Ingenieria En Nuevo Leon, Mexico Y En El Mundo En La Historia
emrls1514 de Abril de 2013
3.223 Palabras (13 Páginas)860 Visitas
Introducción
La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El profesional en este ámbito recibe el nombre de ingeniero.
La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.
En el siguiente trabajo se hablara como ha sido el desarrollo de la ingeniería con el paso del tiempo en los niveles mundial, nacional, local y personal.
Desarrollo Histórico de la Ingeniería a Nivel Mundial.
La historia del hombre desde sus inicios ha estado siempre ligada a la historia de la ingeniería, ya que esta ha sido la encargada de encontrar solución ante los problemas cotidianos que han surgido al hombre en su proceso de evolución, además de ayudar en la toma de decisiones que este ha requerido hacer en su paso a través del tiempo. De esta naturaleza de tal forma que facilite las actividades del ser humano.
Siguiendo el anterior concepto podemos hablar mas detalladamente sobre la historia de la ingeniería:
Edad Antigua:
No se sabe con certeza el momento preciso en que apareció el hombre en la Tierra, lo cierto es que los primeros hombres utilizaron principios de ingeniería para inventar herramientas como el hacha, azuelas y los martillos, estas le servirían para darle una mayor capacidad de caza y defensa dándole así una ventaja superior sobre los demás animales, esto le permitiría pasar de un individuo carroñero a un cazador, además de poder defenderse de sus enemigos naturales.
El desarrollo de la ingeniería como tal, empezó con los arquitectos los cuales fueron los primeros ingenieros de la historia, quienes con ciertas habilidades de ingeniería eran encargados de construir muros y edificios para proteger las ciudades luego que el hombre pasara de ser un nómada a ser un agricultor y estallara la revolución agrícola (año 8000 A.C.).
Con el tiempo se centralizaría la población principalmente alrededor de los ríos Nilo y Éufrates creando una propia estructura de gobierno, esta seria la condición propicia para la aparición de la ciencia.
Con el tiempo surgirían las especializaciones o disciplinas de la ingeniería debido a las necesidades de cada momento, siendo asi la ingeniería militar la primera debido a la necesidad existente en aquel tiempo de defender a la necesidad existente en aquel tiempo de defender las zonas de cosecha y las ciudades debido a que eran zonas frecuentemente mas atacadas
Cabe de destacar que las primeras obras construidas como puentes y edificios entre otros eran hechos en base a conocimientos empíricos, el sentido común y el ingenio personal.
En esta edad cabe destacar las ingenierías de 4 civilizaciones: La ingeniería egipcia, mesopotámica, griega y romana.
Egipcios
Los egipcios han sido los constructores de las obras más grandes y maravillosas de la era antigua, como ejemplo de esto tenemos las murallas de Mendis o “Muro blanco”, las pirámides, entre estas las famosas Pirámides de Guiza, además de la construcción de diques, canales y complejos de sistemas de irrigación.
La gran pirámide como se suele llamar a la pirámide del faraón Keops fue la más colosal de todas, como dice la Universidad Metropolitana de Veneuela “La Gran Pirámide”, como se le conoce ahora, tenía 230.4 m por lado en la base y cuadrada y originalmente media 146.3 m de altura. Contenía unos 2’300,000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas en promedio.
Por otro lado utilizaban un sistema de regadío llamado “Shaduf” que utilizaban para elevar el nivel del agua cuando el terreno de siembra era más alto que el nivel del rio y hoy en día es todavía utilizado, este sistema consta de dos portes verticales con eje transversal en el que una palanca con una cuerda atada en uno de los extremos y en el otro extremo un contrapeso.
En la cuerda se ata una especie de recipiente hecho con piel, madera o barro cocido.
Teniendo en cuenta que lo egipcio no conocían la polea y el tornillo y no contaban con tecnología muy avanzada, sus construcciones son una proeza.
Mesopotamia
En la ingeniería mesopotámica cabe resaltar sus logros en la ingeniería hidráulica y sanitaria, al punto que servía para una población mucho más densa de la que allí vive hoy en día.
También otro punto importante fue que los asirios fueron los primeros en utilizar armas de hierro y inventar la torre de asalto también llamada “Castillete o Helepolis”, además de descubrir qu el caballo podía sr domesticado apra ser montado y utilizado en batalla creando axial la caballería.
Como dato curioso tenemos que los historiadores indican que en Mesopotamia fue donde comenzó la tradición de un político inaugura una obra pública con una palada de Tierra.
Ingeniería Griega y Romana
En las construcciones de Micenas, se manejaron enormes bloques de piedra, hasta de 120 toneladas. Además, dominaron el arco falso, una técnica que los ha destacado en el campo de la ingeniería. Este principio lo usaron en las construcciones subterráneas, como tubas y sótanos, y en las superficiales, en puentes para vías y acueductos.
Su mayor aporte fue descubrir que la naturaleza tiene leyes generales de comportamiento.
El primer ingeniero reconocido en el mundo griego fue Pytheos, constructos de Mausoleo de Halicarnaso, quien combino tres elementos, el pedestal elevado de la columna, el templo griego y el túmulo funerario egipcio.
Otro ingenieros importantes fueron Dinocrates, el planeador de Alejandria, Sostratus, quien construyo el Faro, Arquímedes, Cresibius y Heron, el inventor de la turbina de vapor.
Además de notables puentes de acueductos, visibles en Europa y Asia, y de los cuales son ejemplos famosos el aguaducho de Segovia o el Pont du Gard, cerca de Nimes, con 50 m de altura y 300 de largo, son altamente notables las famosas vías imperiales, como la Vía Appia y la Vía Flaminia, que atraviesan Italia longitudinalmente. El grado de desarrollo de la ingeniería romana, se refleja en la aplicación de la misma en las artes militares y en los problemas de navegación, adecuación de puertos y bahías.
De la ingeniería romana quedo fundamentación escrita, como es el caso del libro “De Architectura de Vitruvio”, fue escrito en Roma en el primer siglo después de cristo.
Edad Media.
En este periodo se utilizó por primera vez la palabra Ingeniero. Obviamente que un estimula para este desarrollo fue el decaimiento de la institución de la esclavitud y el continuo crecimiento del cristianismo. Las principales fuentes de potencia fueron la fuerza hidráulica, el viento y el caballo, que se concretaron en las ruedas y turbinas hidráulicas, los molinos de vientos y las velas, carretas y los carruajes.
Además se hicieron otros avances técnicos, como el uso del carbón de leña y el soplo de aire para fundir el hierro eficientemente. El uso del papel, la invención de la imprenta y la brújula, la navegación contribuyeron a el esparcimiento de conocimiento.
Los ingenieros medievales elevaron la técnica de la construcción, en la forma de arco gótico y los arbotantes, hasta alturas desconocidas por los romanos.
De esta época data el reloj mecánico, que influriria tan marcadamente en la civilización moderna.
En Asia, la ingeniería también avanzo con complejas técnicas de construcción, la hidráulica y la metalurgia, que ayudaron a crear civilizaciones como el imperio Mongol, cuyas grandes y bellas ciudades impresionaron a Marco Polo en el siglo XIII.
Edad Moderna.
Florencia tuvo el más famoso ingeniero de todos los tiempos, Leonardo da Vincei (1452-1519). Una de sus mayores contribuciones fue su formulación del método científico para acceder al conocimiento. Cabe mencionar nombres como Torricelli, Pascal, Fernat, Descartes, Boyle, Hooke, Leibniz e Isaac Newton.
Cuarenta años después de la muerte de Newcomen, James Watt hizo cambios tan fundamentales e importantes que, junto con Newcomen y SAvery, se le da crédito como el originador d ela maquina de vapor.
También destaca Herny Cort, para refinal el hierro, para la maquinaria y plantas de fuerza motriz para operar la maquinaria.
El barco de vapor y los ferrocarriles, la unión entre la ciencia y la técnica, la enseñanza de la ingeniería y el desarrollo industrial generaron todas las consecuencias de la Revolución Industrial.
La invención de los automóviles y aeroplanos en los Estados Unidos fueron
factores significativos en el desarrollo ingenieril del siglo XX. Los inventos de
Tomás Edison, que iniciaron la industria de la energía, y el invento de Lee De
Forest de la “válvula electrónica" (tubo al vacío), que dieron considerable
Ímpetu a la industria de las comunicaciones también fueron acontecimientos
muy significativos.
Hoy en dia el gran desarrollo en las telecomunicaciones, la informática y el transporte han hecho que en todo el planeta se tenga acceso al conocimiento y la información de todos los temas de manera sencilla y económica, esto permite a la sociedad en general visualizar la forma en la que se solucionan los problemas y que
...