ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Tomas Boves (La Cólera de Dios)

Rafael MendozaReseña28 de Octubre de 2017

756 Palabras (4 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 4

Rafael Mendoza                                                                           San Cristóbal, Mayo 2016

CI: 25152986

José Tomás Boves

(La Cólera de Dios)

Herrera, F (1994). Bolívar de Carne y Hueso, Caracas, Venezuela: Editorial Pomaire

Lamata, L. (productor y director). (2010). Taita Boves (cinta cinematográfica). VE.: Fundación Villa del Cine

Pocas veces nos encontramos en la historia con personajes con características como las de José Tomás Boves, el nacido en Oviedo el 18 de noviembre de 1782, y conocido como el “Taita” es uno de los pocos actores históricos que fue adorado y reverenciado por miles de personas, así como también fue temido y aborrecido por más o menos la misma cantidad de gente. Con carisma se ganó el cariño de negros, mestizos, mulatos e indios y fue considerado un padre para los integrantes de ese terrorífico Ejército Real conocido como “La Legión Infernal”.

Entonces, se nos hace difícil saber con exactitud quien era realmente Boves, ¿Fue un padre cariñoso y generoso? o ¿Fue un asesino despiadado? Aunque parecen antagónicas estas dos figuras, el “Urogallo” fue tanto lo uno como lo otro.

Parece necesario ubicarnos en los primeros años del personaje, mucho antes de ser un pulpero o ser conocido como “El León de los Llanos”, esto con el fin de conocer al hombre detrás de la leyenda. El primer acontecimiento que marcó la vida del asturiano fue la prematura muerte de su padre cuando tenía solo 5 años, hecho que fue moldeando la personalidad de Boves.

Realizó estudios en Náutica y Pilotaje entre 1794 y 1798, y posteriormente prestó servicio en la Real Armada Española. Trabajó en la empresa Pla y Portal, y solicitó trabajar en Venezuela donde se le otorgó un puesto de guardiamarina entre Puerto Cabello y La Guaira, trabajando en dicha empresa fue acusado de contrabando y se le sentenció a una condena de 8 años los cuales 10 meses los pasó en el Castillo de Puerto Cabello, y posteriormente vio sustituida su pena de prisión por la de destierro a la Villa de Calabozo.

Fue en Calabozo, a inicios del siglo XIX, donde Boves abrió una pulpería, y es este quizá el “primer Boves”, el pulpero, ejerciendo esta labor empieza a ser reconocido por la gente. En la película “Taita Boves” el director y escritor Luis Alberto Lamata, nos revela características personales de José Tomás, además de la preferencia por relacionarse con personas mulatas o negras y el desprecio que le infundía la arrogancia de los mantuanos.

Herrera Luque resalta un momento crucial de su vida, que según el criterio del autor descompensó su personalidad, y fue aquella afrenta en la que fue azotado en la plaza mayor de Calabozo en mayo de 1812.

En el capítulo en el que Herrera Luque hace referencia a Boves, nos retrata al personaje desde un punto de vista psicológico, dando a conocer la insania que este poseía, donde fue la guerra el ambiente perfecto para dar rienda suelta a su naturaleza atormentada. El autor explica que Boves tuvo desde pequeño problemas afectivos, y de relación con los demás, fue despreciado en España por ser hijo de un hidalgo de tercera, y fue despreciado por los mantuanos de Calabozo por ser un simple pulpero, esto provocó en él un rencor y un resentimiento feroz. Por quienes fue acogido fue por las masas más desfavorecidas, y fue a estos a quien Boves entregó todo lo que pudo durante la guerra, prometiéndoles el poder y los privilegios que este siempre anheló.

¿Héroe, Anti-Héroe o Villano? ¿En cuál de estos estereotipos podríamos encasillar a José Tomás Boves? Podría depender de en qué lado del campo de batalla nos hubiésemos encontrado, lo que sí es seguro es que El Urogallo fue un personaje histórico de mucha importancia en Venezuela, con un animadversión por los mantuanos y la vida misma, lo que junto con sus dotes de guerrero, lo convirtieron en tiempos de guerra en un líder y un padre, pero a la misma vez un ángel exterminador, un asesino sin compasión y como diría Bolívar en la mismísima cólera de Dios, además de todo esto fue Boves el consignatario y guía de los ideales de un pueblo, pueblo que aún sigue buscando a un Taita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com