Investigación Emplei
mube6 de Marzo de 2014
592 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
4.1 QUE PROTECCIONES OFRECE EL GOBIERNO PARA PREVENIR EL DESEMPLEO
La capacidad recaudatoria de México es una de las mas bajas del mundo. Es inferior a la dotros países miembros de la organización para la cooperación y el desarrollo economico (OCDE), pero también a la de naciones con un desarrollo similar al nuestro como lo son Argentina y Brasil. Por esta razon , es fundamental realizar una reforma Hacendaría integral guiada por cinco principios 1) ampliar una base tributaria; 2) reducir al máximo las exenciomes y privilegios fiscales; 3) simplifica el sistema fiscal; 4) ejercer un gato publico eficaz y transparente y 5) redefinir las facultades tributarias entre los tres ordenes de gobierno.
El epicentro de un nuevo pacto social debe ser un gran acuerdo entre la ciudadania y sus diversas fuerzas economicas, sociales y politicas con los distintos niveles de gobierno, para hacer efectivos los derechos a traves de una reforma integral que los pueda financiar.
books.google.com.mx/books?isbn=6073108540
4.1.2
De 1980 al 2012 grandes cambios han ocurrido en la economia, sociedad, politica cultura. Los avances en la tecnologia han generado cambios en el trabajo; las politicas neoliberales debilitan al movimiento sindical a nivel mundial. Durante el periodo, la Republica Mexicana sufrio cambios drasticos. De ser una economia cerrada y nacional, pasa convertirse en una de las economias mas abiertas del mundo, con los malestares y beneficios que conlleva. En el libro se analiza al conjunto de las organizaciones sindicales. Vemos a las asociaciones por entidad federativa y por rama de actividad. Se observa la Tasa Sindical mexicana con datos muy solidos, provenientes de las fuentes oficiales mas autorizadas. Se visualiza la participación de las asociaciones -mediante sus lideres- en organismos tripartitas y en el Congreso de la Union. Se presentan las corrientes sindicales as como las relaciones entre las asociaciones y el Estado, las agrupaciones y el regimen politico. Finalmente se plantean los retos del mundo sindical actual. El conjunto del analisis permite tener referencias para valorar el papel de los trabajadores y sus asociaciones en la vida de Mexico.
books.google.com.mx/books?isbn=3659002844
4.2 INVESTIGACIONES PREVIAS QUE SE HAN HECHO EN MEXICO SOBRE LOS EFECTOS Y CAUSAS DE DESEMPLEO.
En gran parte, las limitaciones que tuvo la política de población en los decenios pasados recibieron a las reiteradas crisis economicas, con sus consecuencias sosociales. A un con los logros de la disminución del crecimiento de la población y la fecundidad cerca del 50%, nuevaente ladinámica demográfica sobrepasa los relativos avances del desarrollo socioeconomico acentiando las desigualdades y la pobreza, sino hacer mas manifiestas las insificiemcias del desarrollo mexicano.
La combimacion de ambas situaciones conforma las causas estructurales del desempleo:una de origen demografico y la otra del economico. La tendencia cronica de desempleo y subempleo se acentua. Por un lado, la inversion y la demanda en general no absorbian ya los excedentes laborales; por otro lado la privatizacion, la desregulacion y el adelgazamiento de trabajadores del sectror politico colaboro a un mayor desempleo, la industria privada redujo el personal y un numero signifocativo de empresas medianas y pequeñas cerraron sus actividades produciendo mayor desempleo.
El recorte de persomal se tiende a recaer sobre los trabajadores en edades intermedias para propositos de ajustes la ultima categoria comienza hacia los 40 años, que se incorporan a los desempleados, son demasiado jovenes para un nivel alto o demasiado viejos para encontrar otro empleo.
Si lo amterior se suma que la poblqcion en edades activas de 15 a 65 años tenia y sigue teniendo alto crecimiemto demografico mas del 3% anual, se puede deducir que mexico
...