Justiniano Y Constantinopla
ErnestoCuevas9522 de Febrero de 2014
839 Palabras (4 Páginas)443 Visitas
En abril de 527 se celebró la coronación de Flavio Anicio Juliano Justiniano, sobrino del emperador Justino I, siendo así su sucesor legítimo. El cortejo después de la seremonia se dirigió al Hipódromo, donde Justiniano fue aclamado. Después de cuatro meses Justiniano muere y su sobrino queda al mando del Imperio Romano de Oriente.
Justiniano siendo un adolescente se marchó a Constantinopla con su hermano Justino y su madre. Justino era del ejército y adoptó a su sobrino. Justino fue la causa de que su sobrino profundizara en materias como el derecho, teología y arte militar.
Con la subida al trono de Justino, las tareas de Justiniano eran cada vez más importantes, tanto como en el ámbito militar como el en político. Justiniano con tantas tareas se convirtió en el primer cónsul, el cargo político más alto que un ciudadano pueda tener. Siendo cónsul, organizó espectáculos. Se volvió muy reconocido entre los ciudadanos y tuvo un gran apoyo de todas las clases sociales.
Justiniano tenía influencia en las decisiones de Justino. En 527 cuando se hizo con el poder imperial, Justiniano tenía 45 años. Era reconocido por su experiencia en la administración, el ejército y el conocimiento de la teología. Los años de su gobierno se caracterizaron por actividad militar, legislativa y religiosa. Él quería devolverle la grandeza al gran Imperio Romano conquistando los territorios perdidos. Justiniano gobernó hasta el día de su muerte con 83 años de edad. Es descrito por ser un hombre autoritario, dotado de intelecto, sencillo y cordial. El "emperador insomne" era su apodo. Era considerado un ferviente cristiano, y gente consideraba que había sido escogido para una misión religiosa.
Justino abrogó una ley, la cual afectó a muchas personas como los actores, bailarines y mimos. Justiniano se había enamorado de Teodora, una famosa actriz. Ella era de origen sirio, con carácter fuerte, inteligente y con belleza física. Para casarse con ella tuvo que esperar a que la mujer de Justino muriera, ya que estaba en contra de que se casara con una plebeya. Teodora fue coronada como emperatriz y fue muy importante, su nombre sigue en los muros de las iglesias .Era ambiciosa y tomo parte de los asuntos políticos y religiosos. Siempre fue mal vista por la aristocracia de Constantinopla, ya que era una plebeya con ideas muy liberales, y además de tener una mala reputación, tenía otras creencias religiosas. Teodora era monofisita, que se consideraba herejía.
Teodora era más sensible con las clases bajas y especialmente con la mujer. Protegía su estado jurídico en la sociedad, en la familia y en la calle. Supo promover una política más acorde con el estado. Era más provisora que su imperial marido que soñaba con restaurar el Imperio de César. Con la conquista de Italia, el sur de España y África Occidental, dejaron indefensa la frontera de Danubio.
Constantinopla
El sultán Mehmet tenía un ejército antecedido por los hunos, los árabes, búlgaros, rusos o cruzados. Así pudo entrar en las murallas de Constantinopla y los otomanos pudieron tomar la cuidad. La victoria musulmana terminó la dase del Imperio Bizantino. El mismo año el sultán mando a construir un mercado, un palacio en 1459. Casi todas las iglesias fueron transformadas en mezquitas y esto fue el primer paso para una nueva cuidad.
Santa Sofía fue inaugurada por Justiniano en el año 537. Primero fueron dos iglesias, una construida en 306 y la otra entre 404 y 406. Se convirtió en mezquita en 1453 y en museo en 1935. Su nave tiene una cúpula de 56 metros de altura por 31 de diámetro, decorada con maravillosos mosaicos bizantinos. Los muros superiores y cúpulas ofrecen mosaicos excepcionales.
Iglesias muy señaladas de la Constantinopla medieval han desaparecido del mapa, otras
...