Inspección planeada de seguridad
Lalo19851985Examen6 de Julio de 2017
974 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
Título de la tarea: inspección planeada de seguridad
Nombre Alumno: Daniel Troncoso
Nombre Asignatura: técnicas en prevención de riesgos en sectores productivo
Instituto IACC
Ponga la fecha aquí: 18 de enero del 2016
Desarrollo
Elabore un informe de inspección planeada de seguridad, según el ejemplo de informe planteado en el contenido semanal. Desarrolle su inspección, considerando que se trata del siguiente taller mecánico.
Inspección planeada:
Esta se realiza anticipadamente para poder hallar las falencias que pueden provocar un accidente a los trabajadores o pérdidas para la empresa, se puede realizar la inspección planeada tanto por áreas de la empresa o también por las partes más críticas, trabajos que generen más peligros o puedan significar que el sistema productivo se vea afectado. Y hayan demoras en la entrega de los productos.
Las partes críticas de la empresa deben ser de preocupación de los cargos más altos de la empresa como también del comité paritario de higiene y seguridad, y del departamento de prevención de riesgos.
BIRD Y GERMAIN indican que
- Se debe buscar lo que no salta a la vista.
- Cubrir el área de trabajo sistemáticamente.
- Detectar y corregir cada condición que signifique riesgos serios o peligros potenciales.
- Clasificar los riesgos que implican cualquier situación anormal detectada
- Confeccionar el respectivo informe de inspección
Comenzaremos por informal el día que se realizara la inspección planeada, al encargado correspondiente se informara el propósito de esta, y al concluirla se realizara un informe con las medidas que se deben adoptar para mejorar las condiciones, con las que se realizan los trabajos.
Este informe llevara todas las anomalías encontradas y además llevara reglas sobre higiene y seguridad que serán obligación cumplirlas por parte de todos los trabajadores
Al comenzar con la inspección veremos el lugar del trabajo completamente, observando pisos verificaremos si estos tienen derrames o combustibles esparcidos en las zonas de trabajos,
Se observaran los mesones, estanterías de herramientas, y bodegas.
A los trabajadores se les señalara que trabajen como lo hacen habitualmente para lograr realizar un informe de cada puesto de trabajo y tener claro donde trabaja cada persona de la empresa, y de ser necesario se mandaran a capacitación o se instruirán en la forma de realizar su labor esta inspección la realizaremos paso por paso muy ordenadamente para lograr abordar todas las áreas y puntos que deseamos abordar.
Se revisaran todas las áreas del taller poniendo énfasis en donde se realizan los trabajos y se revisaran herramientas se revisaran mesones y estantería, cajas de herramientas, equipos de uso continuo. Elevador de vehículo, cables eléctricos a simple vista se ve mucho desorden, herramientas tiradas por todo el pisos y mesones caja de herramientas prácticamente bacías elevador de vehículo con un auto sobre el sin supervisión de ningún trabajador cables eléctricos en el piso, ruedas y cuerdas también en el piso basura todo esto solo obstruye la pasada libremente de los trabajadores, y puede provocar un accidente bidones y recipientes aparentemente con alguna clase de combustible también tiradas en lugares que no debiesen estar
Situaciones que se realizan de mala manera
- Taller completamente desordenado y sucio con objetos que no pertenecen a un taller mecánico y que solo obstruyen el paso libre de los trabajadores, pudiendo provocar un accidente y asiendo que los trabajos demoren más en su entrega
- En la fotografía no se aprecian extintores ni tampoco señaléticas de emergencia por lo tanto si ocurriera una emergencia los trabajadores no sabrán por donde salir y si hubiera una emergencia por fuego no tendrían como combatirlo.
- Herramientas no acopiadas en lugares específicos estas se encuentran tiradas por mesones y pisos pudiendo provocar un accidente y haciendo más lento los trabajos ya que los trabajadores deben buscarlas por todas las áreas.
- Falta de elementos de protección personal no se aprecian señaléticas que las exijan como obligación por lo tanto como conclusión estos trabajadores deben trabajar sin estos implementos.
- Bidones de aceites tirados por todas partes debajo de los autos en mesones etcétera.
- Taller mecánico sin luz adecuada para estos trabajos
- Pisos con derrames de aceites cuerdas, cables eléctricos, bidones de aceite, herramientas y basura en generar poca higiene algo tan importante para el libre pasó de los trabajadores.
- Elevador de vehículo este se nota que es casero que no cumple con medidas de seguridad a todos los lados debiese tener un espacio por si falla, para que el trabajador que lo manipula pudiese evacuar esa zona.
Medidas que se deben adoptar:
- Los trabajadores deben recibir capacitación en lo que refiere a su labor deben recibir capacitación en implementos de protección personal y para que ellos entiendan lo importante de proteger su integridad física.
- Se deben colocar señaléticas de implementos de protección personal señaléticas indicando donde están los extintores. y señaléticas señalando las salidas de emergencias estas deben ser entendidas por todos los trabajadores.
- Herramientas deben ser acopiadas en un lugar especialmente para estas con una persona que lleve un registro de quien las utiliza y como las entregan además de realizarle mantención continuamente.
- Elevador de vehículo este se deberá cambiar por uno certificado y recibir constante mantención el contorno de este debe mantenerse libre de todo objeto para evitar pérdidas de vida en caso de que este elevador falle.
- La luz se debe cambiar por una luz adecuada para esta labor los pisos se deben mantener limpios sin ningún derrame de combustibles o aceites.
- Los bidones de aceites u otros líquidos utilizados en esta labor deben tener una bodega especialmente para guardar estos los envases desocupados se deben retirar a la basura los aceites quemados de igual forma no se pueden mantener en el taller se deben desechar inmediatamente una vez ya no se vallan a usar mas
.
Todo estos pasos deben ser realizados en un periodo de 30 días no se podrán realizar cambios por áreas ya que este taller funciona de muy mala manera y representa un riesgo para todos los trabajadores que trabajan en el
Bibliografía
Contenido semana 3 IACC
...