de Ojos verdes Madre de nuestro culto y Diosa de las Montañas de Sorte Patrona de corazón de las tierras venezolanas.

MUERTE DEL CAIQUE YARACUY

El conquistador Diego García de Paredes, junto con el capitán Juan de Vargas, intentaron tomar tierra firme e instalarse en el bastión de El Tocuyo, pero Yaracuy los venció en la batalla de Cuyucutúa, en 1552., luego Yaracuy logro ser capturado y condenado a muerte.

La mañana en que buscan a Yaracuy en su celda para llevarlo al cadalso para ser ahorcado, se produce una de las escenas más representativas de la historia de Venezuela. Entran dos soldados y Yaracuy, quien había estado muy calmado y callado durante toda la noche se acerca a uno de ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com