Introduccion A La Pscologia
Cynthii29 de Septiembre de 2012
624 Palabras (3 Páginas)591 Visitas
Introducción
A través de la historia, sobre todo de una ciencia tan joven como la psicología, ha pasado por tres fases: la
preparadigmática, en donde no existió como disciplina independiente, sino que estaba ligada con la filosofía;
la normal, en donde se separa de la filosofía y aparecen nuevos paradigmas para dar un nuevo enfoque de
estudio, considerando las diferentes definiciones dependientes a la corriente que pertenecían; y la
revolucionaria, que fue iniciada, tal vez, a finales de la segunda guerra mundial.
Pero enfoquémonos más a las últimas dos etapas por las que ha pasado ésta ciencia, ya que se ha generado
gran controversia por los diferentes enfoques y definiciones que ha tenido a lo largo de su desarrollo; y
también por las diferentes necesidades que ha tenido que cubrir.
Comenzaremos por el nacimiento de la psicología como ciencia; cabe mencionar que algunos autores
consideran a Aristóteles como padre de la psicología, a Descartes como padre de la psicología moderna, y a
Fechner como padre de la psicología cuantitativa o psicofísica; pero quien en realidad el fundador de esta
ciencia fue Wilhelm Wundt, ya que él realmente proporciona el primer tratado a cerca de esta nueva ciencia,
hacia el año de 1879, y a partir de este acontecimiento, surgieron nuevas escuelas y corrientes que tratan de
explicar al igual que Wundt y el estructuralismo, una cosa en común: la mente, pero sin embargo, han tenido
diversas perspectivas en cuanto a éste estudio, entrando a una controversia pareciéndose verosímiles sus
teorías. Más adelante se dará un breve enfoque de las teorías y sistemas psicológicos.
Por lo tanto, no se puede llegar a tener una definición clara a cerca del estudio de la psicología, al igual que su
definición como tal.
Tomando esto como punto de partida, el catedrático José Sánchez Barrera ha tratado de darle un nuevo
enfoque a ésta definición, tomando como referencia las teorías de evolución de Darwin y Wallace y tomando
en cuenta que para el comportamiento de los organismos influyen las condiciones orgánicas, sociales y lo
procesos cognoscitivos, pero también y en opinión mía, es una amalgama de gestalt, psicoanálisis,
funcionalismo y conductismo, pero que más adelante justificare esta postura.
Un modelo de psicología
Como se mencionó anteriormente, la psicología ha tenido diferentes definiciones y corrientes de estudio.
Retomaremos estas definiciones para danos cuenta de que tenían cierto grado de confiabilidad, pero que se
veían limitados por el mismo radicalismo y la necesidad de hacer de la psicología una ciencia que tratará de
explicar a la mente y sin verse relacionadas con otras corrientes, ya que sería entrar en altercación; otras
corrientes se impregnaron con influencia positivista, recordando el positivismo de Augusto Comte; que una
ciencia debe ser objetiva, experimental y predecible, lo cuál muchas corrientes no lo han logrado.
Comencemos con los diferentes enfoques de las corrientes que se han desarrollado a lo largo de la historia de
la psicología, por lo que comenzaremos con los trabajos de Wilhelm Wundt, quien era un paralelista
psicofísico en cuanto al problema mente − cuerpo, además de que su trabajo quería tener un enfoque
fisiológico y a la vez filosófico, de tal manera que no fuese tan radical, y tratar de definir su psicología
fisiológica como el estudio de las bases fisiológicas de la conducta y la conciencia, pero su psicología se
enfocaría más al mundo mental . para Wundt, el método que el psicólogo debe utilizar es el de introspección,
que significaba tan solo tener la experiencia, y
...