Ingenieria
eckotron23 de Marzo de 2014
711 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Aprender a ser
En esta unidad abarcaremos aspectos que definen a uno mismo como persona y sus características, como lo son la personalidad, carácter, temperamento, inteligencia y construcción del ser integral. Todo esto tiene como objetivo el saber la forma de ser de uno mismo y de las personas que nos rodean, además de desarrollar habilidades intelectuales como aprender, convivir y comunicarse con las demás personas.
Personalidad actualmente hace referencia al conjunto integrado y organizado de características de un individuo que caracterizan su peculiar ajuste al medio. Es lo que distingue a un individuo de otro, es su sello psicológico exclusivo de cada persona y que persiste a lo largo del tiempo, las personalidades nunca son estables ni absolutamente consistentes. Podríamos concluir que la personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Cuando hablamos de factores de la personalidad nos tenemos que referir al carácter, este se forma mediante hábitos de comportamientos adquiridos mediante aprendizaje a lo largo de la vida y es modificable; se refiere a las propiedades psicológicas de un individuo pero añade un matiz: expresa un juicio de valor sobre el modo de ser, así calificamos a las personas por su buen o mal carácter. En los tipos de carácter están el nervioso el cual cambia continuamente de interés y de ocupación, le cuesta la compresión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas; el sentimental es muy sensible, tímido, pesimista aunque es reflexivo y le gusta hacer las cosas bien; el colérico es aquel que siempre vive ocupado en cosas, se involucra en hacer cosas nuevas comprende con rapidez y es bueno para improvisar; el apasionado posee una gran memoria e imaginación, estudia de forma ordenada le interesa lo social; el sanguíneo es muy poco sensible, solo lo mueven los resultados a corto plazo y es curioso, se adapta fácilmente a cualquier ambiente; el flemático es tranquilo reflexivo y callado es puntual; el amorfo es perezoso su vida es dormir y comer, es impuntual, desordenado y torpe; el apático es cerrado en sí mismo, es melancólico, testarudo y pobre de ideas.
El carácter debe su base biología al temperamento este está determinado por factores fisiológicos y factores genéticos, en base a esto el temperamento se divide en cuatro tipos el temperamento sanguíneo, temperamento melancólico, temperamento colérico, temperamento flemático, cada uno abarca características determinantes para el individuo. El temperamento es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno, este abarca aspectos tales como la habilidad para adaptarse , estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad.
Otro de los factores importantes de la personalidad es la inteligencia, esta es un aparte fundamental de la personalidad ya que tiene que ver con las capacidades que una persona tiene, existen ocho tipos de inteligencia: lógica-matemática es la que se usa para resolver problemas de lógica y matemática; la lingüística-verbal la cual es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva ya sea de forma oral o escrita; la inteligencia espacial el principal canal de precepción es la vista, tiene habilidad de percibir de ,manera exacta el mundo visual-espacial; la inteligencia musical el primer canal de precepción es el oído, tiene la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales; inteligencia corporal-kinestésica utiliza los movimientos del cuerpo para comunicarse, expresar ideas y sentimientos; inteligencia intrapersonal es el conocimiento de sí mismo, incluye tener una imagen precisa de uno mismo, tener conciencia de los estados de ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos de los demás; inteligencia naturalista es la que usamos
...