ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Unidad 4 Costos

toluca109129 de Julio de 2013

3.982 Palabras (16 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCION

Los costos predeterminados son la técnica primaria de valuación , los cuales se determinan después de haber realizado la producción o lo hecho , y siempre indispensables , pero por progresos se ha llegado a las técnicas de valuación predeterminadas , que consisten en conocer por anticipado el costo ; es decir mediante estudios , resulta posible obtener , de antemano , con mayor o menor exactitud el dato del costo respectivo , además de aportar ; mayor control interno, oportunidad en la información , visión o futuro , como se dijo , conocimiento del costo anticipadamente , y muchas cosas más que no se tenían , ni se tienen en los cotos históricos, mismas que con posteridad serán citadas.

OBJETIVO

Definir el concepto, importancia, objetivo, características y clasificación del sistema de costos en sus dos categorías: costos estimados y costos estándar, como una herramienta para la planeación de las actividades y toma de decisiones en las entidades económicas.

DESARROLLO

SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS

Los sistemas de costos Reales, Históricos, o Incurridos, reciben su nombre debido a que registran el valor incurrido o real de las operaciones, y constituyen en sí la historia de lo acontecido en la industria dentro de la que están operando.

Los sistemas mencionados, cumplen su cometido como elementos de registro e información; sin embargo, adolecen de un defecto común: como elemento de control, son sistemas incompletos, ya que registran el costo incurrido, mas no lo comparan con el costo previsto, lo que impide conocer variaciones o desviaciones y, por consiguiente, adoptar las medidas correctivas conducentes.

Con objeto de subsanar esta deficiencia, se han ideado los sistemas de Costos Predeterminados, que no eliminan a los reales, sino que los complementan, muy especialmente al Sistema de Costos por Órdenes de Producción y al de Procesos, ya que, para operar un sistema predeterminado, es menester que funcione simultáneamente cualquiera de los reales anotados, a fin de estar en posibilidad de establecer las comparaciones entre el costo incurrido y el predeterminado, logrando con ello su control.

Dentro de la clasificación de los Sistemas de Costos Predeterminados se pueden mencionar dos tipos esenciales:

• Estimados

• Estándar

4.2 COSTOS ESTIMADOS

Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción para los tres elementos del costo (material, mano de obra y los costos indirectos de fabricación) y tuvieron por finalidad pronosticar el costo total a invertirse en un producto determinado.

Asimismo, el objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo, fue el de tener una base para cotizar precios de venta, posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados.

La característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.

De lo antes expuesto se puede inferir que los costos estimados son una variante de los Costos Predeterminados y su objetivo es fijar las proyecciones de los costos unitarios para el próximo período del costeo. Así pues, la necesidad que tienen las empresas industriales y las de servicios de conocer sus costos con antelación, obliga a estas organizaciones a disponer de un grupo de personas instruidas e idóneas para que determinen sus costos y así poder presentar y ofrecer precios de ventas razonables.

Del mismo modo, la obtención de los costos estimados se basa en cálculos sobre experiencias adquiridas y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión, cálculos que de ninguna manera tienen base técnica, siendo necesario hacer las correcciones para ajustarlos al costo real.

Ventajas y desventajas de los costos estimados

Según Pérez Ortega (1988), la estimación de los costos debe abarcar necesariamente los tres elementos del costo del producto e inclusive costos de distribución; de aquí que el sistema de costos utilizado en estas circunstancias sea íntegramente predeterminado y no circunscrito en su predeterminación a uno solo de los elementos del costo.

La estimación efectuada en este sistema de costos permite al incorporarse a la contabilidad de costos, lograr ciertas reducciones de la recopilación y análisis de costos realmente incurridos, lo cual permite simplificar el procedimiento

La predeterminación de los tres elementos del costo de producción, inherente al sistema de costos estimados trae además una tercera ventaja que es la de control de costos, tan importante o más que las dos anteriormente apuntadas y que radica justamente en las posibilidades adicionales de control que brinda toda predeterminación. En efecto, el control ejecutivo es más efectivo cuando hay oportunidad de comparar sistemáticamente cifras representativas de erogaciones o hechos previstos o planteados como objetivos. La comparación entre unos y otros, la cuantificación de las diferencias relativas y el análisis e investigación posteriores de las mismas, proporcionan a la administración un conocimiento objetivo de la medida y causas por las cuales la realidad se ha apartado de las metas prefijadas, permitiéndole así adoptar una serie de medidas correctivas cuando este alejamiento obedece a fallas manifiestas surgidas en la ejecución real de las operaciones y puestas en evidencia a través del mecanismo correcto.

Sin embargo, a pesar de las ventajas derivadas de la posibilidad de comparar cifras predeterminadas con reales en cada uno de los elementos del costo, una limitación propia del sistema de costos estimados, consiste tanto en la forma en que por lo normal suelen predeterminarse los costos cuando se utiliza ese sistema y que no es enteramente técnica ni científica, y consecuentemente no puede decirse que refleje en forma íntegra metas indiscutibles por lograr, como en el poco análisis derivado de la forma simplificada en que se recopilan las cifras de costos realmente incurridas. Dicho en otros términos, si por una parte las estimaciones de costos se realizan en una forma un tanto empírica, a través de aproximaciones y evaluaciones previas no científicas y, por la otra, las cifras representativas de costos reales se simplifican al máximo, en beneficio de economías de operación contable, sacrificando técnicas de detalle y análisis, como el punto de referencia (costo real) adolece de fallas en su respectiva elaboración y por consecuencia, el posible control emanado de una comparación semejante está necesariamente viciado por las deficiencias en el cómputo de los elementos comparados.

Sin embargo, en la actualidad el sistema de costos estimados, dada la simplificación del carácter contable inherente al mismo, es de gran aplicación en industrias que no elaboran una amplia variedad de productos y que no están profusamente departamentalizadas. Consideradas estas posibilidades de su aplicación práctica y efectiva, aun con las limitaciones de control ya expuestas, su conocimiento es de esencial interés en nuestro medio industrial, en el que todavía existe un gran número de industrias de esta naturaleza, en que la utilización de un sistema de costos estimados seguramente brindará mayores beneficios y menor costo de operación contable que un sistema de costos históricos.

Condiciones para usar costos estimados

Se puede utilizar costos estimados cuándo:

1. Las operaciones de fabricación son muy sencillas.

2. Los distintos artículos elaborados son pocos en características y en tamaño.

3. Se estima que las variaciones sean pequeñas entre un período y el siguiente.

4. Los propietarios de la empresa no requieren utilizar un procedimiento muy especificado de costos.

Determinación de los costos estimados

Según Neuner(1982), los estimados de costos pueden descomponerse de ordinario en estimados de los elementos del costos, a saber: materiales, mano de obra, y carga fabril.

Estos estimados pueden ser obtenidos de anotaciones basadas en la experiencia de los cálculos, de las fórmulas matemáticas o químicas, o simplemente por aproximaciones, no implican los tipos de estudio de ingeniería, estadísticas y matemáticas que se requieren para la fijación de los llamados costos estándar. La causa es evidente: la estimación, con solo aproximarse razonablemente a la realidad, permitirá cubrir su objetivo esencial, que está mucho más vinculado con la evaluación anticipada de la costeabilidad de un artículo o proyecto determinado y con su posible precio de venta, que con el control estrecho de la eficiencia de las operaciones industriales, característica del sistema de costos estándar, el que, por lo tanto si requiere de un costo previo elaborado con todo un verdadero carácter científico.

Los costos estimados deben ser computados para cada producto diferente. Si hay muchos productos distintos, el uso de un procedimiento de estimar los costos se convierte en tan costoso como un sistema más completo, con resultados que pueden ser menos exactos.

Asimismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com