Unidad 4.- Gestión De La Información Para La Investigación Documental
EMX4516 de Diciembre de 2013
4.055 Palabras (17 Páginas)598 Visitas
INTRODUCCIÓN.
EN ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD CUATRO, REALIZAREMOS DESARROLLOS DE DISTINTOS SUBTEMAS. EN LOS TEMAS MENCIONADOS, HABLAREMOS DE LAS TÉCNICAS QUE SE DEBERÁN DE UTILIZAR PARA LOGRAR UNA CORRECTA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE LA ESTRUCTURA QUE DEBE TENER UN TRABAJO DE INVESTIGACION DOCUMENTAL. A CONTINUACIÓN, HABLAREMOS DE CÓMO REALIZAR DICHAS TÉCNICAS Y REGLAS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO CORRECTO DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
CABE MENCIONAR QUE ESTA UNIDAD ES SOBRE LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN, ÓSEA, QUE APARTE DE SABER CÓMO UTILIZAR LA INFORMACIÓN RECAUDADA PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN, TAMBIÉN DEBERÁS DE SABER CÓMO UNIR TODAS LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS A LO LARGO DE ESTA UNIDAD Y TAMBIÉN EN EL RESTO DE UNIDADES, PARA LOGRAR EL OBJETIVO, EL CUAL ES, DESARROLLAR UNA INVESTIGACIÓN DE UN MODO PROFESIONAL.
UNIDAD 4.- GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
EN ESTA ULTIMA UNIDAD VEREMOS LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN O BIEN LOS PASOS A SEGUIR PARA PODER REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIEN REALIZADO.
4.1 – ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
“PARA QUE ESTA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SE POSIBLE, ES NECESARIA LA ELABORACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CON TODOS SUS PASOS,”(1) ESTO SE REFIERE A QUE PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL HAY QUE SEGUIR SUS RESPECTIVOS PASOS Y USAR SUS MÉTODOS PARA UNA BUEN REDACCIÓN DEL TRABAJO. DICHOS PASOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE SON:
EL PRIMERO ES LA ELECCIÓN DEL TEMA EN DONDE TENEMOS QUE TOMAR EN CUENTA QUE “AL ELEGIR UN TEMA ES IMPORTANTE SENTIRSE REALMENTE MOTIVADO POR EL” (2), DE LO CONTRARIO SE PERDERÍA TODO INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN DE ESTE SUPUESTO TEMA. UNA VEZ TOMADO EL TEMA CONTINUAMOS CON VERIFICAR LOS DATOS PARA EL TRABAJO, JUNTAR VARIOS TEXTOS ACADÉMICOS O LIBROS CON FINES DE CONOCIMIENTO ACERCA DEL TEMA PARA PODER PRECISAR LOS LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN.
DESPUÉS UNA LECTURA RÁPIDA DEL MATERIAL Y ASÍ PODER TENER A DISPOSICIÓN LOS DATOS NECESARIOS. SEGUIDO DE LA DELIMITACIÓN DE TEMA, “UNA VEZ REALIZADA LA PRIMERA LECTURA DE LOS MATERIALES ES MÁS SENCILLO PROCEDER A LA DELIMITACIÓN DEL TEMA CENTRAL O UNIFICADOR QUE RECORRE TODO EL TRABAJO, YA QUE SE PUEDEN MEDIR EN SUS VERDADERAS DIMENSIONES Y ALCANCES, LOS ASPECTOS QUE LO FORMAN Y POR SUPUESTO SU COMPLEJIDAD REAL.”(3) CON ESTO NOS REFERIMOS A QUE DESPUÉS DE LEER UN POCO LA INFORMACIÓN Y TENER UN MEJOR ENTENDIMIENTO ES POSIBLE CALCULAR LAS DELIMITACIONES DEL TEMA EL CUAL HABLAREMOS, VER QUE TANTA DIFICULTAD TIENE DICHO TEMA. POR EJEMPLO SI TOMAMOS EL TEMA LOS ANIMALES CARNÍVOROS QUE SON VARIOS Y MUCHOS DE ELLOS YA NO EXISTEN COMO LO SON LOS DINOSAURIOS NOS PODEMOS DELIMITAR A SOLO INVESTIGAR A LOS CARNÍVOROS EXISTENTES PARA NO TENER UN TEMA MUY COMPLEJO Y PODER REALIZAR CON MAYOR FACILIDAD NUESTRO TRABAJO.
SEGUIMOS CON LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA DE TRABAJO EL CUAL ES “UN REGISTRO VISUAL QUE REPRESENTA EL ESQUELETO DEL ESCRITO CON QUE CONCLUYE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.” (4) ENTONCES LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA VIENE SIENDO COMO NUESTRO BORRADOR DEL TRABAJO PARA GUIARNOS O IMAGINARNOS CÓMO SERÁ EL TRABAJO PARA DESARROLLARLO MÁS FÁCILMENTE. EL SIGUIENTE PASO ES LA AMPLIFICACIÓN DEL MATERIAL SOBRE EL TEMA YA DELIMITADO Y LA LECTURA MINUCIOSA DE LA BIBLIOGRAFÍA.
(1) MANUAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PAG – 15
(2) TECNICAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PAG – 22
(3) TECNICAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PAG – 24
(4) TECNICAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PAG – 25
DENTRO DE NUESTRO ESQUEMA DE TRABAJO ESTÁ EL PROCESAMIENTO DEL TEMA EL CUAL, DARIO BERNAL EN SU OBRA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DICE QUE “CONSISTE EN PROCESAR LOS DATOS OBTENIDOS DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO Y TIENE COMO FINALIDAD GENERAR RESULTADOS.”(5) ENTONCES CON ESTO PODEMOS DECIR QUE AL MOMENTO DE ANALIZAR LA INFORMACIÓN CON LA QUE CUENTA EL INVESTIGADOR SE TIENE QUE ENTENDER Y SE TIENE QUE ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO SOBRE LA INFORMACIÓN YA ANALIZADA PARA USARLA COMO APOYO Y PODER COMPLEMENTAR EL DESARROLLO DEL TEMA.
POR ÚLTIMO SE DEBE ANALIZAR EL CONTENIDO DEL TRABAJO. COMO LO DICE EARL BABBIE EN SU LIBRO FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL LA PARTE DE ANÁLISIS CONSISTE EN “ANALIZAR LOS DATOS Y SACAR CONCLUSIONES”.(6) POR LO QUE SE DEBE DE ANALIZAR DETALLADAMENTE LA INFORMACIÓN DEL TRABAJO, DE CADA PARTE Y ELEMENTO PARA ASI PODER GENERAR RESULTADOS PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ENTONCES PODER GENERAR CONCLUSIONES DEL TEMA. AHORA PARA FINALIZAR NUESTRO TRABAJO SE TIENE QUE VERIFICAR QUE LAS CITAS ESTE BIEN, PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA QUE VENDRÍAN SIENDO LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE CADA FUENTE QUE SE USÓ LA CUAL SE SITÚA EN EL FINAL DEL TRABAJO (EN UNA HOJA ANEXADA AL TRABAJO). AGREGAR UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN Y VERIFICAR QUE TODAS LAS PALABRAS DEL TRABAJO ESTÉN BIEN ESCRITAS.
CON UNA PEQUEÑA CONCLUSIÓN DE ESTE TEMA PODEMOS DECIR QUE ESTA ES LA ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TAMBIÉN SON ALGUNOS DE SUS PASOS A SEGUIR PARA PODER COMPLETARLO. CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS O PASOS SON FUNDAMENTALES PARA UN BUEN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN YA QUE, SIN ESTE SEGUIMIENTO DE PASOS O VERIFICANDO QUE EN UN TRABAJO NO SE ENCUENTREN DICHOS ELEMENTOS ENTONCES ESE TRABAJO ESTARÍA MAL. POR LO QUE PODEMOS DECIR QUE LA ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SE PUEDE TOMAR COMO UNA GUÍA.
(5) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN , PAG 198
(6) FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, PAG 87
4.1.1 ELECCION DEL TEMA Y DELIMITACION.
“PUEDE AFIRMARSE QUE MIENTRAS MÁS CONOCIMIENTOS SE TENGAN SOBRE UN CAMPO DE ESTUDIO, MAS FÁCIL SERÁ RECONOCER LAS AREAS DEL PROBLEMA QUE REQUIEREN UNA INVESTIGACIÓN.” (7) POR ESO PODEMOS DECIR QUE SE NECESITA PREVIAMENTE TENER CONOCIMIENTOS SOBRE UN TEMA PARA PODER REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, YA QUE CUANDO SE TIENE ESA INFORMACIÓN SE SABE QUE PARTES DEL PROBLEMA SE NECESITAN INVESTIGAR O BIEN, QUE PARTES DEL PROBLEMA TE PUEDES RESPONDER SIN NECESIDAD DE BUSCAR TANTA INFORMACIÓN.
“AL ELEGIR UN TEMA ES FUNDAMENTAL SENTIRSE REALMENTE MOTIVADO POR EL”(8) PORQUE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SURGE DE CUALQUIER DUDA, PROBLEMA, SITUACIÓN O PROCESO QUE EL INVESTIGADOR POSEA Y NECESITE INFORMARSE O DARSE UNA RESPUESTA A SUS INCÓGNITAS. DE AHÍ PARTE ESTE PASÓ DE LA INVESTIGACIÓN EL CUAL ES ELEGIR EL TEMA. SI ESTE ELEMENTO DE LA INVESTIGACIÓN NO TUVIERA VALOR O NO FUERA DE INTERÉS ENTONCES EL INVESTIGADOR NO SE ESMERARÍA POR PODER DESCUBRIR O DESPEJAR SUS INCÓGNITAS, LO QUE LLEVARÍA A QUE EL TRABAJO QUEDARA A MEDIAS O NO FUERA UN TRABAJO BIEN HECHO.
CLARO QUE COMO LO MENCIONA YOLANDA JURADO ROJAS EN EL MANUAL DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, SE DEBE “LOCALIZAR UN TÓPICO DE ESTUDIOS AL QUE SE PUEDA DARLE UN TRATAMIENTO DE ACUERDO CON EL NIVEL ACADÉMICO QUE SE OSTENTA”(9) QUIERE DECIR QUE AL ELEGIR UN TEMA SE TIENE QUE TENER EN CUENTA SU COMPLEJIDAD Y TIENE QUE ESTAR AL NIVEL ACADÉMICO QUE EL INVESTIGADOR POSEE PORQUE SI NO SE TIENE ESO EN CUENTA ENTONCES, NO SERÁ POSIBLE QUE EL INVESTIGADOR DESARROLLE EL TEMA YA QUE NO CONTARA CON LA CAPACIDAD SUFICIENTE COMO PARA REALIZARLO.
“EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE FUENTES QUE PUEDEN GENERAR IDEAS DE INVESTIGACIÓN.” (10) ENTONCES EXISTEN VARIAS FUENTES PARA QUE SURJA UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN COMO LO SON POR EJEMPLO: ESTAR LEYENDO UN LIBRO, QUE ESE LIBRO ATRAPE NUESTRO INTERÉS Y ENTONCES SI SURGE UNA DUDA FUNDAMENTAL O QUE NO PODAMOS DEJAR PASAR, AHÍ SE MUESTRA NUESTRO INTERÉS POR REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN Y ASÍ ACABAR CON LA INCÓGNITA PERO, TAMBIÉN MIENTRAS REALICEMOS DICHO TRABAJO PUEDEN SURGIR MÁS DUDAS Y ENTONCES IREMOS RESOLVIÉNDOLAS BUSCANDO Y ENCONTRANDO MAS INFORMACIÓN DEL TEMA.
(7) TÉCNICAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, PAG-22
(8) TÉCNICAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, PAG-22
(9) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, PAG- 33
(10) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, PAG-34
UNA VEZ QUE SE SELECCIONO EL TEMA, COMO SE MENCIONO ANTERIORMENTE SE JUNTA LA INFORMACIÓN NECESARIA Y SE DA UNA BUENA LECTURA A DICHA INFORMACIÓN PODEMOS ENTONCES SELECCIONAR LA DELIMITACIÓN DEL TEMA, LO CUAL NO SIRVE PARA VER QUE TAN AMPLIO SERÁ NUESTRO TEMA O QUE TAN A FONDO INVESTIGAREMOS NUESTRO TEMA. “ES PREFERIBLE ESCOGER UN SOLO ASPECTO DEL PROBLEMA INVESTIGADO Y ESTUDIARLO A FONDO QUE INTENTAR CUBRIR UN ÁREA DEMASIADO EXTENSA Y NO PODER CENTRARSE.”(11) PORQUE SI NO LE PONEMOS UN LÍMITE A NUESTRO TEMA NO PODRÍAMOS TERMINAR NUESTRO TRABAJO O BIEN NOS LLEVARÍA DEMASIADO TIEMPO RESOLVER NUESTRAS DUDAS. ADEMÁS DE QUE NO PODRÍAMOS PROFUNDIZAR EL TEMA QUE SE ESCOGIÓ.
CONCLUSIÓN
LA ELECCIÓN DEL TEMA DEPENDE PRINCIPALMENTE DE 2 ELEMENTOS, EL PRIMERO ES EL INTERÉS DEL INVESTIGADOR HACIA LA INCÓGNITA QUE PLANEA RESOLVER. EL SEGUNDO ELEMENTO ES LA CAPACIDAD DE DICHO INDIVIDUO QUE REALIZARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA PODER DESARROLLARLO DE UNA MEJOR MANERA Y CON UN MEJOR VOCABULARIO, TENIENDO EN CUENTA LA COMPLEJIDAD DEL MISMO. EXISTEN VARIAS FUENTES PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA. EN CUANTO A LA DELIMITACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PORQUE SIN ELLA NO SE PONDRÍA LIMITE A LA INFORMACIÓN
...